Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
jueves, agosto 21, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

#Elecciones2021: El 62% de mujeres encabezan las listas para la Cámara de Diputados

por Olimpia y Simone
06/04/2021
in Elecciones
A A
Presentan iniciativa para reformar la Constitución local en materia de paridad en Chiapas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

De los candidatos de mayoría relativa de la coalición Va por México (PRI, PAN, PRD), el 46.35% de sus abanderados, son hombres, contra el 53.65% de mujeres, mientras que Juntos Hacemos Historia registró 46.15% candidaturas de hombres y 53.85% de mujeres.

En sesión especial, el Consejo General del INE aprobó las candidaturas de mayoría relativa y de plurinominales postuladas por partidos y coaliciones para las elecciones del 6 de junio.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Documentan 162 denuncias por violencia política contra las mujeres: INE

INE presenta programa de primeros auxilios para víctimas de violencia política

13/02/2024
¿Qué opinan mujeres de la posibilidad de que México tenga su primera presidenta?

Los retos ante la posible primera presidenta de México

08/02/2024
Por primera vez, Guanajuato tendrá gobernadora

Por primera vez, Guanajuato tendrá gobernadora

08/02/2024
Ante el arranque de las campañas y a 63 días de la elección del 6 de junio, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) palomeó a los candidatos de partidos, coaliciones e independientes a la Cámara de Diputados que cumplieron con los requisitos que establece la ley, con lo que a partir de este 4 de abril, los aspirantes a un puesto en estas elecciones arrancaron campañas.

La consejera Claudia Zavala detalló que en estos comicios participan 10 partidos políticos nacionales y dos coaliciones –Va por México (PRI, PAN y PRD) y Juntos Hacemos Historia (Morena, PT y PVEM)– que presentaron solicitudes de registro de 3,471 fórmulas.

De los candidatos de mayoría relativa de la coalición Va por México (PRI, PAN, PRD), el 46.35% de sus abanderados, son hombres, contra el 53.65% de mujeres, mientras que Juntos Hacemos Historia registró 46.15% candidaturas de hombres y 53.85% de mujeres.

La consejera Adriana Favela emplificó que 31 listas de candidatos de representación proporcional están encabezadas por mujeres, lo que implica un 62% del total. Asimismo hizo votos porque los abanderados de los partidos e independientes privilegien las campañas de contraste, al reiterar el compromiso del INE de “cero tolerancia a la violencia contra las mujeres, entre ellas la violencia política”.

La sesión se da frente a los amagos de Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón Orozco, tras la decisión del INE de retirarles el derecho a registrar su candidatura a las gubernatura de Guerrero y Michoacán respectivamente, por haber entregado de forma extemporánea sus respectivos informes de gastos de precampaña.

Ambos candidatos impugnaron la decisión del árbitro de la contienda ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), cuyo fallo es inatacable e inapelable.

Los candidatos palomeados

En las listas de “pluris” de Morena, se encuentran la exlíder nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky; el hijo del secretario de Turismo, Miguel Torruco, del mismo nombre; Óscar Cantón Zetina, el líder de los diputados Ignacio Mier Velasco, la empresaria Patricia Armendáriz, y el expriista, Oscar Cantón Zetina.

Entre los candidatos morenistas de mayoría relativa están el exlíder de ese partido, Alfonso Ramírez Cuéllar y Pablo Amílcar Sandoval, exaspirante a la gubernatura de Guerrero.

La Coalición Va por México palomeó por mayoría relativa a los excandidatos presidenciales, Margarita Zavala y Gabriel Quadri de la Torre, respectivamente, además a el ex candidato a la gubernatura de Chiapas, José Antonio Aguilar Bodegas, los exlegisladores Lilia Herera y Jaime Martínez Veloz, respectivamente, y la cantante y actriz, Rocío Banquells.

Mientras que en la lista de la coalición Juntos Hacemos Historia, se conforma entre otros por Lorena Villavicencio, el diputado Pablo Gómez, que busca su reelección y el exvocero de la campaña de Andrés Manuel López Obrador, Antonio Attolini, y el exgobernador de Michoacán, Leonel Godoy.

En las listas de los candidatos del PAN se encuentran además de Margarita Zavala, el exsecretario de Gobernación, Santiago Creel, y el exsenador Humberto Aguilar Coronado. Además, el empresario Héctor Larios, el exgobernador de Guanajuato Juan Carlos Romero Hicks, la exlegisladora Cecilia Romero, y el clavadista Romel Pacheco, entre otros.

En el caso del PRI, están el actual líder priista, Alejandro Moreno; Eduardo Murat, hermano del actual gobernador de Oaxaca; Carolina Viggiano, secretaria general del PRI; Ismael Hernández, líder de la CNC; Pablo Gamboa, hijo del ex senador Emilio Gamboa, y Augusto Gómez Villanueva, exsecretario de la Reforma Agraria y exlegislador.

Otros candidatos que integran las listas son Agustín Basave, Ivonne Ortega y Salomón Chertorivsky, por Movimiento Ciudadano; por el PT, Alberto Anaya; mientras que por el PVEM, el exdirigente Carlos Puente.

El INE a la defensa

Frente a las estrategias que buscan descalificar al árbitro de la contienda, Lorenzo Córdova Vianello, presidente consejero del INE, sentenció que no lo lograron antes y no lo lograrán ahora. “El INE no está en contra de nadie, de ninguna fuerza política ni actor sino en contra de quien viole la ley, sea quien sea”, afirmó.

En este contexto, convocó a todos los actores políticos a respetar las reglas del juego, de no ser así, dijo, el Instituto sacará las ‘tarjetas’ que sean necesarias para que la contienda se lleve a cabo sin sobresaltos, pues “no será un árbitro silente”.

Córdova Vianello pidió también a todas las fuerzas políticas realizar sus estrategias con respeto a los protocolos sanitarios a fin de evitar se incrementen las curvas de contagio de COVID-19. Dijo que la elección más grande de la historia abre la esperanza de que sea recordada como la de mayor respeto, transparencia, inclusión y erradicción de la violencia de género.

Por su parte, el consejero electoral Ciro Murayama resaltó que los candidatos deberán buscar el voto de más de 94 millones de electores durante 60 días de campaña. Refirió que las campañas deberán ser de confrontación y contraste, al recordar que demócrata es aquel que respeta el voto.

Indicó que el INE está preparado para dar a conocer con transparencia y agilidad los resultados, “sea a favor de quien sea”, dado que no tiene preferencia por algún partido, ya que ello es competencia exclusiva de los ciudadanos.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
Documentan 162 denuncias por violencia política contra las mujeres: INE
Elecciones

INE presenta programa de primeros auxilios para víctimas de violencia política

por Olimpia y Simone
13/02/2024
¿Qué opinan mujeres de la posibilidad de que México tenga su primera presidenta?
Elecciones

Los retos ante la posible primera presidenta de México

por Olimpia y Simone
08/02/2024
Next Post
Pañuelazo en Argentina; conmemorar el primer aniversario por el Derecho al Aborto

Puebla: Inicia el Parlamento Abierto sobre Aborto Legal

Activan programas de AVG para 12 municipios en Michoacán

INE aprueba cancelar registro a candidatos que mientan sobre antecedentes violentos

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

49
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

28
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx