Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, agosto 29, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Gobierno Federal aún no entrega recursos económicos para combatir violencia contra las mujeres en entidades

por Olimpia y Simone
06/05/2022
in Alerta de Género
A A
Recursos para AVG están asegurados, afirma Conavim
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Tras cambios administrativos la Conavim no ha entregado los 719 millones de pesos para el combate a la violencia contra las mujeres en las entidades

 

Publicaciones relacionadas

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares

31/10/2024
Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima

Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima

31/10/2024
Los crímenes seriales los propicia la impunidad: OCNF

‘‘Se puedo encontrar viva a Lupita’’: Madres en resistencia sobre el feminicidio de Lupita

24/10/2024
Frente feminista de Morelos se declara en plantón permanente en Plaza de Armas de Cuernavaca

Sedena, con visión patriarcal manejará tercer presupuesto con más poder del 2024

19/02/2024

Ciudad de México / Nayeli Roldán .- Tras cambios administrativos en el gobierno federal, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la violencia contra las Mujeres (Conavim) debería operar dos estrategias para el combate a la violencia contra las mujeres en las entidades federativas que suman 719 millones de pesos, pero hasta el primer trimestre de este año aún no había distribuido los recursos.

El financiamiento del gobierno federal al combate a la violencia contra las mujeres en las entidades estaba etiquetado en el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), que era operado por el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), pero tras su desaparición por decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador, los 289 millones de pesos de presupuesto siguen intactos.

Tras la extinción del Indesol, el programa sería operado por la Conavim, órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación, pero esta recibió el presupuesto apenas a final de abril y aún no hay fecha para distribuirlo a los estados.

Lo mismo está pasando con los 75 centros de la Red Nacional de Refugios (RNR) que llevan más de cuatro meses operando sin recibir los 430 millones previstos debido a que ese presupuesto también estaba etiquetado en la Secretaría de Bienestar, pero a partir de 2022 sería operado por la Conavim, pero tampoco han sido entregados.

Esto ha detenido, por ejemplo, el traslado de mujeres víctimas de violencia a otros estados o países lejos de sus agresores. Además, los centros tienen deudas con proveedores de alimentos y medicamentos, que han seguido surtiéndoles a través de préstamos.

En el caso del PAIMEF, se trata del financiamiento a los institutos de mujeres en los estados y si bien el retraso en la entrega de recursos había sido un problema permanente del programa, en este año aún falta que la Conavim publique las reglas de operación, que los institutos presenten sus propuestas, que sean aprobados y solo así recibirán los recursos.

El retraso en la asignación de este presupuesto siempre ha afectado la operación de los mecanismos y acciones para prevenir y atender la violencia contra las mujeres que realizan los estados con ese subsidio federal desde los institutos de las mujeres estatales, advierte Elsa Conde, feminista e integrante de Aliadas por la Igualdad y la No Violencia contra las Mujeres.

Esta retención ocurre en un momento en que la aplicación del dinero público se vuelve aún más urgente ante la violencia contra las mujeres que se ha duplicado en los últimos siete años, pues mientras que en el primer trimestre de 2015 hubo 470 mujeres asesinadas, en 2020 y 2021 la cifra fue de 987 y 963, respectivamente.

La desaparición del Indesol

El 31 de diciembre de 2021, el presidente López Obrador firmó el decreto para desaparecer el Indesol, un organismo desconcentrado de la Secretaría de Bienestar, y reducirlo a una “dirección general” en dicha dependencia.

Sin embargo, el cambio ocurrió sin tener claridad en la operación de los recursos para el combate a la violencia contra las mujeres. Por eso es que días antes de ello, el 11 de diciembre de 2021, la Secretaría de Bienestar aún aparecía como la dependencia responsable y por eso había publicado las reglas de operación del programa, requisito indispensable para que los estados participen y puedan recibir el subsidio.

En tanto, en el decreto de extinción se establecía que “los recursos humanos, financieros, materiales, así como los archivos, documentación y acervos bibliográficos del Indesol serán transferidos a la nueva dirección”, pero no decía qué pasaría con ese programa.

La titular de la Conavim, Fabiola Alanís, aseguró entonces que “la Comisión se hará cargo en el 2022 ya de la conducción de los refugios y también de lo que tiene que ver con el Programa de Apoyo  de las instancias que se relaciona con las entidades federativas del PAIMEF”.

No obstante, en el informe trimestral de la Secretaría de Hacienda, el PAIMEF tenía un avance de gasto de 0.5%.

Animal Político preguntó a la Secretaría de Bienestar quien respondió que la semana pasada transfirió los recursos a la Conavim la semana pasada. En tanto, la Conavim no respondió a entrevista.

En diciembre pasado, tras la extinción del Indesol, Fabiola Alanís defendía la decisión del presidente, y declaró a este medio que “la Conavim tiene toda la capacidad, la  posibilidad de hacerse cargo de estos programas y más. No debe haber ahí ninguna duda al respecto. El traslado de los programas también implica traslado  de personal, de lo que es la plataforma, del sistema, no es de que ‘te doy los recursos y hazte  cargo y hazte bolas’. Este es un tema, institucional y está caminando, va a caminar muy bien”.

“Lejos de debilitarse (al PAIMEF), se fortalece porque va a complementarse muy bien con los recursos que ya se implementan desde la Conavim para las alertas de violencia de género, para los centros de justicia para las mujeres y esto va a ayudar a verlo como un todo”, dijo.

 

 

Artículo publicado por Animal Político

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares
Alerta de Género

A un mes sin Sandra Domínguez. Revictimización y campaña de desprestigio: familiares

por Olimpia y Simone
31/10/2024
Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima
Alerta de Género

Asesinan a la periodista Patricia Ramírez González en Colima

por Olimpia y Simone
31/10/2024
Los crímenes seriales los propicia la impunidad: OCNF
Alerta de Género

‘‘Se puedo encontrar viva a Lupita’’: Madres en resistencia sobre el feminicidio de Lupita

por WP06
24/10/2024
Next Post
Denuncian irregularidades en investigación por feminicidio

Se manifiestan ante agresión sexual contra mujer indígena zapoteca en Veracruz

Karine Jean-Pierre, primera mujer afroamericana y lesbiana portavoz de la Casa Blanca

Karine Jean-Pierre, primera mujer afroamericana y lesbiana portavoz de la Casa Blanca

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

54
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx