Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
lunes, septiembre 15, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Francia: Multas de más de 20 mil pesos para acosadores callejeros

por Olimpia y Simone
14/01/2020
in Mundo
A A
Francia: Multas de más de 20 mil pesos para acosadores callejeros
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest


El acoso callejero impide que las chicas puedan estudiar, salir y trabajar libremente. En Francia decidieron que la policía puede multar a los agresores igual que si se tratara de un conductor que cruza un semáforo en rojo.

En Francia el acoso callejero cuesta caro: la policía pone multas de más de 20 mil pesos

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

19/02/2024
Jeffrey Epstein: documental que revela la red de trafico sexual de adolescentes

Caso Epstein: Doce víctimas denuncian al FBI por inoperancia

19/02/2024

Luciana Peker.- Carolina camina en la calle y le gritan que con ese short “está para violarla”. Violeta se sube a un colectivo para llegar al colegio y le tocan la cola en medio del amontonamiento por la hora pico. Susana sale de su casa todos los días una hora antes de que abra el bar de la esquina porque sino tiene que escuchar un rosario de barbaridades sobre su vestimenta o llevar una mochila para ir de jogging y cambiarse en la oficina. Camila vuelve llorando cada vez que emprende el regreso de hockey porque los autos la paran para ofrecerle ir a un hotel, pagarle para que se suba o describirle escenas sexuales que le dan nauseas.

El acoso callejero impide que las chicas puedan estudiar, salir y trabajar libremente. En Francia decidieron que la policía puede multar a los agresores igual que si se tratara de un conductor que cruza un semáforo en rojo.
Carolina camina en la calle y le gritan que con ese short “está para violarla”. Violeta se sube a un colectivo para llegar al colegio y le tocan la cola en medio del amontonamiento por la hora pico. Susana sale de su casa todos los días una hora antes de que abra el bar de la esquina porque sino tiene que escuchar un rosario de barbaridades sobre su vestimenta o llevar una mochila para ir de jogging y cambiarse en la oficina. Camila vuelve llorando cada vez que emprende el regreso de hockey porque los autos la paran para ofrecerle ir a un hotel, pagarle para que se suba o describirle escenas sexuales que le dan nauseas.

¿Qué pueden hacer Carolina, Violeta, Susana y Camila? Ellas, igual que la mayoría de las mujeres, sufrieron acoso sexual. Pero es difícil pedir ayuda, denunciar, encontrar testigos o frenar las agresiones que las hacen frenar su propia vida.

La culpa del acoso callejero no es de las mujeres, ni por lo que hagan, ni por como se vistan, ni los caminos que tomen o la hora en que salgan. En Francia las víctimas ya no tienen que ser las que denuncien, sino que puede intervenir la policía directamente.
En Francia encontraron la forma para que la propia víctima no sea la que tenga que tomar coraje, buscar a un policía, pedirle a alguien que la acompañe a la comisaría y pasarse largas horas repitiendo las palabras, miradas o manoseos que las hicieron sufrir. Los policías pueden multar el acoso callejero directamente sin que tenga que ser un pedido de las víctimas, igual que hacen si ven a un conductor pasar un semáforo en rojo.
“Hemos avanzado en Francia y los policías de tránsito pueden hacer la multa directamente. No tiene que hacer la denuncia la mujer”, explica a Infobae la diputada Alexandra Louis (de La Repúblique en Marche), autora de la ley (703) contra la violencia sexual y de género y el acoso cibernético que fue aprobada el 3 de agosto de 2018.

“Las leyes formidables, si no se aplican, no sirven de nada”, ajusta Louis. La norma se aplica en Francia en donde ya hay 700 multas por acoso callejero. El monto mínimo es de 300 euros (por lo menos veinte mil pesos en los valores del cambio oficial argentino por debajo del blue o el monto real con el impuesto al turismo). Si el caso es grave –si se trata de abuso, ultraje o hay otras circunstancias agravantes- la penalidad económica aumenta y el agresor puede ser obligado a tomar un curso con perspectiva de género.

Esto implica que, desde el 2018, en Francia el acoso tuvo un costo de, por lo menos, 210.000 euros para el bolsillo de los agresores (una suma equivalente a más de 1.400.000 pesos). El gobierno del presidente francés Emmanuel Macron asegura que destina más de mil millones de euros a programas de igualdad de oportunidades aunque las organizaciones feministas piden más presupuesto, refugios para las víctimas de violencia machista (hasta ahora las únicas casas para dormir son mixtas y eso expone a las mujeres a riesgos y revictimizaciones) y afinar el lápiz sobre el destino específico de los fondos.

Una de las objeciones a la ley era que no es operativo que haya un policía en cada esquina para controlar que no haya varones que incomoden a las mujeres, inhiban la presencia en las calles o dejen traumas por las agresiones orales o físicas. Sin embargo, la diputada Louis sostiene que darle ese poder a la policía (y sacar la responsabilidad a las víctimas de ser quienes tienen que lidiar con la decisión de denunciar) produjo un cambio cultural similar a la asimilación en el uso del cinturón de seguridad que, más allá de los controles, se logró incorporar a la vida cotidiana de los pasajeros de autos y taxis.

Más información en el portal Infobae

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo
Mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

por Olimpia y Simone
12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario
Mundo

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

por Olimpia y Simone
20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto
Mundo

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

por Olimpia y Simone
19/02/2024
Next Post
Voces de la Ausencia: Clarisa, feminicidio en la ciudad, No la olvides, Frida Guerrera

Voces de la Ausencia: Clarisa, feminicidio en la ciudad, No la olvides, Frida Guerrera

Simona Robles: un espacio para mujeres de sanación por la violencia

Veracruz: Immuver busca refugio para víctima de intento de feminicidio

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx