Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, agosto 29, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Esposo, el agresor más común en denuncias de violencia familiar

por Olimpia y Simone
30/05/2022
in Alerta de Género
A A
Esposo, el agresor más común en denuncias de violencia familiar
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

De los 5 a los 89 años, edades de mujeres víctimas de violencia familiar. Para las edades entre los 15 y 45 años, el agresor más comúnmente denunciado es la pareja actual, ya sea el concubino, esposo o novio.

529 casos de acusaciones por violencia familiar en Oaxaca durante 2016 – 2022. En el 30.7%, el agresor más común es el esposo.

Publicaciones relacionadas

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares

31/10/2024
Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima

Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima

31/10/2024
Los crímenes seriales los propicia la impunidad: OCNF

‘‘Se puedo encontrar viva a Lupita’’: Madres en resistencia sobre el feminicidio de Lupita

24/10/2024
Frente feminista de Morelos se declara en plantón permanente en Plaza de Armas de Cuernavaca

Sedena, con visión patriarcal manejará tercer presupuesto con más poder del 2024

19/02/2024

 

Oaxaca de Juárez / Consorcio Oaxaca.- Desde el 1° de diciembre de 2016 hasta el 24 de mayo de este 2022, se han denunciado  529 casos de violencia familiar en Oaxaca, de los cuales, en el 30.7% el  agresor más común es el esposo.

Le siguen en importancia: el novio o pareja con un 16.6% de incidencia, después el concubino con 13.6%, la ex-pareja con 12% y los hijos con un 10.6% del total de casos registrados.

En 8 casos (el 1.5%)  la relación del agresor con la víctima es desconocida.

Lo anterior, con base en la  Plataforma de Violencia Feminicida de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, cuyo registro se ha ido nutriendo con información recopilada desde el 1° de diciembre de 2016.

Asimismo, la edad registrada de las mujeres víctimas de violencia familiar va desde los 5 años, en el caso de la más joven,  hasta los 89 años en la más grande.

Sin embargo, en la mayoría de los registros, es decir en 338 casos equivalentes al 64.4%  no fue reportada la edad de la mujer agredida.

Dentro de los casos con registro de edad de la víctima, los rangos más frecuentes son entre los 15 y 30 años (38.7% de casos donde se conoce la edad) y entre los 30 y 45 años de edad (32% de casos con edad conocida).

Cabe destacar que en estos dos grupos de edades el agresor más comúnmente denunciado es la pareja actual ya sea concubino, esposo o novio, mientras que en las denuncias registradas donde la víctima es menor de 15 años, la agresora más común ha sido  la madre.

Y en las mujeres de rangos de edad superiores a los 45 años, el hijo es el principal agresor.

 

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares
Alerta de Género

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares

por Olimpia y Simone
31/10/2024
Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima
Alerta de Género

Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima

por Olimpia y Simone
31/10/2024
Los crímenes seriales los propicia la impunidad: OCNF
Alerta de Género

‘‘Se puedo encontrar viva a Lupita’’: Madres en resistencia sobre el feminicidio de Lupita

por WP06
24/10/2024
Next Post
Mujeres protestan por su derecho a trabajar y a recibir una educación en Kabul

Mujeres protestan por su derecho a trabajar y a recibir una educación en Kabul

De malas maestras, surgirán malas estudiantes

De malas maestras, surgirán malas estudiantes

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

54
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx