Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
domingo, septiembre 14, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Denuncian violencia de género en el IEMS, UNAM, UAM y UACM

por Olimpia y Simone
19/05/2022
in México
A A
Profesoras piden que instancia independiente revise casos de violencia de género en UNAM
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

 

Comunidades académicas del Instituto de Educación Media Superior (IEMS), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Autónoma Metropolitana(UAM) y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) denunciaron violencia de género en sus instituciones.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

México (AN / FPR).- Las y los miembros de las universidades reportaron denuncias por violaciones sexuales, agresiones físicas y psicológicas, así como plagio académico de profesores a estudiantes mujeres. Relataron agresiones de profesores y alumnos a estudiantes, así como violencia contra docentes, citando casos donde se ha limitado acceso a recursos y materiales a las mujeres.

Denunciaron la falta de un protocolo de violencia de género o irregularidades en aquellas donde sí existen, en las que no se implementan correctamente, hay omisiones y se protege a los agresores. Esto, advirtieron, atenta contra los derechos de los estudiantes y académicos. Asimismo, acusaron que la violencia de género es sistemática y estructurada en todas las instituciones del país.

Por su parte, Martín López Gallegos, miembro de la comunidad académica en la UNAM, recalcó que en la máxima casa de estudios los casos no son aislados, sino que se trata de una violencia sistemática e institucional.

Reiteró que las omisiones, irregularidades y la falta de sanciones envían un mensaje a los agresores de que “pueden atentar contra la dignidad de las personas” y ejercer este tipo de violencias y solo van a ser sancionados cuando haya “presión política”.

Detalló que en bachillerato, debido a que son menores de edad, hay mayor desprotección, injusticia e irregularidades. Señaló que los funcionarios disuaden a los padres y madres no están preparados para enfrentar las denuncias, al tiempo que infunden temor a los estudiantes. Esta desincentivación es un factor decisivo por el que las víctimas no denuncian.

De acuerdo con López Gallegos, en la UNAM han incrementado las violencias: de 2019 a 2021, hubieron mil 211 quejas, de las cuales 245 iniciaron proceso, es decir, el 20.2%. Además, solo el 29.3% tuvieron algún tipo de resolución, de las cuales 105 fueron en materia laboral.

Detalló que no todas las quejas terminan en denuncia debido a que en muchos casos, las autoridades consideran que no cumple con los criterios.

En contraste, en instituciones como la IEMS, donde no existen denuncias de violencia de género en la normatividad, sino que solo hay faltas a las normas de convivencia académica, no existen cifras de los casos.

Además, en dichas universidades, las medidas son cambiar de plantel al agresor o agregar al expediente una falta a las normas de convivencia académica, sin mencionar que se trató de violencia de género.

Ante esta situación, las comunidades académicas demandaron que se establezca un protocolo eficiente en todas las instituciones, mientras que en donde ya exista uno, se aplique de manera efectiva y expedita.

Asimismo, exigieron que se incluyan medidas precautorias al momento de denuncia, implementen cursos de formación para la erradicación de la violencia de género y exista atención de acompañamiento psicológico y jurídico, así como reparación integral del daño, una depuración de los agresores y se destituya a las autoridades que sean omisas, encubran o protejan.

https://twitter.com/cencos/status/1526960788694441984

 

 

Artículo publicado por Aristegui Noticias

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Gaslighting, una violencia normalizada

Gaslighting, una violencia normalizada

Avanza amnistía para mujeres por homicidio en razón de parentesco

Defensoría Pública Federal asumirá defensa de mujeres en prisión, programas piloto en Oaxaca y Chiapas

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx