Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
sábado, julio 5, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Denuncian que Comisión de DHCDMX no protege a víctimas durante marchas

por Olimpia y Simone
01/12/2021
in México
A A
#8M en CDMX: Protesta feminista, una vez más entre represiones con fuerte operativo de seguridad
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

 


Ciudad de México / Angélica Jocelyn Soto Espinosa (Cimac).- Durante la protesta por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México no cumplió con su función de promover y acompañar la denuncia de manifestantes agredidas, aseguró Daniela Cerva, investigadora lesionada durante la marcha.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

El pasado 25 de noviembre, durante la protesta feminista en la Ciudad de México, la investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Daniela Cerva Cerna, fue lesionada en la cabeza con una piedra, que, aseguró, provino directamente de un policía (mezclado entre el grupo de mujeres policías llamado “Atenea”) que la arrojó hacia las manifestantes.

Cerva Cerna actualmente investiga la criminalización de las protestas feministas en México, para lo cual, durante la marcha del 25 de noviembre, observó y documentó de cerca la actuación policial en contra de las manifestantes. Fue durante esta labor cuando la investigadora resultó herida.

En cuanto la piedra lesionó y sangró su cabeza , personal de la CDHCDMX –que asiste a las protestas para observar, monitorear y, en caso de presenciar una agresión, documentar, promover y acompañar una posible denuncia– se acercó inmediatamente a ella y, con una manta, impidió que alguien le tomara fotografías.

En medio de los hechos, Cerva Cerna no pudo identificar al presunto policía que la habría agredido, ya que éste avanzó inmediatamente entre el contingente policial, además de que funcionarios de la CDMX que asistieron con chalecos naranjas, también le impidieron tomar fotografías.

Aseguró que cuando pidió el nombre de una de las funcionaria de la CDHCMX y le dijo que quería denunciar, ésta se negó a identificarse y no propició su denuncia.

La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México no cumplió con su función de promover y acompañar la denuncia de manifestantes agredidas por la policía; por el contrario, parece que hay una estrategia para protegerlos, aseguró Daniela Cerva -autora de los textos como “La protesta feminista en México: la misoginia en el discurso institucional y en las redes sociodigitales”–, en entrevista con Cimacnoticias.

Es de destacar que la represión por parte de la policía en contra de manifestantes mujeres durante diversas movilizaciones sociales a favor de sus derechos ha sido motivo de llamamientos por parte de la Oficina de las Naciones Unidas.

En su informe “México: la (i) era de las mujeres”, Amnistía Internacional documentó que distintas autoridades en México han respondido al ejercicio de la libre manifestación y la libertad de expresión por parte de las mujeres, con violencia y vulneración de sus Derechos Humanos.

De acuerdo con Amnistía, las autoridades responden a las protestas de mujeres y contra la violencia de género, con excesivo e innecesario uso de la fuerza, con detenciones ilegales y arbitrarias, con abuso verbal y físico basado en el género contra las mujeres y con violencia sexual.

Tras desplegar a miles (sin cifras) de policías, la Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que la marcha del 25 de noviembre fue mayormente pacífica y que el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) brindó atención médica en el sitio a 17 personas, de las cuales 11 fueron mujeres policías, una servidora pública y cinco civiles, entre ellos un integrante de medios de comunicación.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
Tribunal Feminista contra emite sentencia sobre siete casos de feminicidio en Oaxaca

Tribunal Feminista contra emite sentencia sobre siete casos de feminicidio en Oaxaca

¡En Colima es Ley! Despenalizan el aborto hasta las 12 semanas

¡En Colima es Ley! Despenalizan el aborto hasta las 12 semanas

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx