Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
lunes, julio 14, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Hacía una menstruación digna y libre

por Olimpia y Simone
15/02/2022
in Salud
A A
Oaxaca, primera entidad dónde mujeres tendrán acceso gratuito a toallas o copas menstruales
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

La menstruación debe estar libre de prejuicios y tabúes

Ciudad de México / Valeria Rodríguez (Lado B).- Desde hace muchos años, existen tabúes sobre nuestra menstruación, mismos que también han sido propiciados por la publicidad y medios de comunicación

Publicaciones relacionadas

#28S: Con toma de espacios, festival, marcha y rAborta exigen aborto seguro y legal en Tuxtla

Avanza la despenalización del aborto en Chiapas

20/11/2024
¡En Chiapas será Ley! La Suprema Corte ordena al Congreso Estatal despenalizar el aborto

¡En Chiapas será Ley! La Suprema Corte ordena al Congreso Estatal despenalizar el aborto

11/11/2024
Menor fue violada y le niegan aborto en Sinaloa

La Fiscalía de Querétaro y la violación sistemática a los derechos humanos de una niña

29/10/2024
#28SChiapas 2022: La mujer decide, la sociedad respeta, el Estado garantiza derechos de mujeres

Colectivas hacen llamado al congreso de Chiapas para despenalizar el aborto

23/10/2024

La menstruación aún es un tabú y está estigmatizada, incluso pese a la popularidad del discurso de que la menstruación es algo natural por lo que pasan la mayoría de mujeres y personas menstruantes, no hablamos de esto como lo hacemos con otros procesos biológicos como tener gripe o tener hambre, explica Liz Ruíz, psicóloga y sexóloga educadora.

Parte de los prejuicios en torno a la menstruación son generados por la educación familiar, escolar e incluso los propios medios de comunicación, las redes sociales y la publicidad. Para Paola Sánchez, fundadora de la marca mexicana de panties menstruales Luna Segura, una de las consecuencias principales de evadir hablar de este proceso es que también hace que nos callemos otras experiencias, como los cólicos o dolores y síntomas que no necesariamente son normales.

“Lo han desnaturalizado, lo han tapado y metido bajo las piedras y siento que ha sido una forma de sometimiento, no sólo en México sino en todo el mundo”, explica Sánchez.

El 28 de abril del 2021 se aprobó la Ley de menstruación digna, en el cual se asegura la gratuidad de productos de gestión menstrual en escuelas del país, y aunque esto posicionó la discusión en torno a la menstruación de manera pública, aún quedan muchos temas temas por discutir.

El rol de los medios de comunicación

En este tema particular, la publicidad ha sido un arma de doble filo, pues así como se ha utilizado para incrementar la venta de estos productos, también ha fomentado un prejuicio dentro de las mismas, como el de tener desagrado a nuestra sangre, el tener miedo a mancharnos y el de disimular la menstruación.

Algunos anuncios “suelen contribuir a la idea de que la menstruación es algo desagradable o que es algo contra lo que hay que luchar; […muestran] el discurso de toda la vida, del disimular: ‘lo bueno de la toalla desechable versus trapito, es que sí se disimula”, comparte la sexóloga.

Desde su experiencia con Luna Segura, Paola Sánchez comenta que los prejuicios sobre la menstruación son evidentes desde que se censura el color natural de la sangre menstrual:

“Nos han quitado como dos publicidades, pero nosotras en particular sí sacamos líquidos rojos y rosas, pero es un problema, eso implica que seguido te quiten tus cuentas publicitarias (…). La sangre no es el problema, es la sangre menstrual”, asegura Sánchez mientras señala que este tipo de censura en redes no se aplica cuando se trata, por ejemplo, de sangre en hechos violentos.

Liz Ruíz también concuerda que lo curioso es que no es la sangre como tal en cualquier medio masivo. “Desde hace varios siglos se considera  la sangre menstrual como antihigiénica, sangre que está contaminada, por lo tanto que es desagradable, peligrosa incluso y esto es parte del estigma. ” detalla Ruíz.

Los estereotipos también atañen a la manera en que las mujeres y personas menstruantes viven la menstruación, ya sea mediante representaciones que aluden a “los cambios hormonales” que genera este proceso o que glorifican el uso de ciertos productos.

El tema de la menstruación “difícilmente se toca en series o en películas si no es para ridiculizarla, que eso nos convierte a las mujeres en un bombazo de hormonas y que por lo tanto nuestro criterio no es confiable en absoluto,” dice Ruíz para LADO B.

Para la fundadora de Luna Segura es absurdo ver comerciales donde se muestra que al usar ciertos productos estamos corriendo entre las flores, cuando esa no necesariamente es la realidad menstrual.

La sexóloga Liz Ruiz asegura que para combatir los prejuicios y vivir una menstruación digna es necesario revisar nuestra propia historia y cómo ha sido la experiencia menstruando porque hay mujeres que han vivido regaños o burlas por menstruar o que incluso padecen un trastorno menstrual que no ha sido bien diagnosticado

Ruíz aclara que también depende mucho de los contextos de cada persona y de cómo puede y quiere aplicar ciertos cambios en su vida y en su relación con la menstruación.

“Hay que sacar más el tema, platicar entre amigas o con amigos, sirve para usar el espacio y apropiarse. Hablarlo de forma más casual con mi papá o mi pareja. Son cositas que suenan más triviales pero son espacios de los cuales no vamos apropiando.” dice Ruíz.

“Siempre hay un área de incidencia personal que incluso lo podemos trabajar en terapia o con las amigas, o echar pequeños pasitos hacia adelante” agrega.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

#28S: Con toma de espacios, festival, marcha y rAborta exigen aborto seguro y legal en Tuxtla
Chiapas

Avanza la despenalización del aborto en Chiapas

por Olimpia y Simone
20/11/2024
¡En Chiapas será Ley! La Suprema Corte ordena al Congreso Estatal despenalizar el aborto
Chiapas

¡En Chiapas será Ley! La Suprema Corte ordena al Congreso Estatal despenalizar el aborto

por Olimpia y Simone
11/11/2024
Menor fue violada y le niegan aborto en Sinaloa
México

La Fiscalía de Querétaro y la violación sistemática a los derechos humanos de una niña

por WP06
29/10/2024
Next Post
Multas de 5 mil pesos y cárcel por acoso callejero en Guadalajara

Tiktoker muestra el acoso a las mujeres en las calles de CDMX

A 12 años sin justicia: Juicio de Mariana Lima, permanece estancado

A 12 años sin justicia: Juicio de Mariana Lima, permanece estancado

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

39
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

2
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx