Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, agosto 29, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Documentan incremento de violencia digital en elecciones de 2021

por Olimpia y Simone
24/08/2021
in Violencia Política
A A
Documentan incremento de violencia digital en elecciones de 2021
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

La Red Nacional de Candidatas, documentó 619 casos de violencia política de género

Ciudad de México / Anayeli García Martínez  (Cimac).- En el proceso electoral de este 2021 la Red Nacional de Candidatas, desplegada por la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales (AMCEE), documentó 619 casos de violencia política de género, de los cuales 29.2 por ciento fueron por violencia digital.

Publicaciones relacionadas

TEEO sanciona a munícipe por VPRGM en Oaxaca

Detienen a síndico municipal de Mitontic por violencia política contra alcaldesa

19/02/2024
Por incumplimiento de medidas cautelares, emiten sanciones por VPMRG a la Agencia 55

En Oaxaca, 80 medios de impugnación por violencia política contra mujeres en 2023

08/02/2024
Sinaloa: La violencia política contra las mujeres es un delito que se denuncia poco

Sinaloa: La violencia política contra las mujeres es un delito que se denuncia poco

07/02/2024
Suman 611 agresiones a mujeres en el proceso electoral

Machismo en la política: Aumentan denuncias por violencia política de género en 2023 y ¿2024?

06/02/2024

La presidenta de la AMCEE, la consejera electoral María del Mar Tejo Pérez, expuso en entrevista que la violencia digital se ha detectado en otras elecciones, pero no era la más común. Sin embargo, desde 2018 crecieron las agresiones contra candidatas y mujeres de la política que se cometen en entornos digitales.

La también consejera electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) detalló que en estos comicios se detectaron 181 casos de violencia digital, lo que indica que esta situación se debe atender por medio de acciones de prevención o de reformas normativas.

El objetivo de crear una red de candidatas fue acompañarlas y orientarlas en casos de violencia política y generar acciones concretas para erradicarla, por eso una propuesta de la consejera será promover un “Pacto Cívico Digital”, junto con la comisiones de participación ciudadana de los organismos locales electorales.

Este año, en el contexto del proceso electoral, el IEPAC, presentó el “Pacto Cívico Digital” para combatir la desinformación, las noticias falsas y la propagación de conductas violentas hacia candidatas y candidatos en medio digitales. La premisa de este acuerdo impulsado por la autoridad electoral fue promover que la ciudadanía no compartiera este tipo de información.

Después de conocer los datos recopilados por la Red Nacional de Candidatas, las consejeras electorales buscarán replicar este pacto en todas las entidades federativas para que más gente conozca qué es la violencia política digital, cómo se atiende y cómo no formar parte de este ciclo.

Promover un compromiso para prevenir la violencia digital es una idea que Trejo Pérez retomó de su experiencia como observadora electoral en Panamá, donde en 2019 se firmó un “Pacto Ético Digital”, que luego se replicó Argentina, República Dominicana y en Chile, en su último plebiscito.

En el caso de México, en este 2021 el documento se quedó como una experiencia local, pero la consejera busca promoverlo como una estrategia nacional. Si bien el siguiente año habrá elecciones locales en Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas la idea es atender la violencia política durante y fuera de los comicios.

Desde la publicación de las reformas en materia de violencia política contra las mujeres, el 13 de abril de 2020, las autoridades electorales están obligadas a atender estas conductas. Estas conductas siguen vigentes porque después de la violencia digital se documentaron calumnias y la difamación; y, en tercer lugar, la obstaculización de los derechos políticos-electorales por parte de los superiores.

Además, el reporte de la Red Nacional de Candidatas indica que las redes sociales y los medios electrónicos fueron vehículos para infringir cualquier daño a la dignidad de las mujeres, ya que tienen la característica de ser medios masivos, por lo que tienen un gran alcance en la ciudadanía.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

TEEO sanciona a munícipe por VPRGM en Oaxaca
Chiapas

Detienen a síndico municipal de Mitontic por violencia política contra alcaldesa

por Olimpia y Simone
19/02/2024
Por incumplimiento de medidas cautelares, emiten sanciones por VPMRG a la Agencia 55
México

En Oaxaca, 80 medios de impugnación por violencia política contra mujeres en 2023

por Olimpia y Simone
08/02/2024
Sinaloa: La violencia política contra las mujeres es un delito que se denuncia poco
México

Sinaloa: La violencia política contra las mujeres es un delito que se denuncia poco

por Olimpia y Simone
07/02/2024
Next Post
Jugadoras de selección femenil de fútbol logran salir de Afganistán

Jugadoras de selección femenil de fútbol logran salir de Afganistán

Por la Cuarta: Vaginas húmedas y contentas. ¿Será que me vengo sin tener relaciones?, por Enriqueta Burelo

Por la cuarta: Date permis por Enriqueta Burelo Melgar

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

54
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx