Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, mayo 9, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Durante 2022: Cuatro de cada 100 mujeres solicitaron ayuda a autoridades sin recibirla

por Olimpia y Simone
19/09/2022
in Alerta de Género, México
A A
Hagamos Colemena
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

 

Siete de cada 100 mujeres que pidieron auxilio sufrieron violencia al igual que sus hijas e hijos

Publicaciones relacionadas

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024
Madres desobedientes: Esther Vivas

Madres desobedientes: Esther Vivas

15/11/2024

Ciudad de México / Elda Montiel (SemMéxico).- La Red Nacional de Refugios (RNR) cuestiona que en México se siga midiendo los delitos contra las mujeres por el número de denuncias presentadas, cuando el hecho de que no existan denuncias no significa que las violencias contra las mujeres hayan bajado, tan solo en los 8 meses que van del año, cuatro de 100 mujeres refirieron haber solicitado previamente ayuda a alguna instancia gubernamental sin haberla recibido.

Durante lo que va del año la RNR ha atendido 429 mujeres víctimas de violencia sexual, y 134 mujeres reportaron intentos de feminicidio. De las 25,594 mujeres atendidas el 85 por ciento son mujeres.

De acuerdo a las llamadas de auxilio de la RNR de enero-agosto del año en curso, fueron realizados directamente por la mujer víctima de violencias en el 29 por ciento de los casos, mientras que el 20 por ciento de los casos fueron mensajes y llamadas realizados por la red de apoyo de la mujer víctima al no poderse comunicar por miedo y control del agresor. Sin dejar de mencionar la falta de credibilidad y confianza que tienen las mujeres en las autoridades.

Violaciones sexuales, ataques con ácido y/o sustancias corrosivas, acosos sexuales, desapariciones forzadas, asesinatos diarios de mujeres y niñas en nuestro país, son muestra de la ausencia de un Estado garante y en emergencia nacional.

También es un hecho que el sistema patriarcal es cómplice y da paso libre a la impunidad por la falta de aplicación de protocolos con perspectiva de género, poca o nula preparación de las autoridades que impiden que los asesinatos de mujeres sean investigados como feminicidios, y que no les informan a las mujeres que logran buscar auxilio que tienen derecho a un Refugio, y desestiman las declaraciones de las mujeres, a las cuales no les hicieron caso y ahora ya no están con vida o se están tratando las secuelas físicas, emocionales e integrales tras un intento de feminicidio, como lo es un ataque con ácido.

Los datos oficiales

De acuerdo con los datos del mes de julio del 2022 del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) en México se llevan registrados 4,407 asesinatos de mujeres en lo que va del año. De los cuales solamente 530 fueron tipificados como feminicidios, 1,639 como homicidio doloso y 2,238 como homicidio culposo.

De enero a julio, 12,307 mujeres han sido víctimas de lesiones dolosas, siendo abril el mes con el mayor número de incidencia, pues los datos del Secretariado Ejecutivo reportaron 2,045 casos y para el mes de julio hubo una pequeña disminución, pues se registraron 1,813 denuncias.

Inicia Marea Violeta en Mérida

Ante la ola de violencias machistas y la inacción del Estado, la RNR lanzó el mes pasado la Marea Violeta que inicia hoy en Mérida Yucatán, en donde se presentará la canción creada por la cantautora mexicana Vivir Quintana que habla de la Red Nacional de Refugios y cómo esta red promueve las libertades de las Mujeres.

La Red Nacional de Refugios ha insistido, resistido y creado diversas acciones para continuar brindando acompañamiento integral especializado para hacer frente al incremento de las violencias.

En sus redes sociales y líneas de atención telefónicas se atendieron a 5,601 personas, en su mayoría mujeres. En este periodo la atención se incrementó en un 5 por ciento al atender a un total de 2,192 personas en comparación con las 2,095 del año anterior. El 25 por ciento de ellas refirieron haber sido víctimas de violencia física, el 40 de violencia psicológica; el 10, dijeron vivir violencia económica; 9 por ciento refirieron violencia patrimonial.

Siete de cada 100 mujeres reportaron estar pasando por todas las violencias mencionadas; seis de cada 10 mujeres que tienen hijas e hijos refieren que sus niñas y niños también viven algún tipo de violencias.

Asimismo, 429 mujeres atendidas reportaron haber sido víctimas de violencia sexual. De los hombres agresores reportados, cuatro de cada 10 eran pareja de la mujer víctima de violencias, dos de cada 10 eran su esposo y dos de cada 100 era su expareja, las cuales son los mismos agresores de sus hijas e hijos.

Los Refugios y Centros de Atención Externa son espacios de protección, restitución de derechos y prevención de feminicidios, que, pese a los limitados presupuestos, carentes de perspectiva de género, de progresividad y entrega oportuna a la que este año se han enfrentado, no han dejado de operar.

Durante estos 8 primeros meses del 2022 se han atendido integral y gratuitamente a 19,993 mujeres, niñas y niños. A través de los Centros de Atención Externa se ha brindado atención a un total de 12,190 personas, en su mayoría mujeres que recibieron orientación especializada.

En Refugio se ha brindado hospedaje, alimentación, atenciones integrales y especializadas a 7,803 mujeres y sus hijas e hijos, reflejando un aumento del 16 por ciento en comparación con los mismos meses durante 2021. Sobre el perfil de los agresores es importante señalar que un 13 por ciento de los agresores reportados cuentan con vínculos militares o políticos; 21 usan armas; 29 tienen antecedentes penales; 12 por ciento tiene vínculos relacionados con el narcotráfico, lo cual exacerba el nivel de riesgo e impunidad al que se enfrentan las mujeres al intentar acceder a la justicia integral.

Wendy Figueroa ha señalado que las organizaciones feministas actuamos en los hechos y no en los discursos y que cuando decimos no estás sola, en realidad acompañamos y acuerpamos. Creemos en las mujeres y en la restitución de derechos, es así que ante la ola de violencias machistas, la demagogia del sistema patriarcal y la ignominia de los gobiernos, empezó a imaginar la Campaña Marea Violeta, la cual además de contemplar a diversas mujeres que generaran las olas violetas a favor de la vida, dignidad y libertades de las mujeres, tuviera un canción que evidenciara y transmitiera lo que es un Refugio.

Celebró que Vivir Quintana con su corazón feminista y sorora haya aceptado realizar la canción de la Red Nacional de Refugios que es una canción como todas las que escribe, potente, que resignifica y da esperanza.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana
México

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

por WP06
20/11/2024
Next Post
Exigen cese del hostigamiento en contra de la defensora Lucero Rivero

Exigen cese del hostigamiento en contra de la defensora Lucero Rivero

Superpoderosas: Busca aumentar la presencia de científicas y expertas en los medios

Superpoderosas: Busca aumentar la presencia de científicas y expertas en los medios

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

10
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

23/02/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx