Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
jueves, octubre 16, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Aprueba INE iniciativa #3de3vsViolencia hacia las mujeres: No más agresores en cargos públicos

por Olimpia y Simone
29/10/2020
in Elecciones
A A
Buscan que candidatos no sean agresores de mujeres
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Aprueban iniciativa de activistas y defensoras que suman para eliminar la violencia contra las mujeres en lugares públicos y privados

Chiapas.- Ayer miércoles el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los lineamientos para que en las elecciones del 2021, los deudores de pensión alimenticia, o condenados por violencia familiar o delitos sexuales no podrán ser candidatos a un puesto de elección popular. Por lo que los partidos políticos deben prevenir, atender, sancionar, reparar y erradicar la violencia política contra las mujeres por razones de género.

“Será obligación de los partidos políticos dar atención a las víctimas de violencia política contra las mujeres en razón de género, sujetándose a principios como el debido proceso, la dignidad, la debida diligencia, la máxima protección, la imparcialidad, la igualdad y la no discriminación y el profesionalismo”, informó el INE en un comunicado.

Los lineamientos incluyen el capítulo #3de3VsViolencia que obliga a los partidos políticos a solicitar a las y los aspirantes a una candidatura firmar un formato, de buena fe y bajo protesta de decir la verdad, donde se establezca que no hayan sido condenados o sancionados por violencia familiar o doméstica; delitos sexuales, contra la libertad sexual o la intimidad corporal.

La consejera Carla Humphrey explicó que los partidos políticos deberán pedir a sus aspirantes que firmen dicha declaración, que de resultar falsa, los responsables serán denunciados.

No podrán ser candidatas o candidatos las personas que hayan sido sancionadas como deudores alimentarios o moroso, a excepción de aquellos que acrediten los pagos o cancelen en su totalidad de la deuda, así como aquellos que estén en un registro vigente en algún padrón de deudores alimentarios.

 

 

Esta iniciativa fue impulsada por las activistas, defensoras y colectivas feministas, como Las Constituyentes Feministas, desde el 2018 cuando la defensora Yndira Sandoval invitó a personas a sumarse a que deudores de pensión alimentaria y agresores no obtengan ninguna candidatura o cargo público. Por lo que ayer a casi dos años de este hecho hoy celebran que «Las reglas de la democracia cambiaron, la #3de3VsViolencia ya no es una utopía, hoy gracias gracias a la suma de voluntades de legisladoras,activistas, consejeras y defensoras ES UNA REALIDAD», publicó la activista en sus redes sociales.

Esta iniciativa fue presentada anteriormente y aprobada en 3 estados: Chihuahua, Oaxaca y Estado de México. Después se sumaron los estados de Chiapas, Tabasco, Hidalgo, Guerrero, Morelos, Aguascalientes, Jalisco, Zacatecas y Sonora.

De acuerdo a la información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) sólo de enero a septiembre del 2020 se han registrado 22,462 casos por acoso sexual y violencia en contra de mujeres. Por lo que todos los partidos políticos deben verificar que sus aspirantes cumplan con estos criterios, aquellos que infringan las leyes deberán revocar el registro del candidato.

Los lineamientos electorales que propone la #3de3VsViolencia dirigidos a los partidos políticos son los siguientes:

 

Los lineamientos también establecen que se debe otorgar el mismo tiempo en medios de comunicación para las candidatas y los candidatos; así como el financiamiento público para obtención del voto de las candidatas no podrá ser menor al 40% del financiamiento público destinado por cada partido o coalición al total de candidaturas para dicho cargo.

La consejera Adriana Favela mencionó en redes sociales que se tendrá cero tolerancia para aquellos que violenten a las mujeres.

En las elecciones 2021 se renovarán 21,368 cargos y habrá CERO TOLERANCIA contra conductas que violentan a las mujeres. No se postularán personas agresoras de mujeres, ya sea de tipo sexual, de género, familiar y deudores alimentarios. #3de3VsViolencia 

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Documentan 162 denuncias por violencia política contra las mujeres: INE

INE presenta programa de primeros auxilios para víctimas de violencia política

13/02/2024
¿Qué opinan mujeres de la posibilidad de que México tenga su primera presidenta?

Los retos ante la posible primera presidenta de México

08/02/2024
Por primera vez, Guanajuato tendrá gobernadora

Por primera vez, Guanajuato tendrá gobernadora

08/02/2024

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
Documentan 162 denuncias por violencia política contra las mujeres: INE
Elecciones

INE presenta programa de primeros auxilios para víctimas de violencia política

por Olimpia y Simone
13/02/2024
¿Qué opinan mujeres de la posibilidad de que México tenga su primera presidenta?
Elecciones

Los retos ante la posible primera presidenta de México

por Olimpia y Simone
08/02/2024
Next Post
Denuncian irregularidades en investigación por feminicidio

Continua en aumento feminicidios, violación y trata en Veracruz

Fallece la ideóloga Linda Jeanne Poole, impulsora de la Convención de Belém do Pará

Fallece la ideóloga Linda Jeanne Poole, impulsora de la Convención de Belém do Pará

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Gafas moradas y mazo morado

Gafas moradas y mazo morado: símbolos de justicia con perspectiva de género

24/09/2025
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx