Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
jueves, julio 3, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Estos son los países que lograron avances para despenalizar el aborto

por Olimpia y Simone
30/12/2021
in México, Salud
A A
Morelos: Criminalizan y revictimizan a mujer por aborto
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

 


Ciudad de México / .- Este 2021 las mujeres de América Latina no consiguieron despenalizar el aborto de forma total en ningún país de la región; sin embargo, en México, Ecuador, Colombia y Chile lograron avances en la despenalización a nivel local y para definir nuevas causales o revisar y discutir legislaciones restrictivas.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

Hasta diciembre de este este año sólo cuatro países de América Latina (Argentina, Cuba, Uruguay y Puerto Rico) permiten, sin condiciones, la interrupción del embarazo en las primeras semanas de gestación; mientras que en Honduras, El Salvador, Nicaragua y República Dominicana el aborto es ilegal bajo cualquier circunstancia, incluso en caso de peligro de muerte para la mujer o si el embarazo es producto de una violación a una niña.

En tanto, 11 países de América Latina, incluido México, permiten el aborto bajo alguna o algunas causales, entre las tres más comunes son: cuando el embarazo es producto de una violación, cuando hay malformaciones en el feto y cuando la vida de la mujer gestante está en peligro.

Cinco de estos 11 países permiten la interrupción del embarazo solo para salvar la vida de las mujeres o preservar su salud física o mental, lo que se conoce como aborto terapéutico: Costa Rica, Guatemala, Paraguay, Perú y Venezuela, de acuerdo con el análisis “Legislación en materia de aborto e interrupción legal del embarazo en países de América Latina”, publicado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República y elaborado por la investigadora de la Dirección General de Análisis Legislativo de este instituto, Irma Kánter Coronel.

De acuerdo con un recuento de la organización Ipas CAM, si bien este 2021 ningún nuevo país se sumó a aquellos que permiten la interrupción del embarazo sin condiciones en las primeras semanas de gestación, sí hubo avances en México, Ecuador, Colombia y Chile.

Por ejemplo, en abril de este 2021, la Corte de Constitucional de Ecuador declaró inconstitucional la penalización del aborto en casos donde el embarazo es producto de una violación sexual, luego de que organizaciones defensoras de derechos de las mujeres demandaran la revisión de esta norma.

En México, donde la legislación varía según cada una de las 32 entidades del país y la única causal contemplada en la legislación nacional y en las leyes de las entidades federativas es la violación, este 2021 se consiguió la despenalización del aborto en Hidalgo, Veracruz, Baja California y Colima, estados que se sumaron a Ciudad de México (2007) y Oaxaca (2019), donde ya se permitía.

Asimismo, en septiembre de este año, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la penalización del aborto en el Código Penal del estado de Coahuila, lo que sienta un precedente para conseguir la despenalización en el resto del país.

El tribunal mexicano también instó al Poder Legislativo federal a regular los supuestos de aplicación del derecho de objeción de conciencia por parte del personal de salud, para que su ejercicio no represente una barrera en el acceso al derecho al aborto de las mujeres en el territorio nacional.

De acuerdo con Ipas CAM, organización experta en derechos sexuales y reproductivos en la región, este 2021 un conjunto de más de 90 organizaciones y colectivos feministas de Colombia logró que la Corte Constitucional discutiera el retiro del aborto del Código Penal para erradicar la criminalización de las mujeres que ejercen ese derecho, aunque al final no se logró la exigencia.

Por otra parte, detalló IPAS CAM, durante el proceso para redactar una nueva constitución en Chile, la asamblea constituyente impulsó el reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos, incluido el derecho al aborto.

Además, en septiembre pasado la Cámara de Diputados de ese país aprobó en lo general un proyecto para legalizar el aborto hasta las 14 semanas de gestación sin importar causales, mismo que fue devuelto a la comisión redactora para subsanar observaciones. No obstante, en la segunda revisión, en noviembre pasado, la Cámara de Diputados rechazó el proyecto.

La organización lamentó que, pese a estos avances en la discusión del tema, los derechos de las mujeres sigan dependiendo del territorio en el que habitan, lo que –señaló– resulta injusto, discriminatorio y cruel, ya que centroamérica cuenta con los países con las legislaciones más retrógradas en materia de aborto en el mundo, no sólo en América Latina.

Tanto la investigación del Instituto Belisario Domínguez como IPAS CAM, detallaron que los marcos jurídicos que penalizan el aborto no impiden o reducen su práctica, sino que generan un entorno de clandestinidad e inseguridad que pone en peligro la salud y la vida de las mujeres, en particular, de los sectores más pobres y marginados.

El Instituto Guttmacher (2021) estima que 4.4 millones de mujeres abortan anualmente en América Latina. La mayoría lo hace en condiciones inseguras, y aunque los datos pueden ser imprecisos, se estima que cerca de 8 mil mujeres pierden la vida al año por causas relacionadas con el embarazo y parto.

 

Artículo publicado por Cimac

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
El lesbianismo es poco aceptado en el cine dijo la directora Mar Novo, estrena corto «Mar I Ana»

El lesbianismo es poco aceptado en el cine dijo la directora Mar Novo, estrena corto "Mar I Ana"

Detienen a Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre por trata de personas con fines de explotación sexual

Detienen a Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre por trata de personas con fines de explotación sexual

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx