Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
domingo, septiembre 14, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Feminicidio de Leonila demuestra la necesidad de acciones de protección para mujeres indígenas

por Olimpia y Simone
05/06/2020
in México
A A
Feminicidio de Leonila demuestra la necesidad de acciones de protección para mujeres indígenas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Las mujeres de los pueblos originarios se daban cuenta de sus derechos y la manera de hacerlos valer, además de que recibían atención jurídica y acompañamiento en caso de ser violentadas; aunque con este anuncio y el cierre del organismo en sus comunidades, se mantienen a la expectativa.

México / Karina Cancino (Aristegui Noticias).- Mujeres indígenas de los pueblos originarios náayeri, wixárika, odam y náhuat de Nayarit exigen continuidad de programas y recursos del Gobierno de México para erradicar la violencia de género en sus comunidades ante el anuncio de recortes presupuestales y la vigencia de la alerta de género en la zona serrana local.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

La activista y defensora de Derechos Humanos -Premio Nacional de la Juventud 2014- Tukarima Iyaly Carrillo Díaz resaltó que el reciente feminicidio de una mujer náayeri -Leonila De la Cruz Pancho- al interior de su domicilio, demuestra la necesidad de mantener acciones de protección a las mujeres indígenas.

“Hace falta trabajo para prevenir la violencia de género y mejorar la condiciones de las mujeres indígenas; no hay instancias para ellas, había las Casas de la Mujer Indígena pero ya no existen, era una ayuda. Por eso lo que se demanda es presupuesto para prevenir y erradicar la violencia en nuestros sitios”, sostuvo.

La activista refirió que en estos sitios, las mujeres de los pueblos originarios se daban cuenta de sus derechos y la manera de hacerlos valer, además de que recibían atención jurídica y acompañamiento en caso de ser violentadas; aunque con este anuncio y el cierre del organismo en sus comunidades, se mantienen a la expectativa.

https://twitter.com/FridaSPina/status/1268607214245359616

“La condición de las mujeres indígenas en la actualidad, se siguen viendo como objetos sexuales, inferiores, incapaces como instrumento de la casa, como vientres; que debemos estar a disposición y las órdenes del hombre, es penetrante el machismo en las comunidades indígenas y las agresiones se dan por el hecho de ser mujeres, por eso hace falta atención”, dijo.

El 4 de agosto de 2017, la Secretaría de Gobernación (Segob) activó la alerta de género en 7  municipios de Nayarit: Acaponeta, Bahía de Banderas, Del Nayar, Ixtlán del Río, Santiago Ixctuintla, Tecuala y Tepic; así como “acciones específicas” en los de mayor población indígena, Del Nayar, Huajicori y La Yesca.

En estos últimos municipios, la Segob estableció que debían imponerse medidas que transformaran los usos y costumbres tendientes a propiciar la violencia contra las mujeres, y establecer redes comunitarias para prevenir y atender la violencia de género.

En México, las 35 Casas de la Mujer Indígena y Afromexicana forman parte del Programa de Derechos Indígenas, del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) donde se atiende y capacita a las mujeres para la defensa de sus derechos sexuales y reproductivos, así como prevención de violencia de género contra ellas.

A partir de la contingencia sanitaria por el coronavirus, el gobierno de México decidió desde el pasado 3 de abril suspender el subsidio al Programa de Derechos Indígenas, que para este 2020 tendría un presupuesto cercano a los 200 millones de pesos.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Cuidados para mujeres embarazadas durante Covid19

Muere por covid19 una mujer embarazada en Chiapa de Corzo

Reanudar mis proyectos es una forma de celebrar que sigo viva: María Elena

Reanudar mis proyectos es una forma de celebrar que sigo viva: María Elena

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx