Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
lunes, octubre 13, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

“Ellas en las urnas”, mujeres analistas del proceso electoral 2024

por Olimpia y Simone
19/09/2023
in Elecciones, México
A A
“Ellas en las urnas”, mujeres analistas del proceso electoral 2024
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest


 

Ciudad de México / Lizbeth Ortiz Acevedo.- Este lunes 18 de septiembre Cimacnoticias dio inicio a la mesa de análisis político “Ellas en las urnas”, una propuesta de comunicación dirigida por la periodista Lucía Lagunes Huerta, quien dio la bienvenida a este espacio de debate con perspectiva de los derechos de las mujeres, el cual estará al aire de cara al proceso electoral federal del 2024.

Publicaciones relacionadas

Gafas moradas y mazo morado

Gafas moradas y mazo morado: símbolos de justicia con perspectiva de género

24/09/2025
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025

Lagunes Huerta presentó a las integrantes de esta mesa de análisis quienes estarán cada 15 días, los lunes a las 11 de la mañana en la frecuencia 106.1 FM, a través del Facebook de Violeta Radio y en la página de violetaradio.org, donde se tendrá toda la discusión del proceso político en México, ellas son las periodistas Ivonne Melgar y Lizbeth Ortiz Acevedo, jefa de información de Cimacnoticias así como Adriana Favela Mejía.

Melgar actualmente labora en el periódico Excélsior e Imagen, es autora de la columna Retrovisor y es escritora en mujeresmas.com.mx. Por su parte, Adriana Favela Mejía, fue consejera electoral del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), y se desempeñó como magistrada de la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, además es integrante de Mujer en Plural y de la Colectiva 50+.

Durante el debate, Melgar mencionó que esta mesa de análisis supone un “banderazo de salida” hacia la contienda electoral y ahora lo hacemos en un contexto que hace unos meses “parecía impensable”, porque incluso en las mesas de análisis no consideraban la perspectiva de género, entonces, las mujeres en este proceso hemos dejado de ser una variante, afirmó.

Por su parte, Adriana Favela Mejía recordó cómo lograron en el 2020 que desde el Consejo General del INE se alcanzara el acuerdo con los Partidos Políticos de cara al entonces proceso electoral del 2021 para que, de los 15 cargos de elección popular, se comprometieran a postular al menos a 9 mujeres, lo cual “obtuvo muchas resistencias” como el argumento de que no podrían hacerlo porque “eran cargos unipersonales”.

No obstante, se les recordó la calidad de ciudadanas mexicanas ante la ley desde 1953 y debían cumplir con la paridad electoral.

Favela Mejía detalló que hasta el 2020, en México solo se habían elegido siete mujeres como gobernadoras y dos más que habían sido designadas para cumplir ausencias de gobernadores o del jefe de gobierno en la Ciudad de México y en ese mismo periodo de tiempo se habían elegido 350 hombres para gobernar las distintas entidades federativas.

  • Griselda Álvarez Ponce de León (1979-1985), gobernadora en Colima
  • Beatriz Paredes Rangel (1987-1992), gobernadora de Tlaxcala
  • Dulce María Sauri Riancho (1991- 1993), gobernadora de Yucatán en sustitución de Víctor Manzanilla Schaffer
  • Rosario Robles Berlanda (1999-2000), jefa de gobierno de la Ciudad de México en sustitución de Cuauhtémoc Cárdenas.
  • Amalia García Medina (2004-2010), gobernadora de Zacatecas
  • Ivonne Ortega Pacheco (2007-2012), gobernadora de Yucatán
  • Claudia Pavlovich Arellano (2015-2021), gobernadora de Sonora
  • Claudia Sheinbaum Pardo (2018-2023), jefa de gobierno de la Ciudad de México
  • Martha Erika Alonso Hidalgo, el 24 de diciembre del 2018, a dos semanas de asumir la gubernatura de Puebla murió en un accidente en una aeronave en la que viajaba.

Favela afirmó que no era porque no había mujeres, sino “porque los partidos no las postulaban”, lo que las llevó como consejeras del INE a consolidar la paridad total y así continuaron con los acuerdos.

En el 2021 de 15 gubernaturas, seis mujeres ganaron por elección popular:

  • Maru Campos en Chihuahua
  • Evelyn Salgado en Guerrero
  • Indira Vizcaíno en Colima
  • Lorena Cuéllar en Tlaxcala
  • Layda Sansores en Campeche
  • Marina del Pilar Ávila en Baja California

Ese mismo acuerdo lo llevaron a cabo en el 2022 y de 6 entidades federativas, dos mujeres llegaron a las gubernaturas.

  • Teresa Jiménez Esquivel, gobernadora de Aguascalientes
  • Mara Lezama Espinosa, gobernadora de Quintana Roo

Lo mismo sucedió en el 2023 con:

  • Delfina Gómez en el estado de México

Por tanto, si se considera una análisis en retrospectiva en tres años se propició la participación política de nueve mujeres gobernadoras a diferencia de los 68 años anteriores que solo se habían tenido siete.

Por su parte la jefa de información de Cimacnoticias, Lizbeth Ortiz Acevedo consideró esta apuesta informativa como “revolucionaria” pues viene de un movimiento feminista y de una genealogía de mujeres que nos precedieron y será importante la forma de comunicar de las actuales candidatas al cuestionar si ¿romperán con el pacto patriarcal?

Además hizo mención de los 364 registros publicados por el INE sobre violencia política contra mujeres en razón de género y el agresor reincidente 11 veces, por tanto la necesidad de una reforma que permita detener el paso a este tipo de agresores para que continúen en una carrera política y no se quede en el cúmulo de datos.

Directamente hizo una petición al INE para actualizar el Registro Nacional de Agresores por Violencia Política en Razón de Género por mes para tener estadísticas más certeras en el desarrollo de la contienda.

Durante la mesa también se abordó el desempeño de Guadalupe Taddei Zavala, como consejera presidenta del INE y la importancia de incorporase a la agenda de las mujeres, misma situación para las dos candidatas punteras de la elección: Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez.

Lagunes Huerta recordó que de confirmarse la llegada de una mujer presidenta en México, el país sería el número 14 en América Latina en lograrlo.

Disponible en:

https://soundcloud.com/cimac-radio/ellas-en-las-urnas-estreno

 

Fuente: Cimac

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Gafas moradas y mazo morado
México

Gafas moradas y mazo morado: símbolos de justicia con perspectiva de género

por WP06
24/09/2025
Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
Next Post
Proponen hasta 6 años de cárcel a quien haga deepfakes que vulneren integridad sexual de las mujeres

Proponen hasta 6 años de cárcel a quien haga deepfakes que vulneren integridad sexual de las mujeres

La pandemia llegó para las mujeres en medio de una tormenta: Nadine Gasman Zylbermann

Aprueban dictamen para proteger patrimonio de mujeres violentadas en el país

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Gafas moradas y mazo morado

Gafas moradas y mazo morado: símbolos de justicia con perspectiva de género

24/09/2025
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx