Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, septiembre 12, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Incumple Guerrero medidas dictadas por SEGOB a través de AVGM

por Olimpia y Simone
08/12/2021
in México
A A
Exigen cumplimiento de AVG en Guerrero
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Vence el plazo de 18 meses interpuesto para el cumplimiento de las medidas por agravio comparado

Chilpancingo, Guerrero.- El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), red nacional conformada por 43 organizaciones de la sociedad civil, ubicadas en 23 estados de la República, denuncia la falta de cumplimiento de los tres poderes del Estado de Guerrero a la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Agravio comparado, dictada a la entidad el 5 de junio de 2020.

Cabe señalar que el plazo interpuesto por la Secretaría de Gobernación a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) fue de 18 meses, tiempo en el que el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial debían implementar las medidas que les correspondían, entre ellas:

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

“Los Poderes Ejecutivo y Legislativo del Estado deberán reformar el artículo 159 del Código Penal del Estado, eliminando la fracción I, para que quede armonizado con la Ley General de Salud, Ley General de Víctimas y la NOM-046-SSA2-2005 Violencia familiar, sexual y contra las Mujeres (…) La Fiscalía General del Estado de Guerrero tendrá que fortalecer la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales y Violencia Familiar para la Atención de Delitos Sexuales con el fin de contribuir a la mejor atención de mujeres víctimas de violencia sexual, en toda la entidad”, entre otras.

El total de las medidas dictadas a los tres poderes fue de 13 medidas (9 de prevención, 3 de seguridad y 1 de justicia). Estas medidas pudieron cumplirse en menos tiempo del establecido por SEGOB, si las autoridades hubieran tenido el compromiso y la responsabilidad de garantizar la salud sexual y reproductiva de las niñas, adolescentes y mujeres guerrerenses.

Es necesario recordar que la solicitud de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Agravio Comparado fue realizada por organizaciones de la sociedad civil, el 8 de marzo de 2019, debido a la grave situación de discriminación contra las mujeres y la falta de acceso a servicios especializados de salud, que incluyen la interrupción legal del embarazo.

Sin embargo, al haber incumplido el plazo de los primeros 6 meses que se había otorgado al estado para evidenciar los avances en la protección de la vida, integridad y seguridad de las mujeres, niñas y adolescentes guerrerenses, el 5 de junio de 2021 le fue declarada la AVGM por agravio comparado, dándole un período de 18 meses para la implementación de las medidas.

Es importante recordar que el estado de Guerrero fue sentenciado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), organismo que el 1 de octubre de 2010 dicto dos sentencias contra el Estado Mexicano por su responsabilidad en la violación sexual cometida en contra de las mujeres Me’phaa Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú por parte de militares en el año 2002. Entre los resolutivos se encuentran que el estado deberá continuar con un proceso de estandarización de un protocolo de actuación, para el ámbito federal y el estado de Guerrero, respecto a la atención e investigación de violaciones sexuales considerando, en lo pertinente los parámetros establecidos en Estambul y en las directrices de la Organización Mundial de la Salud.

Pese a ello, lastimosamente, Guerrero es el primer estado a nivel nacional, que no entrega evidencia alguna sobre el cumplimiento de la AVGM por agravio comparado, sumado a lo anterior, hubo cambio de gobierno a nivel estatal, así como del Congreso, evidenciando su nulo compromiso con la vida de las mujeres guerrerenses, anteponiendo incluso prejuicios religiosos por encima de los derechos humanos. A ello se suma que el mecanismo de AVG no prevé ninguna sanción ante el incumplimiento de las medidas decretadas, lo que agrava la situación de la salud reproductiva y sexual de las mujeres en Guerrero, dejándolas en la indefensión.

Es por ello, que como defensoras de los derechos de las mujeres y reconociendo el nuevo contexto en el estado de Guerrero, hacemos un llamado para que a la brevedad se tomen acciones contundentes para proteger y garantizar la salud sexual y reproductiva de las niñas, adolescentes en el estado.

A la Gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, exhortamos para que su gobierno sea el impulsor del cumplimiento cabal de las 13 medidas dictadas por la SEGOB en beneficio de las mujeres, niñas y adolescentes guerrerenses. Que informe cómo dará cumplimiento a estas medidas.

Al Poder Legislativo, hacemos un llamado para que la LXIII Legislatura realice la Reformar el artículo 159 de Código Penal, en el apartado sobre aborto, acorde a la resolución emitida por la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 148/2017, promovida por la Procuraduría General de la República, que señala que es inconstitucional criminalizar el aborto de manera absoluta y se pronunció a favor de garantizar el derecho de las mujeres y persona gestantes a decidir, sin enfrentar consecuencias penales.

A la Fiscalía de Estado implemente acciones para garantizar el acceso a la justicia a las mujeres víctimas de violencia sexual, así como la atención adecuada para la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) a quienes han sido víctimas de dicho delito.

Al poder Judicial, llevar a cabo la revisión de los casos judiciales de mujeres privadas de la libertad imputadas por el delito de aborto y homicidio en razón de parentesco en todos los distritos del estado de Guerrero, garantizando mediante procesos o recursos legales pertinentes su declaración de inocencia, excarcelacion y la reparación del daño de conformidad con el Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Guerrero 499 y la Ley General de Víctimas.

El lastre de la impunidad es una piedra con la que cargan las mujeres guerrerenses, quienes en su mayoría, al ser pobres e indígenas enfrentan la violencia y discriminación con matices específicos que las colocan en mayor desventaja, vulnerabilidad y desigualdad, por lo que desde el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, confiamos en que el Gobierno de la Gobernadora Salgado Pineda puede ser una ventana que se abra para que las mujeres guerrerenses vivan una vida en mayores condiciones de seguridad y en su salud sexual y reproductiva.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Recursos para AVG están asegurados, afirma Conavim

Diputadas y feministas piden declarar Alerta de Violencia de Género en todo el país

Sentencia histórica por violencia familiar a favor de tres víctimas

Sentencia histórica por violencia familiar a favor de tres víctimas

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

57
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx