Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
martes, septiembre 16, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Discriminación por embarazo será tipificada como violencia laboral

por Olimpia y Simone
13/12/2023
in México
A A
Discriminación por embarazo será tipificada como violencia laboral
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest


 

México / Blanca Juárez.- A 2.5 millones de mujeres en México les han pedido una prueba de embarazo para obtener y mantener un empleo, según la Endireh. Las empresas que incurran en esta práctica podrán ser sancionadas por violencia laboral.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

La Cámara de Diputados aprobó una reforma para reconocer como violencia laboral el trato desigual en un empleo en contra de mujeres y personas con capacidad de gestar por su condición de embarazo o por su maternidad. Estas conductas serán equiparadas a la discriminación y, por lo tanto, consideradas un delito.

Por unanimidad, con 436 votos a favor, el pleno de la Cámara Baja avaló cambios a diversos artículos de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV) en esta materia, iniciativa propuesta por la diputada Julieta Vences Valencia (Morena).

La iniciativa “pretende establecer que constituye violencia laboral cuando existe discriminación, distinción, exclusión o restricción en contra de una mujer solicitante de empleo, debido a su maternidad, a su embarazo o a su lactancia. Porque hemos escuchado miles de testimonios que, aun cuando la ley lo prohíbe, te piden prueba de embarazo” en muchas empresas, dijo la legisladora en tribuna.

De acuerdo con la última Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh), al 2% de las mujeres mayores de 15 años que han trabajado alguna vez en su vida le han pedido una prueba de embarazo como requisito para trabajar. Ese porcentaje equivale a casi 2.5 millones de mujeres.

A más de 740,800 mujeres le pidieron prueba de embarazo como requisito para continuar en su trabajo o renovarle el contrato; a casi 272,000 las despidieron por embarazarse; a cerca de 219,000 ya no les renovaron el contrato por ese mismo motivo y a 144,947 le bajaron el salario por ejercer su derecho a gestar.

“Aun cuando no debería ser importante, si no tienes hijos te preguntan si piensas o planeas ser madre. Yo les preguntaría a mis compañeros diputados o a los hombres que nos escuchan allá afuera, si en algún momento en alguna entrevista de trabajo les preguntan si próximamente planean ser padres. La respuesta sería: no. Que nadie les pregunta ni les juzga a ellos por realizar su paternidad en plenitud, pero a las mujeres sí se nos juzga y sí se nos pregunta”, dijo la diputada.

La reforma pasó al Senado de la República para su revisión.

¿Cómo se configura la violencia laboral?

Afectar los derechos que tienen las mujeres trabajadoras “a la maternidad, el embarazo y la lactancia” es considerado violencia laboral y docente, según quedó establecido en el dictamen aprobado. La modificación fue al artículo 10 de la LGAMVLV.

Esto es reiterado en el artículo 11, donde queda asentado que es violencia laboral la negativa ilegal a contratar, a respetar la permanencia o condiciones generales de trabajo en razón de la maternidad, embarazo o lactancia.

Se establece también que “la discriminación, distinción, exclusión o restricción en contra de una mujer solicitante de empleo o empleada” por esos mismos motivos será violencia laboral.

La prevención, investigación, atención y sanción de este delito corresponde a diferentes autoridades federales y locales. Las sanciones a las empresas por discriminar a mujeres y personas con capacidad de gestar que estén embarazadas o estén ejerciendo su maternidad pueden ir desde lo administrativo hasta lo penal.

Por ejemplo, a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) se le ordena “realizar las acciones necesarias, para que las autoridades competentes, lleven a cabo registros homologados, confiables y desagregados sobre los casos de discriminación, permitiendo identificar el tipo de conducta de la que se trata, los derechos que se vulneraron y el perfil del agresor”.

Pero, además, un agregado a la fracción VII del artículo 15 de dicho marco legal indica que las autoridades deberán sancionar al superior jerárquico de la persona discriminadora en el centro laboral.

Protección laboral para las embarazadas

Una adición más al artículo 15 de la LGAMVLV señala como obligación de los tres órdenes de gobierno “proporcionar, de manera especializada y gratuita, atención legal y de salud integral, incluyendo servicios de salud mental, a quien sea víctima de discriminación”, así como de hostigamiento o acoso sexual.

De ser aprobada esta reforma por el Senado, las víctimas de discriminación por embarazo podrán recurrir a una orden de protección emitida por las autoridades administrativas, el Ministerio Público o el órgano jurisdiccional competente.

Las órdenes de protección son medidas que necesita de manera urgente la víctima, según el daño ocasionado. De acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), hay tres tipos:

  • De emergencia, para el caso de mujeres cuya vida peligra.
  • Preventivas, como el auxilio policiaco de reacción inmediata para quienes están amenazadas.
  • De protección de naturaleza civil, como la obligación del agresor de proveer gastos alimentarios.

De acuerdo con el texto de la reforma impulsada por la diputada Julieta Vences, las órdenes de protección se otorgarán según necesidades que se deriven de cada caso en particular, analizando diversas situaciones, como la maternidad. Por ejemplo, una orden de emergencia podría ser que a la víctima le restituyan su puesto de trabajo.

 

Fuente: Mural de Género

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Lenia Batres Guadarrama, nueva ministra de la Suprema Corte

Lenia Batres Guadarrama, nueva ministra de la Suprema Corte

Recortes a presupuesto para la igualdad impacta en sector de salud materna, sexual y reproductiva

El Comité de Salud a fin de evitar abortos es ilegal: Feministas de Aguascalientes

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx