Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
lunes, septiembre 15, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

España: Más del 40% personas trans sufrieron amenazas o maltrato psicológico

por Olimpia y Simone
20/03/2019
in Mundo
A A
España: Más del 40% personas trans sufrieron amenazas o maltrato psicológico
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

España.- Con motivo del Día de la Visibilidad Trans, que se conmemora este viernes, 15 de marzo, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) denuncia, gracias a los datos extraídos de una encuesta realizada por la propia Federación a una muestra de personas trans de todo el territorio español, que el 42 por ciento de quienes respondieron sufrieron amenazas o maltrato psicológico durante 2018.

El sondeo realizado, de respuesta múltiple, aunque se hizo entre una muestra que no llega a ser representativa, sí releva datos significativos como es el hecho de que casi el 70 por ciento de las setenta personas entrevistadas fueron insultadas en este periodo de tiempo, el 31 por ciento acosadas y el 42 por ciento sufrió negación al acceso laboral. Además, muestra que el 16 por ciento fue víctima de agresiones o abusos sexuales, mientras que el 9 por ciento sufrió violencia con lesiones y el 12 por ciento violencia sin lesiones. Por otra parte, el 19 por ciento reconoció haber sufrido discriminación a la hora de acceder a los servicios sanitarios y el 31 por ciento haberla sufrido al intentar acceder a otro tipo de servicios.

Para la coordinadora del grupo trans de la FELGTB, Alicia Salvadó, “estos datos son la prueba de que la sociedad española adolece todavía de transfobia (odio, miedo o falta de aceptación de las personas trans) para lo que no ayuda en absoluto que nuestra legislación actual siga considerando a las personas trans como “enfermas” pese a que la Organización Mundial de la Salud sacó la transexualidad del listado de trastornos mentales en 2018”.

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

19/02/2024
Jeffrey Epstein: documental que revela la red de trafico sexual de adolescentes

Caso Epstein: Doce víctimas denuncian al FBI por inoperancia

19/02/2024

“Son muchas las discriminaciones a las que nos enfrentamos las personas trans en nuestro día a día en el ámbito, escolar, laboral o sanitario, pero creemos que el germen de todo reside en no tener reconocido nuestro derecho a la autodeterminación”, explica la coordinadora.

El derecho a la autodeterminación

La identidad de género es la percepción que cada persona tiene sobre sí misma en cuanto a su propio género, que puede o no coincidir con las características biológicas con las que se nace. El Parlamento Europeo ha aprobado recientemente una resolución que invitaba a los Estados miembros a incluir en sus legislaciones el reconocimiento jurídico del género sobre la base de la autodeterminación, es decir, que a las personas se les respete su identidad de género en base a la percepción que ellas tengan de sí mismas.

Sin embargo, en España, tal y como recuerda Salvadó, “la Ley 3/2007, vigente a día de hoy en nuestro país, dicta como exigencias para poder realizar un cambio registral de género el tener un diagnóstico médico de disforia de género, haber realizado dos años de tratamiento hormonal, ser español y mayor de edad, lo que excluye a un amplio sector de la sociedad trans que seguirá teniendo unos datos en todos sus documentos oficiales contrarios a su identidad de género”.

“Para que la sociedad reconozca y entienda nuestra realidad, necesitamos ese respaldo legislativo que estaba a punto de ser conseguido antes del adelanto electoral, pues se trataba de una medida que estaba siendo tramitada en la Comisión de Justicia y contaba con el apoyo mayoritario de los grupos políticos”, explica la coordinadora. “Desde FELGTB confiamos en que los grupos mantengan ese compromiso durante la próxima legislatura”, añade.

Por este motivo, y partiendo de ese derecho de autodeterminación, la FELGTB reivindica que se modifique la Ley 3/2007. Al igual que el Sistema Nacional de Salud incluya dentro de su cartera de servicios comunes la asistencia sanitaria necesaria para la reasignación de sexo, así como los tratamientos durante la pubertad dirigida a evitar el desarrollo de caracteres sexuales secundarios no deseados y a propiciar los deseados.

En este sentido, la entidad exige que ninguna persona pueda ser sometida a tratamiento, procedimiento médico o examen psicológico o psiquiátrico que coarte su libre autodeterminación de género. Del mismo modo, que las personas puedan prestar por sí mismas el consentimiento informado para acceder a la reasignación sexual quirúrgica a partir de los dieciséis años de edad.

Por otra parte, la FELGTB entiende que la educación debe ser el eje de cambio que permita alcanzar una sociedad inclusiva que camine hacía el reconocimiento y respeto de la diversidad sexual, familiar y de género. Por este motivo, la considera una de las herramientas más poderosas para acabar con la transfobia.

Así, para luchar contra las discriminaciones que sufren las personas trans en el territorio español actualmente, la FELGTB reclama la creación de programas de información dirigidos a los centros educativos y cursos de sensibilización y capacitación para ayudar al profesorado a incorporar la diversidad afectivo-sexual, de género y familiar de manera transversal en sus currículums formativos. Asimismo, demanda la implantación de protocolos de actuación específicos para casos de acoso escolar por motivo de LGTBIfobia. Y la formación y sensibilización del personal sanitario y de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado sobre la realidad y necesidades de las personas trans, para animar a éstas a denunciar las violencias que sufren y garantizar así una correcta atención durante el proceso.

Por otra parte, para avanzar hacia la igualdad real de derechos, la FELGTB exige también, entre otras medidas, el acceso a los tratamientos de reproducción asistida a través de la sanidad pública a toda persona con capacidad de gestar. Así como, la implementación de medidas e incentivos para organismos públicos y empresas privadas que favorezcan la integración e inserción laboral de las personas trans, por estar en situación de especial vulnerabilidad (el 85 por ciento de estas personas está en situación de desempleo).

 

Fuente:

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo
Mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

por Olimpia y Simone
12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario
Mundo

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

por Olimpia y Simone
20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto
Mundo

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

por Olimpia y Simone
19/02/2024
Next Post
Mujeres latinoamericanas exigen igualdad mujeres en la industria del cine

Mujeres latinoamericanas exigen igualdad mujeres en la industria del cine

Artistas en el Vive Latino se suman a las voces de mujeres: ¡Aborto Legal, Seguro y Gratuito!

Artistas en el Vive Latino se suman a las voces de mujeres: ¡Aborto Legal, Seguro y Gratuito!

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx