Quizá las sus experiencias y emociones pueden ser similares a las tuyas o de una mujer que quieres y a quien quizá acompañaste amorosamente ante la decisión de abortar.
Chiapas / Stephanía González.- Hace unos días crearon la plataforma Enciendo mi voz, un portal para conocer las historias de ocho mujeres que decidieron abortar en México.
Las razones fueron diversas, pero en su mayoría, ellas tuvieron que salir de su estado para encontrar una forma segura para realizar la interrupción de su embarazo en el centro del país.
Debido que hasta la fecha, en 2021, sólo cuatro estados cuentan con la despenalización del aborto hasta las 12 semanas, como Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo, Veracruz. Estas dos últimas entidades lograron este cambio en este año.
La primera entidad en despenalizar el aborto en México fue en la Ciudad de México (antes Distrito Federal) y fue en abril del 2007 gracias a la lucha de mujeres feministas y en el estado de Oaxaca lo logran en el año 2019.
Otra de las similitudes entre estas historias en Enciendo mi voz, fueron las consecuencias de la decisión que tomaron, las hizo estar más tranquila y continuar el camino que ellas eligieron para su vida y bienestar.
¿De qué va este proyecto? Este portal es un secundo proyecto de FOCOS una plataforma digital con el objetivo de visibilizar el aborto como un evento reproductivo frecuente es “una plataforma virtual segura y confiable, en la cual mujeres que han interrumpido un embarazo encienden un foco que ilumina el mapa de México y además pueden compartir sus historias con quienes han transitado por una experiencia similar o han acompañado a una mujer en esta situación” se expone en el portal Enciendo mi voz.
¿Cuál es la diferencia? “Enciendo mi voz: decisiones de mujeres”, presenta la historias de Tiany, Merranito, Adriana, Consciente, Liliana, TS, Lula y Tynea para que de primera mano conozcan su experiencia y las emociones por las que transitaron durante su decisión de abortar.
A pesar que las historias narradas mencionan nombres y fotografías, son sólo para representar la historia de las mujeres de una manera gráfica y respetar el pacto de confidencialidad.
“Todas ellas coinciden en que hoy están bien y seguras de que fue la mejor decisión que pudieron tomar en ese momento de sus vidas. Sus hermanas, hijas e hijos, parejas, amigas, acompañantes estuvieron a lado y apoyando a las protagonistas de las historias”.
Si crees que estás en una situación similar te invitamos a que conozcas la plataforma Enciendo mi voz aquí y si tienes más dudas también puedes conocer el proyecto de Focos aquí