Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
miércoles, septiembre 10, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Hay omisión del Estado para proteger a comunidades de Chiapas: CIDH

por Olimpia y Simone
22/07/2022
in Chiapas
A A
Hay omisión del Estado para proteger a comunidades de Chiapas: CIDH
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest


 

Ciudad de México (Desinformémonos).- Durante su visita a las 22 comunidades tsotsiles y tseltales beneficiarias de medidas cautelares, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) constó «la falta de investigación, desarme y sanción a los grupos armados que sigue prevaleciendo en el estado de Chiapas», así como la falta de acciones del Estado para poner fin a la violencia, informó el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba).

Publicaciones relacionadas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025

Del 12 al 15 de julio, una delegación de la CIDH recorrió 22 comunidades indígenas, una en Chenalhó, nueve en Chalchihuitán y doce en Aldama,  ante la falta de resultados del Estado mexicano para adoptar las medidas cautelares que otorgó hace casi cuatro años para protegerlas de la violencia paramilitar, los desplazamientos forzados y el despojo territorial.

Esos días, señaló el Frayba, los trabajadores de la Comisión «escucharon de viva voz los testimonios de mujeres y hombres sobre la situación de violencia que viven debido a la omisión y aquiescencia del Estado de permitir la actuación impune de grupos armados».

De acuerdo con el Frayba, tan sólo en Chenalhó y Aldama hay 5 mil 5 personas que se encuentran en desplazamiento forzado intermitente o permanente. Durante su visita, la CIDH evidenció en estas comunidades «la ausencia de medidas efectivas para poner fin a las agresiones con armas de fuego, violencia e inseguridad que viven las comunidades beneficiarias, manteniendo estos actos en la impunidad y lejos del esclarecimiento de la verdad y la justicia».

Frente a la omisión de las autoridades, el Frayba llamó al Estado mexicano a que «deje de lado la actitud de simulación frente al cumplimiento de las medidas cautelares otorgadas por la CIDH» y cumpla con su obligación internacional en materia de protección de derechos humanos.

A continuación el comunicado completo:

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) encabezada por la Comisionada y Relatora para México Esmeralda Elizabeth Arosemena Bernal de Troitiño y Tania Reneaum Panszi, secretaria ejecutiva, así como personal a cargo de las Medidas Cautelares de la misma visitaron Chiapas, con el fin de supervisar el cumplimiento de las medidas cautelares otorgadas a 22 comunidades tsotsiles indígenas de Chiapas, de los municipios de Aldama, Chalchihuitán y Chenalhó.

El día 12 de julio de 2022 realizaron un recorrido por las comunidades de Koko’ y Tabak, Aldama, mientras que al día siguiente arribaron a las comunidades de Canalumtik, Pom y Chenmut de Chalchihuitán; en ambos municipios se entrevistaron de manera privada con las personas beneficiarias de las Medidas Cautelares y escucharon de viva voz los testimonios de mujeres y hombres sobre la situación de violencia que viven debido a la omisión y aquiescencia del Estado de permitir la actuación impune de grupos armados.

Hasta el momento se han registrado siete asesinatos en Aldama y uno más en Chalchihuitán, más otras 10 personas que fallecieron por las enfermedades y la situación derivadas del desplazamiento forzado (en su mayoría personas ancianas, niñas y niños); en estos municipios existen 5005 personas que se encuentran en desplazamiento forzado intermitente y/o permanente.

La CIDH constató la falta de investigación, desarme y sanción a los grupos armados que sigue prevaleciendo en el estado de Chiapas, así como la ausencia de medidas efectivas para poner fin a las agresiones con armas de fuego, violencia e inseguridad que viven las comunidades beneficiarias, manteniendo estos actos en la impunidad y lejos del esclarecimiento de la verdad y la justicia; manifestó también su solidaridad y preocupación por el riesgo a su vida e integridad de las víctimas.

La raíz del problema sigue sin atenderse violando el derecho a la no discriminación de los pueblos indígenas. La “ayuda humanitaria” ofrecida por el Estado mexicano es insuficiente y no aborda las cuestiones de fondo que atraviesa la población desplazada.

Hacemos un llamado al Estado mexicano a que cumpla con su obligación internacional en materia de protección de derechos humanos y evitar que las violaciones de éstos se sigan cometiendo en las comunidades de Aldama y Chalchihuitán; es necesario que deje de lado la actitud de simulación frente al cumplimiento de las medidas cautelares otorgadas por la CIDH.

Desde el Frayba continuaremos impulsando las exigencias de justicia ante esta crisis de desplazamiento en el estado de Chiapas, específicamente al lado de las 22 comunidades beneficiarias de la Resolución de seguimiento 102/2021[1] con la finalidad de que el Estado mexicano responda con las medidas de reparación y restitución de derechos violentados, el acceso a la justicia y la condición de una paz permanente.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas
Chiapas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

por WP06
29/07/2025
Porteo en chiapas
Chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

por WP06
19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas
Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

por WP06
30/05/2025
Next Post
Mariana BO, primera DJ mexicana en tocar en el Tomorrowland

Mariana BO, primera DJ mexicana en tocar en el Tomorrowland

Mujeres en la CDMX protestan ante los abusos sexuales de policías

Veracruz: Policía de Orizaba acusado de violación solo fue suspendido

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

57
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx