Tuxtla Gutiérrez, Chiapas / Stephanía González.- Este martes, 20 de junio del 2021 el Congreso local de Veracruz aprobó con 25 votos a favor, tres en contra y una abstención, la iniciativa para despenalizar el aborto hasta la semana 12 de gestación, esto convierte a Veracruz en la cuarta entidad en México en aprobar esta reforma.
«Con base en el resultado de la votación se declara aprobado en lo general y en lo particular el dictamen; emítase el decreto correspondiente y túrnese al Ejecutivo», por lo que se espera en próximos días sea publicada en el diario oficial.
https://twitter.com/VocesFeminista/status/1417548638931361793
Esta iniciativa fue presentada en primera instancia por la diputada morenista, Mónica Robles Barajas, deroga el artículo 152 del Código Penal. Se reforman los artículos 149, 150, 151,153 y 154 del Código Penal, que puntualizan y modernizan las causales de delito de aborto en casos específicos. Será delito si se realiza después de las 12 semanas de embarazo, así como contra la voluntad de la embarazada, lo que se denomina aborto forzado.
«Al mismo tiempo la iniciativa establece con mayor claridad las excepciones para definir como delito al aborto, precisando que no será punible cuando se practique por violación, inseminación artificial, con afectaciones a su salud y si el feto tiene alteraciones o trastornos físicos o mentales, conservando así el espíritu de la ley desde que en 1931, se permitió el aborto por violación y peligro de vida de la madre», (Sara Lovera, Seméxico)
¿Despanalización o no del aborto en Veracruz?
No en su totalidad. Colectivas de Veracruz nos comparten los Highlights de la iniciativa que se discutió hoy en el Congreso del Estado.
Por lo que aclaran que la reforma no obliga ni impone a nadie el aborto, pero tampoco despenaliza por completo el aborto. Éste sigue siendo un delito en el Código Penal si se realiza después de la semana doce. Sólo antes de las doce semanas las mujeres podrán decidir si quieren o no continuar un embarazo de manera voluntaria. Como quedó en Ciudad de México, Oaxaca e Hidalgo.
Y aclaran que «una reforma de esta naturaleza al Código Penal en el capítulo de Aborto, garantiza a las mujeres el derecho a la salud y no ser discriminadas cuando se vean en la necesidad de interrumpir su embarazo por cualquier razón antes de las 12 semanas. Porque muchas mujeres que no tienen recursos tendrían que acudir a servicios clandestinos que ponen en riesgo su vida, frente a otras que pueden hacerlo en la Ciudad de México o incluso en otros países, sin el riesgo de ser sancionadas o en peligro de muerte».
Esta reforma es de avanzada y contiene elementos que harían a la legislación veracruzana más específica para la defensa de los derechos de las mujeres que las otras entidades en las cuales ha sido aprobada en el país, porque establece penalmente sanciones y excluyentes de responsabilidad distintas para el aborto voluntario.
Aborto forzado
Para el aborto forzado, garantiza la protección de la mujer embarazada ante un aborto en contra de su voluntad, en cualquier momento.
«No afectará a aquellas mujeres que se encuentran embarazadas incluso si su embarazo no fuera deseado y, sin embargo, sí puede cambiar la vida de cientos de mujeres que por diversas circunstancias personales, decidan hacerlo».
«Esta reforma es de avanzada y contiene elementos que harían a la legislación veracruzana más específica para la defensa de los derechos de las mujeres que las otras entidades en las cuales ha sido aprobada en el país, porque establece penalmente sanciones y excluyentes de responsabilidad distintas para el aborto voluntario y para el aborto forzado, permitiendo la despenalización del aborto voluntario durante el primer trimestre del embarazo, pero garantizando la protección de la mujer embarazada ante un aborto en contra de su voluntad, en cualquier momento»
El aborto forzado protege a las mujeres adolescentes que, sí quieren continuar con su embarazo y son obligadas a abortar, o protege también a aquellas mujeres que por la violencia que sufren les provocan un aborto. De igual manera al ser aprobada esta reforma, la Fiscalía del Estado tendría más herramientas legales para denunciar la responsabilidad de los hombres que violenten a mujeres.
¿Por qué es necesaria esta reforma?
«Desde 2017 la CONAVIM declaró en Veracruz una Alerta de Violencia de Género por Agravio Comparado porque las mujeres en la entidad están siendo obstaculizadas por las instituciones y por las leyes de ejercer plenamente sus derechos sexuales y reproductivos. Al realizar esta reforma, el Congreso del Estado da cumplimiento con lo establecido en la Alerta y revierte una situación de discriminación para las mujeres que viven en la entidad».
En México, cada día una persona es denunciada por aborto, es decir cada día una mujer es criminalizada por algún aborto espontaneo, fortuito o no deseado. El estado de Veracruz se encuentra dentro de los cinco estados donde más se presentaron denuncias y dónde existieron más sentencias.
En necesario señalar que en el país se comenten al menos 600 mil delitos sexuales cada año y 9 de cada 10 víctimas de violencia sexual son mujeres; 4 de 10 menores de 15 años. La mitad de estos delitos se producen dentro de casa y el 60% de los agresores son familiares o personas conocidas. Y cada día se denuncian 1,640 delitos de violencia sexual, pero esto representa sólo 10% de las agresiones que ocurren.
«En México, el aborto inseguro continúa siendo la cuarta causa de muerte materna representando 9.3% del total de estos fallecimientos», y sólo tres entidades en México cuentan con la opción del aborto voluntario de la mujer hasta las 12 semanas de gestación. Mientras que penalizar el aborto obliga a todas las mujeres a ser madres, despenalizarlo no obliga a nadie abortar. Esta despenalización hasta el primer trimestre del embarazo permite ampliar libertades y proteger la vida y la salud de las mujeres.
Por una educación sexual para descubrir, conocer y saber; anticonceptivos para disfrutar y aborto legal, seguro y gratuito para decidir.
Quieres conocer más detalles da click aquí
Veracruz: Aprueban dictamen para despenalización del aborto hasta la 12 semana y se va a pleno
Veracruz: Aprueban dictamen para despenalización del aborto hasta la 12 semana y se va a pleno