Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
lunes, septiembre 15, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Exigen cumplimiento de AVG en Guerrero

por Olimpia y Simone
01/10/2020
in México
A A
Exigen cumplimiento de AVG en Guerrero
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Solicitó la segunda AVG de Agravio Comparado ante las constantes negaciones del sistema de salud de la entidad para practicar una interrupción legal del embarazo a mujeres y adolescentes víctimas de violación

Acapulco, Gro /  Rosalba Ramírez Hernández (CIMAC Noticias).- El Observatorio de Violencia Contra Las Mujeres de Guerrero (OBVIO Guerrero) inició una campaña para exigir el cumplimiento de 13 medidas dentro de la declaratoria de Alerta de Violencia de Género (AVG) por Agravio Comparado que no ha cumplido la autoridad del estado, para garantizar el acceso de las mujeres a la justicia y el ejercicio libre de sus derechos sexuales y reproductivos.

Pese a que OBVIO Guerrero solicitó la segunda AVG de Agravio Comparado ante las constantes negaciones del sistema de salud de la entidad para practicar una interrupción legal del embarazo a mujeres y adolescentes víctimas de violación, sigue existiendo desinformación por parte de las instituciones públicas prestadoras de servicios de atención médica del deber que tienen de practicar abortos en dichos casos, recalcó la organización feminista en un boletín.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Como parte de las actividades del Día de Acción Global por un Aborto Legal, Seguro y Gratuito, que se conmemoró el pasado 28 de septiembre, el Observatorio recordó las medidas que debe cumplir el gobierno local por la AVG de Agravio Comparado decretada el 5 de junio de 2020 por la Secretaría de Gobernación (Segob): de prevención, dirigido a los poderes Ejecutivo y Legislativo de Guerrero, reformar el artículo 159 del Código Penal, que actualmente establece que cuando el embarazo es resultado de una violación el Ministerio Público debe comprobar los hechos para autorizar su práctica.

Esta medida debe ser eliminada para quedar armonizada con la Ley General de Salud, Ley General de Víctimas y la NOM-046-SSA2-2005, que establecen el acceso al aborto de manera emergente y sin interponer una denuncia en casos de violación.

Recordaron que la Secretaría de Salud de Guerrero debe implementar el Programa Estatal para la Interrupción del Embarazo en los servicios de salud locales, de tal forma que garantice un enfoque especial y diferenciado, con perspectiva intercultural.

Así como garantizar que en todas las regiones del estado se cuenten con centros de salud en los que se provean los servicios seguros, oportunos, de calidad y gratuitos para la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) de conformidad con la Ley General de Salud y la NOM-046, y que en caso de no contar con los mismos, se asegure su canalización inmediata y gratuita a aquellos en los que se presta el servicio.

Elaborar y difundir una guía de atención a solicitudes de ILE, apegada a la NOM-046 y criterios que establezca el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGySR) de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud.

Otra obligación es desarrollar un programa estatal de capacitación sobre la implementación de la NOM-046, desde el marco de los Derechos Humanos, con un enfoque de género, enfoque diferencial e intercultural, dirigido al personal de las unidades de salud, para lo cual se recomienda que se realice con el acompañamiento del CNEGySR.

Dicho Programa, especificó la organización, debe incluir dependencias estatales participantes, mecanismos de seguimiento a la capacitación, evaluación de los participantes, y generar la certificación de las y los participantes, su cobertura temporal debe ser al menos de un año y debe alcanzar todas las regiones del territorio estatal.

A su vez se debe realizar un inventario de los hospitales generales del estado que indiquen la cantidad total anual y tipo de antibióticos profilácticos y pastillas para anticoncepción de emergencia, en los años 2019, 2020 y 2021, señalando si estos han sido suficientes para atender la demanda.

Se debe informar el número de interrupciones del embarazo que se realizaron por casos de violación en el periodo de abril de 2019 a junio de 2020, especificando: municipio, edad, mes, año, unidad médica, distinguiendo cuántas presentaron aviso ante el Ministerio Público. Posteriormente, esta información deberá integrarse en los informes periódicos de cumplimiento de esta resolución de la AVG.

Al gobierno del estado publicar y divulgar en medios de comunicación y lugares estratégicos la naturaleza de la AVG por Agravio Comparado en las principales lenguas indígenas que se hablan en la entidad, así como a través de todos los medios que sean accesibles para personas con discapacidad.

También se solicita al poder Judicial de Guerrero, llevar a cabo la revisión de los casos judiciales de mujeres privadas de la libertad imputadas por el delito de aborto y homicidio en razón de parentesco en todos los distritos del estado, y en caso de ser necesario garantizarles mediante procesos o recursos legales pertinentes su declaración de inocencia, excarcelación y la reparación del daño.

A la fecha en México solamente dos lugares de la república garantizan el derecho de las mujeres a interrumpir de manera voluntaria un embarazo: Ciudad de México (desde 2007) y Oaxaca (desde 2019).

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Gobierno de NL se niega a respetar solicitudes de aborto por violación: activistas

Gobierno de NL se niega a respetar solicitudes de aborto por violación: activistas

Gobierno suspenden marcha del orgullo LGBT en Cuba

Congreso de Sonora rechaza iniciativa para legalizar el matrimonio igualitario

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx