Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
domingo, septiembre 14, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Diputadas exigen mecanismos para prevenir violencia de género ante contigencia

por Olimpia y Simone
22/05/2020
in México
A A
INMUJERES piden medidas de emergencia por contingencia para evitar la violencia en casa
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

PRONUNCIAMIENTO PARA EXHORTAR A LAS AUTORIDADES FEDERALES Y LOCALES DE LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO, A IMPLEMENTAR LOS MECANISMOS NECESARIOS DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN CONTRA DE NIÑAS, ADOLESCENTES Y MUJERES EN LA ETAPA DE CONTINGENCIA, SUSCRITO POR LAS DIPUTADAS INTEGRANTES DEL GRUPO PLURAL POR LA IGUALDAD SUSTANTIVA.

Quienes suscriben, diputadas integrantes del Grupo de Trabajo Plural por la Igualdad Sustantiva de la LXIV Legislatura presentan el siguiente pronunciamiento de exhorto al tenor de las subsecuentes:

Consideraciones

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

La actual crisis sanitaria provocada por la propagación del COVID-19 en territorio mexicano representa una serie de retos diversos que esta soberanía, como representación de los intereses públicos, debe atender de forma inmediata y efectiva. Una de estas complejas realidades, es la alteración de la vida cotidiana de las familias mexicanas derivada de las medidas preventivas que se deben implementar para la mitigación y control de los riesgos para la salud.

En este momento México se encuentra en un punto de inflexión, en donde las medidas de política pública sanitaria determinadas a lo largo y ancho del territorio nacional, serán fundamentales para atender las  consecuencias de la pandemia. Es por eso que a todas y todos corresponde, en la medida de sus atribuciones, implementar las medidas que sean necesarias a efecto de contener la propagación del virus, actuando con compromiso, adoptando medidas concretas y adecuadas para salvaguardar la integridad de la población.

El manejo de las crisis o situaciones de emergencia como el COVID-19 puede llegar a tener impactos diferenciados en la vida de las mujeres, adolescentes y niñas, si no se consideran las dimensiones de género. Atención especial debe darse a las mujeres, reconociendo que muchas de ellas realizan el doble rol de trabajadoras y cuidadoras.

Entre las medidas oficiales, se encuentra la inasistencia al lugar de trabajo y, por ende, el mantenerse en el ámbito del hogar y evitar el contacto con personas externas al núcleo familiar. La cuarentena demanda que las niñas, adolescentes y mujeres convivan con sus agresores por lo que se incrementa el riesgo de sufrir violencia para ellas. Contar con refugios abiertos y en operación es indispensable2 para ofrecer a las mujeres violentadas opciones seguras para mantener su integridad y la de sus hijas e hijos.

Organismos Internacionales como ONU Mujeres y el Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI) de la OEA, entre otros, han publicado recomendaciones para proteger de los riesgos asociados a la pandemia y a la cuarentena a niñas, adolescentes y mujeres.

Entre las recomendaciones emitidas se encuentran:

ONU MUJERES:

  • Asegurar la continuidad de servicios esenciales para responder a la violencia contra las mujeres y niñas, desarrollar nuevas modalidades de brindar servicios en el contexto actual.
  • Asegurar la atención de las necesidades inmediatas de las mujeres que trabajan en el sector sanitario. Mejorar el acceso de las trabajadoras sanitarias a la información, a los equipos de protección personal y promover modalidades de trabajo flexibles.
  • Asegurar el acceso a los servicios y la atención de salud sexual y reproductiva. Los datos de brotes anteriores indican que los esfuerzos de contención a menudo desvían recursos de los servicios de salud ordinarios, y exacerban la falta de acceso a los servicios, incluidos la atención de salud prenatal y postnatal.
  • Adoptar medidas directas de compensación a trabajadoras informales, incluyendo trabajadoras sanitarias, domésticas, migrantes y de los sectores más afectados por la pandemia, a fin de que sea posible mantener la generación de ingresos y los medios de subsistencia de las mujeres más afectadas.
  • Promover estrategias específicas de empoderamiento y recuperación económica de las mujeres, considerando programas para mitigar el impacto del brote y sus medidas de contención, incluido el apoyo para que se recuperen y puedan desarrollar resiliencia para futuras crisis

Comité de Expertas de la Organización de Estados Americanos y del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI)

  • Solicita la incorporación de la perspectiva de género en las medidas que se tomen para la mitigación del COVID-19 y el reforzamiento de acciones para la prevención y atención de la violencia de género.
  • Establecer células de reacción inmediata para atender eficazmente las denuncias y los casos de violencia de género.
  • Establecimiento de albergues y refugios dignos en los que las mujeres, sus hijas e hijos, las y los adultos mayores y cualquier otra persona en riesgo de vivir violencia puedan acceder durante las cuarentenas que sean establecidas para la mitigación del COVID-19.
  • Facilitar y difundir estratégicamente los medios para denunciar la violencia de género, a través, por ejemplo, de mensajes de texto, de páginas de internet o de estrategias en las farmacias, supermercados o cualquier otro establecimiento a los que sí se pueda acceder en caso de cuarentena o de cualquier otro medio que no ponga en riesgo a la mujer al ser vista o escuchada por sus victimarios.
  • Evitar la venta de alcohol, armas y cualquier otro detonante de la violencia de género durante los periodos de aislamiento.
  • Facilitar al personal femenino que está a cargo en farmacias, clínicas y hospitales o en la atención de comercios necesarios para abastecer bienes esenciales o en cualquier otro establecimiento o servicio prioritario que requiera de su servicio activo en periodos de cuarentena, el acceso por sí mismas o a través de terceras personas de manera digna y segura al cuidado de las personas bajo su cargo y a la satisfacción de las labores domésticas a través de la creación de políticas afirmativas de acuerdo a sus necesidades específicas.
  • Establecer medidas para el cuidado de las personas que se encuentren a cargo de las personas infectadas por el COVID-19.

Contar con políticas dentro de las empresas, instituciones y organizaciones para que las mujeres y los hombres puedan hacerse cargo de sus hijas e4 hijos a partir del cierre de escuelas sin que esto les afecte ninguna de sus prestaciones o derechos laborales.

  • Que, en caso de que se decrete una cuarentena generalizada, se generen planes de contingencia para que las labores que realizan las mujeres y hombres que tienen a cargo el cuidado de otras personas puedan ser subsumidos por otras personas u otros medios sin que esto afecte su ingreso o sus derechos laborales.

En este contexto es indispensable que sean las autoridades del poder Ejecutivo de los tres órdenes de gobierno, quienes atiendan de forma prioritaria, inmediata y adecuada, los casos de violencia a la que estarán expuestas millones de niñas, adolescentes y mujeres, durante la contingencia producida por la crisis sanitaria que atraviesa nuestro país y el mundo entero.

En momentos de grandes dificultades, las y los mexicanos debemos encontrar fortaleza en la unidad, en la empatía y en la resiliencia que nos caracteriza como nación. El Estado Mexicano desde sus tres órdenes y poderes, debe encargarse de garantizar que las mujeres se sientan protegidas fuera y dentro de sus hogares teniendo la certeza de que no están solas en esta crisis y cuentan con diversos mecanismos de apoyo.

El Estado mexicano tiene hoy una responsabilidad histórica; la salud, vida e integridad de miles de mexicanas que se encuentran amenazadas. La adopción de medidas firmes y acertadas es impostergable

Por lo anteriormente expuesto, las diputadas integrantes del Grupo Plural de Igualdad Sustantiva de la LXIV Legislatura de la H. Cámara de Diputados, realizamos el siguiente pronunciamiento de exhorto a las autoridades federales y locales de los tres órdenes de gobierno:

Primero. Se exhorta a las autoridades federales y locales de los tres órdenes de gobierno, a implementar de forma coordinada en el marco del pacto federal, los mecanismos necesarios de prevención y atención de la violencia en contra de niñas, adolescentes y mujeres en la etapa de contingencia. Con fundamento en las medidas propuestas por los organismos internacionales, quienes suscriben estiman primordial poner en marcha de manera impostergable las siguientes medidas:

  1. Dotar de recursos necesarios para la operación de albergues y refugios dignos en los que niñas, adolescentes y mujeres puedan tener un espacio si sufren violencia o tienen riesgo de sufrirla.
  2. Se mantengan activas todas las acciones y servicios necesarios para prevenir, atender, juzgar y sancionar la violencia contra las mujeres y las niñas.
  3. Se fortalezcan las medidas de protección para las niñas, adolescentes y mujeres en riesgo, que garanticen mecanismos de prevención y atención de la violencia así como el acceso a los servicios y la atención de salud sexual y reproductiva, bajo el marco legal vigente.

Segundo. A la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

  1. Para que agilice la liberación de los $405’003,761.00 millones de pesos del P020 “Salud Materna, Sexual y Reproductiva”, acción “Subsidios para Refugios y Centros de Atención Externa de Refugios para Mujeres Víctimas de Violencia” a fin de garantizar el funcionamiento que salvaguarde la integridad y la vida de las mujeres a través de la red nacional de refugios.

Tercero. A la Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Para que haga un llamado a las familias y empleadores a realizar un esfuerzo económico para cumplir con el pago de salarios y prestaciones de ley a las trabajadoras del hogar y cuidadoras, aun y cuando no se encuentren laborando debido a las condiciones de riesgo sanitario.

Cuarto. Con pleno respeto a las autonomías de la Fiscalía General de la República y de las Procuradurías y Fiscalías locales, así como de los responsables de Justicia Cívica en cada entidad federativa, se exhorta a:

  1. Que habiliten y difundan los protocolos necesarios para facilitar las denuncias y atención de la violencia en contra de niñas, adolescentes y mujeres durante la contingencia.

Tercero. Al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública:

  1. Que se robustezcan los mecanismos de coordinación entre cuerpos de seguridad y la línea de emergencia 911, para dar prioridad a la atención de llamados de auxilio por incidentes de violencia doméstica.

En nombre de los grupos parlamentarios que conformamos la LXIV Legislatura, hacemos un reconocimiento a la sociedad civil; a todas y todos los mexicanos por adoptar de manera comprometida y solidaria las medidas de autocuidado, sana distancia y cuidados de los demás que serán fundamentales para la contención de la pandemia que hoy enfrentamos.

El pueblo de México se ha caracterizado por cerrar filas en momentos de agobio. La salud y la vida son los mayores bienes que poseemos; sigamos unidos y alertas. Hoy, nuestra capacidad solidaria se vuelve a poner a prueba pero si de algo estamos seguras es que la pandemia pasará, pero nuestro espíritu saldrá fortalecido.

Dip. Laura Angélica Rojas Hernández

Presidenta de la Mesa Directiva

Dip. María Wendy Briceño Zuloaga

Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género

Dip. Ma. del Pilar Ortega Martínez

Presidenta de la Comisión de Justicia

Dip. Rosalba Valencia Cruz

Presidenta de la Comisión de la Niñez y Adolescencia

Dip. Rocío Barrera Badillo

Presidenta de la Comisión de Gobernación y Población

Dip. Aleida Alavez Ruiz

Presidenta de Puntos Constitucionales

Dip. Silvia Lorena Villavicencio Ayala (MORENA)

Dip. Merary Villegas Sánchez (MORENA)

Dip. Verónica María Sobrado Rodríguez (PAN)

Dip. Lourdes Erika Sánchez Martínez (PRI)

Dip. Olga Patricia Sosa Ruiz (PES)

Dip. Nayeli Arlen Fernández Cruz (PVEM)

Dip. Martha Tagle Martínez (Movimiento Ciudadano)

Dip. Clementina Marta Dekker Gómez (PT)

Dip. Ma. Guadalupe Almaguer Pardo (PRD)

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Ciudad de México: oasis de la legalidad en abortos

Revelan posibles efectos por crisis sanitaria en la salud sexual y reproductiva

Muere primera mujer por Covid-19

Enfermeras: carne de cañón ante coronavirus

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx