Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
jueves, julio 17, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

En seis años suman 20 alertas de género en México

por Olimpia y Simone
29/10/2021
in México
A A
En seis años suman 20 alertas de género en México
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Chiapas / Redacción.- La alerta de violencia de género contra las mujeres (AVGM) es un mecanismo de protección de los derechos humanos de las mujeres único en el mundo, establecido en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y su trámite para emitirla o concederla lo describe el Reglamento de dicha Ley, explica en su portal la Comisión nacional para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, Conavim.

Esto con el objetivo de garantizar la seguridad de mujeres, adolescentes y niñas a vivir una vida libre de violencia.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

Dentro de la investigación realizada por el equipo de Artemisas por la Equidad A.C. resaltan por medio de un mapa que hasta la fecha (julio, 2021) a lo largo de seis años van 20 Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en México por violencia feminicida, 2 por agravio comparado y 1 por desaparición.

La primera Alerta fue declarada en julio del 2015 en el Estado de México por el incremento de violencia feminicida, ya suman dos es esa entidad por el aumento de niñas, adolescentes y mujeres desaparecidas. El pasado 25 de junio del 2021 fue activada en el estado de Baja California, la última hasta hoy en día.

Cabe señalar que estás alertas se dan después de luchas de colectivas y organizaciones de mujeres que dentro de sus ciudades y entidades realizan y exigen arduamente al gobierno, son ellas también que han dado seguimiento a estas DAVGM y han notado que el trabajo para que estás sean efectivas ha sido poco o nulo o se ha notado «la incapacidad del gobierno para abordar el problema»

La pregunta que se plantea es ¿para qué han servido las Alertas de Género?

“En primer lugar las alertas han sido centrales para colocar la problemática. Ya teníamos años denunciando las desapariciones y asesinatos de mujeres. Yo no me imagino haber logrado comprender y colocar todos los elementos para identificar que una situación es riesgosa si no es con el mecanismo de la alerta. Creo que hay una parte tal vez simbólica, que ha ayudado a comprender que este tipo de violencia es un conjunto y un continuo, que no se puede resolver por una sola institución o por las personas tratando de dialogar y siendo familias felices, sino que requiere la intervención del Estado, y una intervención compleja”, comentó para el portal Animal Político, Andrea Medina, abogada feminista.

Sin embargo los retos para que estás sean efectivas son aún mayores, pues la Ley ya no es clara en cómo evaluar lo que se haga a partir de ahí. El Estado de México, donde hay dos alertas, una es por feminicidios y otra por desapariciones, y cada uno de esos problemas tiene soluciones específicas y sus propios tiempos. Pero hasta ahora no hay claridad sobre cuándo se va a terminar cada alerta.

«Otro sería que la ventaja de la alerta, en teoría, es que son intervenciones muy marcadas en lo temporal y tienen que ser focalizadas en el espacio. Es decir, atienden cierto tipo de factores en un cierto espacio para un cierto tiempo. Habría que estar evaluando esa alerta, monitoreándola, para ver cuándo ya se podría levantar», señala.

Según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas de 2011 a 2020, la Comisión Nacional del Búsqueda (CNB) hasta mayo del 2021, en México hay 14, 321 mujeres desaparecidas en la última década.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2015, el número de feminicidios a nivel nacional fue de 411, mientras que en 2017 aumentó a 741, y en 2019 la cifra se elevó a 976 casos.

El pasado 28 de junio el Gobierno de México reconoció que hubo un aumento de feminicidios en México del 7.1 por ciento durante enero a mayo en contraste con el mismo periodo del año anterior.

 

 

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
Denuncian irregularidades en investigación por feminicidio

Cierre de 29 juzgados afectará a mujeres víctimas de violencia en Veracruz

El 97% de las mujeres vive en países con leyes estrictas que penan el aborto en América Latina

La LX legislatura del Congreso de Puebla no cumplió su compromiso y no discutirá ILE

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

45
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx