Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
miércoles, noviembre 19, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

IMSS, sin atender un solo aborto por violación sexual en 10 años: GIRE

por Olimpia y Simone
10/11/2021
in Salud
A A
Acceso a ILE debe de ser garantizado y no desplazado por coronavirus: GIRE
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

La organización presentó informe sobre derecho a decidir de mujeres y personas gestantes 2021
No brindaron un solo servicio de aborto legal los estados de Oaxaca, Colima y Querétaro que por violación sexual es un derecho

Ciudad de México /  Adriana Lobo (La Lista).- En los últimos 10 años, el Instituto Mexicano del Seguro Social y los estados de Oaxaca, Colima y Querétaro no han brindado un solo servicio de aborto legal por violación sexual, a pesar de ser un derecho en materia de salud reproductiva, reporta GIRE.

En su informe “El camino hacia la justicia reproductiva: una década de avances y pendientes”, el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) da cuenta de los indicadores en materia de justicia reproductiva para las mujeres en México.

Publicaciones relacionadas

Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
#28S: Con toma de espacios, festival, marcha y rAborta exigen aborto seguro y legal en Tuxtla

Avanza la despenalización del aborto en Chiapas

20/11/2024
¡En Chiapas será Ley! La Suprema Corte ordena al Congreso Estatal despenalizar el aborto

¡En Chiapas será Ley! La Suprema Corte ordena al Congreso Estatal despenalizar el aborto

11/11/2024
Menor fue violada y le niegan aborto en Sinaloa

La Fiscalía de Querétaro y la violación sistemática a los derechos humanos de una niña

29/10/2024

En él destaca que ha habido un total de 487 casos de aborto legal por violación sexual atendidos en los últimos 10 años. De estos, ninguno ocurrió en los tres estados ni en el IMSS, la principal institución de servicios de salud pública en México, al atender al 50% de la población.

El ISSSTE y la Secretaría de Salud federal no respondieron a las solicitudes de información formuladas por GIRE con respecto a los casos de aborto legal asistidos por casos de violación sexual, respondieron otra cosa o dijeron que esa información era inexistente. Lo mismo ocurrió en el caso de los estados de Quintana Roo, Chiapas, Hidalgo y Morelos.

De 2016 a septiembre de 2021, las cifras de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del sistema Nacional de Seguridad Pública indican que hubo 73 mil 787 denuncias por violación simple en todo el país, de los cuales.

El informe destaca que las reformas en materia de salud y la Norma Oficial Mexicana 046 garantiza el acceso al aborto en casos de violación y sexual y reconocen que la denuncia es un derecho de la víctima, mas no una obligación, por lo que no debe ser un requisito para el acceso a los servicios de salud, como el aborto.

“Sin embargo, el desconocimiento de estas disposiciones por parte de las autoridades, del personal de salud y de algunos juzgadores, ha actuado como un obstáculo para el acceso a estos servicios”, advierte el informe.

En el caso del aborto, el informe de GIRE destaca las sentencias de septiembre de 2021 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que declaró inconstitucional la criminalización del aborto de manera absoluta en todo el país, para las personas gestantes.

En cuanto a criminalización, se destaca que hubo un registro de 3 mil 656 denuncias por delito de aborto, de 2010 a 2020. De estos casos, sólo hay 380 registros de juicios penales y que en ese mismo lapso hubo 28 mujeres en prisión definitiva.

Asimismo, enfatiza que la regulación de la objeción de conciencia que decidió la Corte, es parte fundamental para acceder al derecho a decidir y proteger a víctimas de violación sexual, pues de 2010 a 2020, se contabilizaron 487 abortos legales, un servicio que se debe dar en casos de víctimas que hayan quedado embarazas a consecuencia de este delito.

La pandemia aumentó la frecuencia de cesáreas en México a niveles récord

Durante el año de la pandemia de Covid-19, por primera vez hubo un mayor número de cesáreas que partos en México.

En 2020, el 50% de los nacimientos registrados en México se atendieron por cesárea, lo que representa tres veces más el tope máximo del 15% que establece la Organización Mundial de la Salud.

Una de las causas de este alto número de cesáreas se debe a una mala gestión de los recursos de salud, lo que genera violencia obstétrica, indica el informe de GIRE. También las malas condiciones del sistema de salud, y el impacto que tuvo la pandemia en los servicios que se ofrecen, generaron un incremento en la Razón de Mortalidad Materna.

 “Ha permanecido desaprovechado el primer nivel de atención de la salud para la atención de partos de bajo riesgo, el segundo y el tercer nivel se encuentran saturados, con consecuencias como un alto número de cesáreas injustificadas, insuficiencia de infraestructura, equipo, insumos y personal capacitado”, dice el informe.

El informe confirma que la Razón de Mortalidad Materna para 2021 tiene una “regresión de cerca de una década”, pues en 2010, habían 51.5 muertes por cada 100 mil nacidos y para abril de 2020, la cifra era de 27.1 muertes por cada 100 mil bebés recién nacidos pero este año, se han registrado 50.8 muertes por cada 100 mil nacimientos hasta la semana epidemiológica 16.

La Lista dio a conocer este mes que durante el 2020, México registró su peor cifra de muertes maternas en los últimos 15 años, con un total de mil 186 fallecimientos de mujeres por esta causa, un incremento del 36.7% respecto al 2019.

“Al desgaste del sistema de salud hay que agregar efectos de la pandemia por Covid-19, que ha disminuido las opciones de las mujeres para recibir atención médica prenatal y durante el parto y ha llevado a un aumento significativo de los casos de muerte materna en el país”, dice el informe del GIRE.

La pandemia afectó a mujeres que trabajan

La vida laboral de las mujeres también se vio afectada durante la pandemia por Covid-19, pues han sido las personas más afectadas en cuanto a sus derechos laborales durante la emergencia sanitaria, lo que les dificulta el acceso a servicios de guardería gratuitos, aunado a la desaparición en 2019 del Programa de Estancias Infantiles para Madres Trabajadoras.

“Durante la pandemia, la tasa de ocupación de los hombres disminuyó un 6.5%, mientras que la de las mujeres lo hizo un 14.1%. Hasta 2021, el Estado mexicano ha ratificado 81 convenios de la OIT sobre seguridad social, de los cuales 67 están en vigor”.

Además, desde un año antes, había desaparecido el Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras enfocado a familias sin acceso a seguridad social, lo que representó cierres en un importante número de estancias enfocadas a familias sin seguridad social, señala el informe.

Esterilización forzada en México y muertes por violencia obstétrica

Entre los casos que ha documentado y asesorado GIRE, se encuentran algunos que han llegado hasta la SCJN con impugnaciones por falta de acceso a servicios o violencia obstétrica.

El de Sonia de 31 años es un ejemplo. Ella acudió a tener a su bebé en un hospital del IMSS pero en este sitio le condicionaron la atención para que aceptara esterilizarse.

“Dos días después de haber ingresado, le informaron que le harían cesárea. Una doctora le condicionó la atención médica a la firma de un consentimiento para que le realizaran la Oclusión Tubaria Bilateral (método de anticoncepción permanente)”, relata el informe de GIRE.

Tras la denuncia, los ministros de la Suprema Corte concluyeron que se violó su derecho a la integridad personal cuando se le condicionó una esterilización no consentida y determinaron que hubo violencia de género y violencia obstétrica. Sonia fue una de las mujeres víctimas de anticoncepción forzada, que un 13.95% de las mujeres reconoció haber sufrido, según la ENDIREH 2016.

Otro caso de violencia obstétrica, acompañado por el GIRE, es el de Susana, una mujer de 26 años, indígena tzotzil, que acudió al hospital de la mujer en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, para practicarse una cesárea, pero acabó falleciendo sin explicación para su familia.

“Desde que llegó (al hospital) fue víctima de maltratos por parte del personal”, describe el informe del GIRE. Por su caso, el 17 de julio de ese año la Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió una recomendación a las autoridades.

El informe sobre la última década y el periodo de pandemia en México cita estadísticas, sentencias ganadas en favor de los derechos de las mujeres y documenta la situación que persiste en las diferentes entidades del país sobre aborto, violencia obstétrica, muerte materna, vida laboral, reproductiva y reproducción asistida.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria
Salud

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

por WP06
20/07/2025
#28S: Con toma de espacios, festival, marcha y rAborta exigen aborto seguro y legal en Tuxtla
Chiapas

Avanza la despenalización del aborto en Chiapas

por Olimpia y Simone
20/11/2024
¡En Chiapas será Ley! La Suprema Corte ordena al Congreso Estatal despenalizar el aborto
Chiapas

¡En Chiapas será Ley! La Suprema Corte ordena al Congreso Estatal despenalizar el aborto

por Olimpia y Simone
11/11/2024
Next Post
Puebla: Reportan el primer feminicidio del año en Xilotzingo

Cada cuatro días durante el 2020 ocurrió un probable feminicidio en Puebla

Madres de víctimas de feminicidio realizan vigilia para exigir fin a violencia

Por cada 100 asesinatos de mujeres sólo cuatro feminicidas reciben sentencias condenatorias

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Gafas moradas y mazo morado

Gafas moradas y mazo morado: símbolos de justicia con perspectiva de género

24/09/2025
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx