Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
lunes, junio 30, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

En riesgo 31 millones de mujeres por violencia durante prolongación de confinamiento: ONUDH

por Olimpia y Simone
16/06/2020
in Mundo
A A
Veracruz: Mujer de la tercera edad muere en su casa, ante omisión de autoridades de salud
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Las mujeres están impuestas a un mayor control de sus abusadores: Michael Bachelet. Llamó a reabrir las actividades de manera progresiva y cuidadosa; en AL aumentan los contagios

Ciuada de México / Elda Montiel (SemMéxico).- Seis meses más de confinamiento podrían dejar 31 millones de casos de violencia en casa en todo el mundo, advirtió la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONUDH), Michelle Bachelet, por lo que urgió respuestas innovadoras con perspectiva de género, que contemplen las necesidades de mujeres y niñas, contra la pandemia de COVID 19.

Significa, agregó que en tres meses se sumarán al menos 15 millones más de mujeres en alto riesgo y viviendo violencia de pareja, estimaciones de UNFPA que revelan el tamaño del desafío al que deben responder los gobiernos.

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

19/02/2024
Jeffrey Epstein: documental que revela la red de trafico sexual de adolescentes

Caso Epstein: Doce víctimas denuncian al FBI por inoperancia

19/02/2024

Lo dijo durante el Conversatorio a distancia Derechos Humanos de las Mujeres: Retos ante el Covid 19, organizado por la Comisión de Igualdad de Género del Senado de la República Mexicana, este fin de semana.

Destacó que la crisis sanitaria por COVID 19 ha estado acompañada de un aumento de la violencia de género en todos los países, pues las medidas restrictivas han provocado que las víctimas estén impuestas a un mayor control de sus abusadores.

La expresidenta de Chile dijo que la enfermedad -COVID 19- infecta a todas las personas por igual, pero sus impactos son diferenciados y han revelado como discriminan.

“Las mujeres y niñas se encuentran actualmente en un alto riesgo no por incapacidad, sino debido a la discriminación preexistente y la desigualdad. Ello es grave, especialmente para las mujeres en América Latina, muchas trabajadoras del sector informal, trabajadoras del hogar, indígenas, afrodescendientes, mujeres con discapacidad, migrantes, mujeres con VIH, todas las pertenecientes a la comunidad LGBTTI”.

Pidió a los y las legisladoras, a quienes gobiernan contar con datos desagregados por cada una de las características de las mujeres y les pidió dejar de identificar a las mujeres como los grupos más vulnerables, porque son la mitad de la población.

Precisó que la violencia contra las mujeres era una problemática muy visible desde antes de la pandemia, que se exacerbó, por lo que planteó como positivo que los servicios de apoyo sean declarados como esenciales, por lo que deben permanecer abiertos, especialmente los albergues y refugios, a la par de innovar con sistemas accesibles para alertar a las autoridades y proteger a las víctimas.

Antes de la COVID, indicó, ya sabíamos que una de cada tres mujeres sería víctima de una violencia. En América Latina el nivel de feminicidio es alto, en Brasil aumento 85 por ciento este año comparado con el anterior. En Argentina las llamadas de apoyo aumentaron en 89 por ciento en abril; en Chile 70 puntos porcentuales en la primera semana de la cuarentena y en México hubo un aumento significativo en el servicio de 911, en más de 30 por ciento.

Citó los casos de Chile y España donde existen palabras clave en las farmacias para que se pueda auxiliar a las víctimas sin comprometerlas. En Perú han abierto nuevos albergues. Y precisó que es muy importante informar a las víctimas sobre los servicios disponibles y qué deben hacer para acceder a ellos.

La ex responsable de ONU Mujeres y ahora Subsecretaria de la ONU para los derechos humanos destacó que desde su oficina se han emitido directrices en el marco de los derechos humanos que incluyen: garantizar que las trabajadoras de salud tengan acceso adecuado a equipos de protección personal y que todas las mujeres tengan acceso a atención médica, incluidos los servicios de salud sexual y reproductiva.

La agenda requiere de promover la igualdad de responsabilidades en el asunto del cuidado, cargado sólo a las mujeres, tanto como declarar los servicios relacionados con la violencia de género como esenciales.

Pensando en la situación económica, ya precarias para las mujeres, hizo énfasis en la importancia de los incentivos económicos sensibles al género, tanto como las redes de seguridad social que, desde su óptica, deberían alcanzar y empoderar a todas las mujeres y las niñas.

Michelle Bachelet llamó a los países a reabrir las actividades de manera progresiva y cuidadosa, ya que en los países de América Latina las tasas de infección y mortalidad han aumentado, en primer lugar, se encuentra Brasil, le siguen Perú, Chile y México.

Lo anterior, para que las subsecuentes oleadas de COVID 19 puedan superarse y, sobre todo, “reconstruirnos mejor, no sólo para las mujeres sino para todos, mejorar la economía inclusiva y sostenible”.

Expresó que uno de sus deseos es que cuando se tenga una vacuna segura, esta sea un producto público global, accesible a todas y todos.

También llamó a respetar la naturaleza y a los animales, ya que el COVID 19 como el ébola vienen de animales no domésticos.

La paridad legislativa en México, ejemplo para AL

En su intervención en el mismo foro virtual María Noel, Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, reconoció a México como líder en el trabajo legislativo hacia la igualdad y la paridad; refirió que 75 por ciento de los congresos de la región están dominados por hombres, así como 85 por ciento de las alcaldías, “es un tema de poder y no querer deja el poder”.

Así como mirar al cuidado como un trabajo. México es un ejemplo que queremos para los otros países.

Durante este encuentro virtual  estuvieron presentes: Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores; Martha Lucía Micher Camarena, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género en el Senado mexicano; Belén Sanz Luque, representante de ONU Mujeres en México; Mónica Fernández Balboa, Presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República; Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República; además de senadoras integrantes de la Comisión para la Igualdad de Género.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo
Mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

por Olimpia y Simone
12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario
Mundo

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

por Olimpia y Simone
20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto
Mundo

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

por Olimpia y Simone
19/02/2024
Next Post
Trabajadoras del hogar podrán afiliarse al Seguro Social

Cerca de 37 millones de trabajadoras del hogar podrían perder su trabajo por epidemia: OIT

Primer Encuentro Virtual «Menstruita Power para romper tabúes»

Primer Encuentro Virtual "Menstruita Power para romper tabúes"

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx