Tuxtla Gutiérrez, Chiapas / Redacción.- Después de siete meses de insistencia y tras el resultado de una sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH), el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, se pronunció respecto de la emisión de órdenes de protección inmediatas a favor de la ex presidenta municipal de Tuxtla Gutiérrez, Karla Burguete Torrestiana, siendo esta la primera vez que dicha autoridad administrativa electoral emite medidas cautelares por Violencia Política en Razón de Género a medios de comunicación.
Fue en agosto del 2021 cuando los medios de comunicación de la ciudad capital replicaron fotografías y textos que violentaron (en ese momento) a la presidenta interina Karla Burguete.
‘‘Las publicaciones sobre la nota de una lona colocada en un puente peatonal frente a la tienda Sam’s Poniente de esta ciudad capital, que contiene mensajes con estereotipos de género que se refiere a la honorabilidad de la ciudadana Karla Burguete Torrestiana, actos que pudieran constituir de Violencia Política en contra de la Mujer por Razones de Género’’, menciona el documento emitido por el IEPC Chiapas.
Por consiguiente fueron denunciados los medios de Agencia55, Chiapasenlamira.com, Chiapas 47, En Chiapas, A fuego Lento y los periodistas Víctor Lara, Alberto Ramos García y Hans Gómez Cano.
Sin embargo, estas medidas no fueron emitidas para todos los medios. Aun se espera la resolución de una segunda demanda.
‘’Acuerdo por el que la Secretaría Ejecutiva a través de la Dirección Jurídica y de lo contencioso del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, determina emitir medidas cautelares y precautorias para retirar las publicaciones en redes sociales publicadas por los medios de comunicación y/o periodistas Agencia55, Víctor Lara y Hans Gómez Cano por la supuesta comisión de violencia política en razón de género, en contra de la ciudadana Karla Burguete Torrestiana, síndica municipal del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en cumplimiento a la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (expediente TEECH/JDC/001/2022)’’, indica.
La medida cautelar emitida fue el retiro de las publicaciones realizadas en sus cuentas oficiales de Facebook de los medios ya mencionados para que no continúen generando violencia en contra de una mujer.
Este hecho histórico deja un precedente en Chiapas y para la lucha feminista por el respeto a los derechos de las mujeres a ejercer de manera libre y sin violencia cualquier cargo público o político.
Actualmente Karla Burguete ejerce como Secretaria General del Ayuntamiento de Tuxtla y mencionó que se espera que los medios de comunicación y periodistas en redes sociales comprendan el tipo de violencia que ejercieron y se entienda que no se les corta la libertad de expresión ‘‘simple y sencillamente es enseñar y dejar el precedente de que no puedes continuar la réplica de un ataque hacia una mujer que está en la política. No puedes disfrazarla de libertad de expresión, cuando estás violentando’’.
Lamentó que después de siete meses, el IEPC de manera obligada y derivado de una sentencia diera cumplimiento a la ley de VPRG ‘‘en su momento ellos tuvieron la oportunidad de que fuera la primera instancia de que generara esas acciones. Sencillamente eran detener la violencia hacia una persona, hacia una mujer. Lo tuvieron en sus manos y no lo hicieron’’.