Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, agosto 29, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

FIFA paga 18 veces menos a los clubes de mujeres que a hombres por Mundial

por Olimpia y Simone
04/07/2019
in Mundo
A A
FIFA paga 18 veces menos a los clubes de mujeres que a hombres por Mundial
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Por primera vez en la historia de los mundiales femeninos, la Federación Internacional de Futbol (FIFA) ha decidido remunerar a los clubes de fútbol del mundo por sus participantes. Sin embargo, la suma que la FIFA distribuyó en el mundial de los hombres en Rusia en 2018, fue 18 veces mayor que la que gastó para las mujeres este año en Francia.

La remuneración es una manera de reconocer el trabajo de formación que hicieron los clubes para que sus jugadoras sean las mejores del mundo; al mismo tiempo, es una compensación financiera para el tiempo que la jugadora falta en su equipo. El pago inicia 15 días antes del comienzo del Mundial, con el fin de cubrir los días de preparación y de entrenamiento de las jugadoras, y finaliza cuando se descalifica al equipo.

Según cálculos de la plataforma informativa “Apuestas Deportivas, de España”, la FIFA paga por cada jugadora participante 405 euros (aproximadamente 8 mil 700 pesos mexicanos) por día. Los clubes actuales reciben 50 por ciento de la suma. El otro 50 por ciento se invierte en proporción a los clubes de entrenamiento de los jugadores.

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

19/02/2024
Jeffrey Epstein: documental que revela la red de trafico sexual de adolescentes

Caso Epstein: Doce víctimas denuncian al FBI por inoperancia

19/02/2024

Sin embargo, esta suma contrasta en gran medida con el pago que recibieron los clubes varoniles en el pasado mundial de fútbol en Rusia: 7 mil 200 euros (aproximadamente 154 mil pesos) por cada jugador, es decir, casi 18 veces más. El trato desigual también se refleja en los premios que la FIFA paga a las asociaciones participantes y las ganadoras del torneo, quienes se definirán este domingo 7 de julio en la final entre Estados Unidos y Países Bajos.

El equipo ganador recibe 76 millones de pesos (mdp), el otro finalista 49 MDP. Cada uno de los 24 equipos participantes recibe 14 mdp. En cambio, en 2018 la FIFA pagó 722 mil mdp al ganador varonil, y 532 mil mdp al segundo lugar, mientras que cada selección participante ganó 152 mil mdp. Aparte de estos reconocimientos, están los premios que cada asociación nacional de fútbol paga a las jugadoras por una participación exitosa, también muy dispares para mujeres y hombres.

Pero muchas de las jugadoras ya no se conforman con esto. La selección australiana, las “Matildas”, exigió a la FIFA elevar los premios de las mujeres en Francia de un total de 570 mil mdp a un billón 83 mil mdp, una suma todavía considerablemente menos que los siete billones 602 mil mdp que reciben los hombres. Pero no hubo respuesta de parte de la FIFA.

La petición de las australianas fue acompañada por una campaña llamada “Our Goal is Now” (Nuestro objetivo es ahora, en inglés) que mostró el paso lento que toma la FIFA para llegar a la igualdad. Si el incremento de los premios sigue en la misma medida, se logrará hasta en 2039, según la campaña. Al mismo tiempo, las australianas hicieron ver que, a pesar de que la FIFA prohíbe la discriminación basada en género en sus estatutos, en realidad no gasta mucho dinero en el fútbol femenino.

Por ejemplo, según la campaña, los dos directivos más altos de la federación, el presidente Gianni Infantino y la secretaria general Fatma Samoura ganaron 4.1 millones de dólares en 2018, lo mismo que el equipo ganador de este torneo. Entre 2015 y 2018, la FIFA invirtió 24 millones de dólares en “promoción del fútbol femenino”, menos que la mitad de lo que invirtió en el “Museo de la FIFA”, en Suiza.

“Las víctimas de esta discriminación son las jugadoras”, concluyó John Didulica, de la Asociación Australiana de Jugadores y Jugadoras. “Our Goal is Now” escribió en su página que los premios de la FIFA son tan importantes debido a los bajos salarios de los clubes. “Las carreras de jugadoras se basan en los pagos del Equipo Nacional. Esta dinámica refuerza la necesidad de que la FIFA apoye a nuestras mejores jugadoras, que dependen más de este ingreso que los jugadores masculinos.”

Muchas de las jugadoras estrellas del torneo aprovecharon la atención de los medios, para promocionar un pago igual. El equipo de Nigeria se manifestó en contra de su propia Asociación con un plantón que las jugadoras hicieron en su hotel en la ciudad de Grenoble.

La selección norteamericana interpuso el 8 de marzo de este año una demanda contra su asociación, por discriminación entre mujeres y hombres. Alegaron tanto los salarios como las condiciones distintas de entrenamiento, como peores canchas.

La mejor jugadora del mundo y primera mujer ganadora del prestigioso balón de oro, Ada Hegerberg, se quedó en casa y no participó con su selección, la noruega, para protestar contra el pago desigual de la Asociación Noruega de Fútbol.

La Asociación Australiana de Jugadoras, por su parte, insistió que ante la inacción de la FIFA y sus gremios, seguirá buscando premios elevados para las jugadoras incluso después del mundial, en caso necesario, también a través de mediación y arbitraje.

 

Fuente: CIMAC Noticias

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo
Mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

por Olimpia y Simone
12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario
Mundo

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

por Olimpia y Simone
20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto
Mundo

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

por Olimpia y Simone
19/02/2024
Next Post
Laureana Wright González precursora del periodismo femenino en México

Laureana Wright González precursora del periodismo femenino en México

Universidad de Yucatán aprueba protocolo atender denuncias de acoso y abuso sexual

Universidad de Yucatán aprueba protocolo atender denuncias de acoso y abuso sexual

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

54
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx