Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
lunes, septiembre 15, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Gobierno Federal tiene 15 días para entregar recursos a refugios para mujeres: RNR

por Olimpia y Simone
31/05/2022
in Alerta de Género, México
A A
Edomex: Escasos refugios para mujeres víctimas de violencia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

 

El presupuesto destinado es ley, precisó la Red Nacional de Refugios.
Han manifestado pretextos sin fundamento: Fabiola Alanís Sámano

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Ciudad de México (SemMéxico).- La Red Nacional de Refugios exigió que el presupuesto, que es ley, se entregue inmediatamente a estas instituciones y no existan más pretextos, ni burocracia, ni mentiras como que no se entregan por “irregularidades” en las cuentas bancarias.

La demora en la entrega de dichos recursos, más de 420 millones de pesos, afecta a más de tres mil 800 familias, aseveró Wendy Figueroa, coordinadora de la Red y de los Centros de Atención Externa que atienen a 10 mil mujeres.

En un comunicado, la RNR le dio al gobierno federal hasta el 15 de junio para entregar el monto asignado a los refugios.

“La contradicción entre atender a todos y todas, así como hacer invisible el trabajo de los refugios, que salva vidas, será permanente mientras estas acciones no se conviertan en una política en este gobierno”, argumentó dicho organismo.

https://twitter.com/RNRoficial/status/1531306414790017031

 

La batalla para la obtención de los recursos seguirá empantanada, mientras la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), Fabiola Alanís Sámano; continúe con el argumento: que algunos refugios “tienen cuentas personales y, que al no ser institucionales no pueden recibirlos”.

En el comunicado se detalló que a las representantes de los refugios les pide “cuentas productivas”, que solamente aplican para los recursos federales que se entregan a los gobiernos de los estados y municipios de acuerdo con el artículo 69 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

El enredo que ha significado demora, pretextos y burocracia para entregar los recursos para el funcionamiento de los refugios, sus directoras y trabajadoras se ven obligadas a ingeniar formas de sobrevivencia y el personal hace meses que no cobra, explicó la RNR.

Además, está en vilo el estatus del Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus hijas e hijos, que dependía del desaparecido Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), y que por un “acuerdo” se reubicó en la CONAVIM.

El organismo expresó que las declaraciones de la comisionada Fabiola Alanís Sámano, es inexacto, es una falta de respeto a la ciudadanía, a las mujeres beneficiarias de los espacios de Refugio y Centros de Atención Externa, sus hijas e hijos, así como de las mujeres profesionistas.

Los refugios de las organizaciones no gubernamentales significan más del 60 por ciento de los existentes en el país; es inadmisible la demora de la entrega de recursos, es la responsabilidad de CONAVIM, que ha formulado unas mil artimañas para no escuchar las constantes solicitudes, subrayó el organismo.

Supervisión

La comisionada dijo que visita los refugios, pero no conoce todos, ahora es »justo para que pueda ser testiga presencial del trabajo realizado en los mismos».

En dichas visitas se ha comprobado que los refugios siguen funcionando y operando, pero lamentamos que CONAVIM invisibilice los cómos, no los reconoce como si por sí solos los refugios hayan podido mantenerse sin recurso federal por más de cuatro meses.

“No pedimos hacer nada desde la ilegalidad, pedimos actuar con debida diligencia y en apego a los derechos humanos, demandamos nuevamente que todos los refugios que hayan cumplido con el ejercicio fiscal anterior, que son más del 80% y tengan su expediente completo de acuerdo con los lineamientos firmen esta semana”, expuso la RNR.

Cabe señalar que hasta el 29 de mayo pasado solo se firmaron  convenios  con cinco ONG, 10 convenios de un total de 97 de acuerdo a información de CONAVIM, pero sin haber entregado a ningún Refugio el recurso.

 

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Prohibición del aborto en EU será “devastadora” para las mujeres inmigrantes

Prohibición del aborto en EU será “devastadora” para las mujeres inmigrantes

Feminicidio en CDMX: Encuentran el cuerpo de Karen Itzel

Feminicidio en CDMX: Encuentran el cuerpo de Karen Itzel

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx