Militante feminista, fundadora del portal periodístico ‘’Voces Feministas’’, integrante de la Red Colectiva Ciudadana contra el Feminicidio en Chiapas y actualmente es titular de la Secretaría para la Igualdad de las Mujeres del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez.
Gely Pacheco | @GeLypm
Cristian Nodal lamentablemente representa el estereotipo del hombre (machista, claro) que a la menor provocación o estímulo, despotrica contra su ex. Las mujeres son las principales atacadas después de terminar una relación y si hay infancias de por medio, ya ni les cuento, está se agrava (custodia, pensión, divorcio, violencia vicaria, etc):
🚩 El que se alcoholiza y hace un escándalo en redes sociales o en la puerta de tú casa.
🚩 El que filtra mensajes en redes sociales.
🚩 Arremete contra ti por culpa de terceros.
🚩 Cualquier razón o al menor estímulo es suficiente para despotricar contra su ex.
🚩 El que le grita al mundo que “arruinaste su vida”.
🚩 El que “evidencia» al mundo lo que hizo por una mujer durante su relación.
🚩 El que quiere dar clases de “feminismo bien”.
La «exhibición» de una mujer es usualmente la herramienta de castigo patriarcal por excelencia, el acabar con la reputación de una mujer, permite que se le violente sin consecuencias y por ende, que se pueda ser explícitamente misógino sin ser señalado, más si gozas el privilegio de ser una figura pública.
Pero también el machismo vende, y es justamente esa posición masculina frente a las mujeres. El tipo de música que él representa, reproduce los estereotipos tradicionales del género masculino, los cuales conllevan a prácticas concretas de violencia que suelen ejercer los hombres hacia las mujeres. Aún más lamentable en una persona de 23 años de edad que tiene una influencia generacional.
https://twitter.com/mbff87/status/1527335872168747030
Me aventuraría a afirmar que quienes están detrás de su carrera profesional son los principales interesados, en explotar en este momento sus emociones para generar canciones, publicidad o cualquier cosa de mercado a costa de su salud mental. Claro porque la suficiente madurez y el control para tomar sus decisiones y la de su carrera no la veo.
Por otro lado, esta imagen tan bien creada (como la de varios artistas masculinos no solo de este género ni de la música) ha llevado a idolatrar manifestaciones artísticas y culturales que normalizan la violencia, a tener no sólo simpatía hacia el artista y sino llegar al fanatismo de no ver los errores cometidos, tolerando con ello la violencia.
https://twitter.com/costilladeva/status/1528406339227090944
Y no es que se odie a los hombres, pero en una sociedad machista y patriarcal, sigue habiendo demasiado contenido creado desde esa visión; lleno de estereotipos, discriminación y violencia contra las mujeres. Quizá no se pueda dejar de consumir contenido creado con esta visión, que tanto afecta las relaciones de noviazgo y/o sexo- afectivas.
Sin embargo, una vez más cabe recordar, la frase de Kate Millet, 𝐥𝐨 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐥, 𝐞𝐬 𝐩𝐨𝐥𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐨, y elegir una película, una canción, una serie creada por mujeres o con tan sólo otra visión es un pequeño cambio que poco a poco nos irá transformando, aunque suene muy lejano.