Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
miércoles, septiembre 17, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

El autocuidado como apuesta política

por Olimpia y Simone
04/08/2023
in México
A A
Registran 282 ataques contra defensoras de derechos humanos en Mesoamérica.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest


 

El Día Internacional del Autocuidado se celebró el pasado 24 de julio para reflejar el objetivo principal de cuidarnos las 24 horas del día, los 7 días de la semana (24/07) y así concientizar sobre la importancia de cuidar de nuestra propia salud física, mental y emocional con o sin el apoyo de un agente externo como dice la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Entendemos que el autocuidado es un proceso activo de autoatención fundamental para todas las personas, pero hoy queremos reconocer la importancia de el autocuidado en el ámbito del trabajo humanitario.

Algunos datos del “Diagnóstico 2012. Violencia contra Defensoras de Derechos Humanos en Mesoamérica” ilustran los efectos físicos y emocionales de dicho trabajo: -Ocho de cada diez defensoras había padecido alguna enfermedad. -Cinco de cada diez defensoras no estaba satisfecha con el tiempo que pasaba con su familia.

Es por ello que es importante trabajar en lograr un equilibrio entre la vida laboral y la personal, evitando el descuido de ésta última como resultado del compromiso con las causas que defendemos.

En algunas ocasiones los niveles de exigencia rebasan nuestras energías generando percepciones y sentimientos negativos y hasta sentimos culpa por priorizarnos, pero debemos recordar que “para ayudar a otras personas primero tienes que estar tu bien”.

Como defienden desde la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras) “el autocuidado es una apuesta política que nos compromete individual y colectivamente, que nos exige modificar los patrones que nos desgastan para hacer sostenibles los movimientos”.

La psicóloga de Camino Protegido, Suri, nos explica “Como trabajadores/as en la defensa de los derechos humanos, sabemos que el bienestar no es un privilegio, sino un derecho, ya que con ello logramos equilibrar una vida saludable que consta en tener una estabilidad emocional y física que nos permita realizar un mejor trabajo para contribuir en la transformación social e integral de las personas en contexto de movilidad”.

Es por tanto que aunque el autocuidado es un reto que implica reconocer nuestras propias vulnerabilidades a nivel personal, familiar y laboral, es importante que le demos fortaleza dentro de nuestros movimientos sociales, para fomentar el compañerismo y un adecuado clima laboral.

Además, al evaluar nuestras debilidades no dejamos de soñar con la libertad y la justicia, la no violencia hacia las mujeres, la armonía y la no discriminación, así como con sonreír y vivir sin miedo en un mundo donde en cada país exista realmente la justicia, democracia, igualdad y solidaridad.

Es por ello que «nos cuidaremos para cuidarte y para que en conjunto sigamos en esta lucha”

Aunque el autocuidado sigue siendo un reto gracias a este tipo de prácticas y al apoyo de organizaciones como Aluna y Ayuda en Acción con programas como “Cuidando al Cuidador”, hoy lo podemos entender como una prioridad para poder seguir llevando a cabo de la mejor manera nuestra misión de defender y promover los derechos humanos de las personas en movilidad desde La 72, Hogar-Refugio para Personas Migrantes por medio de establecer una nueva relación más equilibrada y saludable con nosotras mismas, con las otras personas y con la organización.

 

Fuente: Cimac

 

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
LUZ MERY TRISTÁN

Luz Tristán, campeona mundial de patinaje posible víctima de feminicidio

Chile: Congreso inicia debate para despenalizar el aborto

Preocupa al gobierno interés de derogar ley de aborto en Chile

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx