Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, agosto 29, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Fallece la ideóloga Linda Jeanne Poole, impulsora de la Convención de Belém do Pará

por Olimpia y Simone
29/10/2020
in Mundo
A A
Fallece la ideóloga Linda Jeanne Poole, impulsora de la Convención de Belém do Pará
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Chiapas / Redacción.-  El día de ayer se dio a conocer el fallecimiento de la ideóloga y defensora de los derechos de las mujeres, Linda Jeanne Poole, una de las impulsoras de la Convención de Belém do Pará. Que visibilizó e impulsó medidas para la erradicación de la violencia contra las mujeres.

«Una defensora inquebrantable de la igualdad y el fin de la violencia de género», expresó la Suprema Corte de Justicia de la Nación en México.

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

19/02/2024
Jeffrey Epstein: documental que revela la red de trafico sexual de adolescentes

Caso Epstein: Doce víctimas denuncian al FBI por inoperancia

19/02/2024

Linda Poole, estableció el primer instrumento jurídico vinculante para que todas las niñas, adolescentes y mujeres tengan una vida libre de violencia tanto en el ámbito público como privado, para ella «La adopción de la Convención de Belém do Pará constituyó un quebrantamiento de silencios» porque «Cuando las mujeres hablan, el derecho cambia», Linda Jeanne Poole.

 

Convención de Belém do Pará

La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, conocida como Convención de Belém do Pará (sitio de su adopción en 1994), define la violencia contra las mujeres, establece el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia y destaca a la violencia como una violación de los derechos humanos y de las libertades fundamentales.

Propone por primera vez el desarrollo de mecanismos de protección y defensa de los derechos de las mujeres como fundamentales para luchar contra el fenómeno de la violencia contra su integridad física, sexual y psicológica, tanto en el ámbito público como en el privado, y su reivindicación dentro de la sociedad.

Violencia contra las mujeres ¿cómo se define?

El artículo 1 de la Convención la define como: […] cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado.

La Convención establece tres tipos de violencia:

1. Violencia física: Golpes, jaloneos, empujones, pellizcos, lesiones, entre otras muestras.

2. Violencia sexual: Imposición para tener relaciones sexuales o violación, abuso sexual o tocamientos sin consentimiento, entre otros.

3. Violencia psicológica: Humillaciones, amenazas, celos, chantajes, intimida-ciones, descalificaciones, entre otros. Ámbitos de visibilización de la violencia

La Convención establece tres ámbitos: 1. En la vida privada: Cuando la violencia se ejerce dentro de la familia, la uni-dad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal, aun cuando el agresor no viva con la víctima.

2. En la vida pública: Cuando la violencia es ejercida por cualquier persona, ya sea que ésta se lleve a cabo en la comunidad, en el lugar de trabajo, en insti-tuciones educativas, establecimientos de salud o cualquier otro lugar.

3. Perpetrada o tolerada por el Estado o sus agentes, dondequiera que ocurra.

¿Qué derechos reconoce y protege la Convención?

Los derechos que esta Convención consagra se contemplan en los artículos 3 al 6. Toda mujer tiene derecho a una vida libre de violencia, tanto en el ámbito público como en el privado.

Ministerio de la Mujer y la EG.
Ministerio de la Mujer y la EG.

Si quieres conocer más sobre la Convención puedes dar click aquí y aquí

 

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo
Mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

por Olimpia y Simone
12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario
Mundo

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

por Olimpia y Simone
20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto
Mundo

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

por Olimpia y Simone
19/02/2024
Next Post
172 mujeres asesinadas en Guerrero durante 2019

Denuncian falta de atención contra la violencia feminicida en Guerrero

Arrestan a periodista maya K’iche, Anastasia Mejía en Guatemala

Arrestan a periodista maya K’iche, Anastasia Mejía en Guatemala

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

54
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx