Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
martes, septiembre 16, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Falta de acceso a la justicia, semillero de hartazgo e indignación nacional: OCNF

por Olimpia y Simone
17/09/2020
in México
A A
Falta de acceso a la justicia, semillero de hartazgo e indignación nacional: OCNF
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Toma de Comisiones de Derechos Humanos, acción frente a la inacción contra la violencia feminicida en México

Ciudad de México / 14 de septiembre 2020.- El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) y familiares de víctimas de violencia feminicida, hacemos  un llamado para que las demandas de las madres de víctimas y activistas que mantienen tomada la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y Comisiones Estatales, sean atendidas de manera  prioritaria y eficaz.

Como defensoras de los derechos de las mujeres vemos cómo la falta de atención en las fiscalías, el poco avance en los procesos de investigación, la impunidad en la mayoría de los casos, la protección -incluso a los propios delincuentes- y la nula sanción a las/os servidores públicos que revictimizan a las familias y a las víctimas -al no juzgar con perspectiva de género- acrecienta el dolor y la indignación a nivel nacional.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Si bien los avances en la materia son pocos, la pandemia por Covid 19 es otro factor que ha impedido que  las  instituciones y organismos, cumplan con su obligación de garantizar la atención y la sanción, postergando el acceso a la justicia, incrementando la zozobra y generando un retroceso con interminables impactos negativos en las víctimas, sobrevivientes y sus familias.

Ante ello, como OCNF manifestamos nuestro total respaldo a las madres de víctimas y activistas que a través de las tomas expresan el hartazgo e indignación por la falta de acceso a la justicia y por la no respuesta eficaz ante la violencia feminicida en México.

Es la falta de respuesta y la ausencia de soluciones que atiendan la problemática de manera estructural, lo que deja sin respuesta a quienes llevan años arrastrando el lastre de la impunidad.

A pesar del dolor, las ausencias irreparables y los impactos psicosociales, las acciones emprendidas reflejan el nivel de desatención que esta problemática tiene a nivel comunitario, municipal, estatal y federal.

A ello se suma la omisión de las Comisiones de Derechos Humanos, las cuáles en muchas ocasiones repiten el actuar de las autoridades a quienes tendrían que observar.

La falta de atención a las  recomendaciones que hacen hincapié en que el Estado mexicano generen acciones concretas para aminorar la impunidad que impide el acceso a la justicia a las mujeres ante un contexto de violencia generalizado y repleta de estereotipos discriminatorios contra las mujeres y niñas.

De  acuerdo a las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a julio  de 2020 han sido asesinadas  2, 223  mujeres, de los cuales 549 se están investigando como feminicidio, lo equivalente a un 24.6%. Mientras que de enero a julio del 2020, las cifras del SESNSP indican que se han denunciado un total de  30,612 delitos sexuales entre ellos, violación sexual.

La atención a la violencia contra las mujeres es impostergable y la defensa del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia no debe ser considerado por las autoridades -y mucho menos por las Comisiones de Derechos Humanos- como un problema de seguridad pública, sino que debe ser atendido para erradicar la desigualdad y discriminación que viven las mujeres a lo largo y ancho del país y que hoy por hoy acaba con la vida de al menos 10 mujeres al día.

Ante ello, como OCNF y familiares de víctimas, exigimos a las autoridades y a las Comisiones de Derechos Humanos de México:

Atención a las demandas de las madres de víctimas de violencia feminicida y defensoras de los derechos humanos en los distintos estados del país.

Reconocer y dimensionar la violencia que vivimos las mujeres y la agudización que actualmente se vive debido a la pandemia por Covid 19.

Crear e impulsar de la mano de familiares de las víctimas, sobrevivientes y organizaciones de la sociedad civil, soluciones que atiendan estructuralmente la problemática.

Se agilicen las investigaciones relacionadas con los delitos de género para evitar acrecentar la falta de acceso a la justicia y sean las Comisiones Estatales de Derechos Humanos observadoras e impulsoras del cese de la impunidad.

Autoridades y Comisiones de Derechos Humanos generen y contribuyan a la realización de medidas  efectivas para la no repetición; y entre ellas se incluya la sanción a las autoridades que reproducen la violencia de género.

Se garanticen los recursos necesarios para atender la problemática de acuerdo a los impactos negativos que genera en nuestra sociedad y exista rendición de cuentas para que su uso sea transparente y se utilice en acciones eficaces que contribuyan a disminuir la violencia.

Los municipios tomen en sus manos las acciones que están en su competencia e impulsen las acciones necesarias en coordinación con los gobiernos estatales y el gobierno federal, a fin de hacer todos los esfuerzos necesarios para atender y evitar la continuidad de la violencia contra las mujeres.

Discusiones van, discusiones vienen pero realmente los cambios no los vemos. Es necesario que  se asuma la responsabilidad de Estado y junto con las familias, sobrevivientes, Comisiones de Derechos Humanos y organizaciones de la sociedad civil se actúe para crear la vacuna contra la pandemia que por años ha acabado con la vida e integridad de las mujeres.

Atentamente,

Irinea Buendía Cortes

Defensora de los Derechos Humanos de las Mujeres y madre de Mariana Lima Buendía, víctima de feminicidio en el EDOMEX.

 

Araceli Osorio Martínez

Defensora de los Derechos Humanos de las Mujeres y madre de Lesvy Berlín Rivera Osorio, víctima de feminicidio en CDMX.

Araceli Mondragón Sánchez

Defensora de los Derechos Humanos de las Mujeres y madre de Mayra Abigail Guerrero Mondragón, víctima de feminicidio en CDMX.

Kenya Marlen Guerrero Mondragón

Hermana de Mayra Abigail Guerrero Mondragón, víctima de feminicidio en CDMX.

María Margarita Alanís Rosales

Defensora de los Derechos Humanos de las Mujeres y madre de Campira Camorlinga Alanís, víctima de feminicidio en CDMX.

María Patricia Becerril Gómez

Defensora de los Derechos Humanos de las Mujeres y madre de Zyanya Estefanía Figueroa Becerril, víctima de feminicidio en Puebla.

Andrea Soto Hernández

Defensora de los Derechos Humanos de las Mujeres y madre de Verónica Soto Hernández, víctima de Feminicidio en CDMX.

María Eugenia Soto Montero

Madre de Zayra Mayté Martínez Soto, víctima de feminicidio en CDMX.

Luz Guadalupe Gochi Vera

Madre de Karen Sánchez Gochi, víctima de feminicidio en CDMX.

Rosa Itzel Meza Espinoza

Hermana de Delcia Nancy Meza Espinoza, víctima de feminicidio en CDMX.

Yulia Rodríguez Romero

Nataly Rodríguez Romero, víctima de feminicidio en CDMX.

Erika Izbeth Martínez Romero

Defensora de los Derechos Humanos de las Mujeres y madre de niña víctima de violencia sexual.

Rosario Dafne Luján Velázquez

Víctima de tentativa de feminicidio en CDMX.

Laura Torres Martinez

Víctima de violencia sexual en CDMX.

Victoria Legaria

Víctima de violencia sexual en CDMX.

Guillermina Legaria Sariñana

Víctima de violencia sexual en CDMX.

Familias Unidas contra los Feminicidios en Jalisco.

Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, red nacional conformada por 43 organizaciones de la sociedad civil, ubicadas en 23 estados de la República.

Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT – conformada por 86 organizaciones en 23 estados de la República mexicana).

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Luna Maya: La partería para erradicar la violencia obstétrica, celebran 15 años de labor

Luna Maya: La partería para erradicar la violencia obstétrica, celebran 15 años de labor

El 97% de las mujeres vive en países con leyes estrictas que penan el aborto en América Latina

Activistas de Colombia interponen una demanda contra el delito de aborto del Código Penal

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx