El mensaje de Ainara es que el caso cumpliera con una función pedagogica, exista un cambio real «de comunicar» en la y los agresores y en la sociedad
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas / Stephanía González.- Ayer por la tarde Ainara Suarez junto a sus defensores en rueda de prensa hablaron sobre la liberación de Yoseline Hoffman y lo que implica la reparación integral del daño.
Yoselin Hoffman fue acusada por revictimizar, difundir/almacenar contenido de violación de una menor de edad, además de insultarla, denigrarla y descalificarla ante millones de personas, denunció Suárez. Tras este hecho, la víctima recibió mensajes de violencia, violación y amenazas contra ella y su familia.
Ainara, dejó en claro que “nadie te puede calificar por cómo te ves, o como te vistes, ni juzgarte por tu sexualidad, sin importar la cantidad de followers que tienen en redes sociales[…] quiere que quede claro que todo acto tiene consecuencias”.
Mencionó que para nadie es fácil hacer una denuncia y sobrevivir a ello, aún más, cuando fue llamada «mentirosa» y atacada en redes sociales por defenderse. Aclaró que no fue decisión de ella hacer público su caso, le quitaron esa decisión pero sí decidió hacer pública su denuncia y contar su propia versión, su propia historia “una historia que muchos y muchas ya habían contado sin saber lo que había pasado para su propio beneficio o para descalificarme”, expresó Ainara y otra de las razones fue porque espera que “pueda servirle a otras víctimas” y sepan que “se puede alcanzar aunque sea un poco de justicia”, “que las personas que le hicieron daño, enfrentaran las consecuencias de sus actos y no volvieran a lastimar a nadie”.
Demostró, una vez más, que el proceso penal que llevaron sus agresores y su agresora fueron diferentes debido a la diferencia de edad, pues ellos eran adolescentes cuando cometieron el delito. Le fue difícil aceptar que las consecuencia para ellos serían “más leves”. Así mismo dijo que pedir una disculpa pública a Yoseline no signifique que sea perdonada.
“A ninguno le aceptaré una disculpa porque lo que me hicieron no se puede perdonar. En el caso de Yoselín, después de pensarlo mucho y platicarlo decidí darle una segunda oportunidad, no quería que el mensaje de mi caso se opacara o distorsionara por la diferencia de los dos sistemas (adolescentes y adultos), o que pudiera parecer una cuestión de venganza contra ella”, expuso.
Comentó que la decisión que tomó fue tras cuestionarse “qué le daría más paz” y sanaría, además que quería que el caso tuviera un fin de manera “pedagógica”, motivo por el cual se establecieron una serie de condiciones para que Hoffman, pueda llevar su condena de manera no punitiva, es decir, fuera de la cárcel.
Condiciones
Estás serie de condiciones son principalmente para “cambiar su forma de comunicar, de tratar a las mujeres y cambios reales que pudieran ver en ella y en la sociedad”. Debe expresar una disculpa pública (por medio de su canal de YouTube y redes sociales); que asista a pláticas de colectivas feministas y cursos de capacitación, sensibilización en temas de violencia de género y relacionados, estás platicas serán impartidas una vez al me por la Colectiva FEMXFEM; debe exponer una vez al mes en video lo que aprendió en estas charlas, sobre los temas ya mencionados; donar a organizaciones de apoyo a mujeres, adolescentes y niñas e invite a sus seguidores y seguidora a donar; no volver a insultar, humillar, denigrar o revictimizar a nadie en especial a mujeres y niñas; debe colaborarar como testigo en las demás investigaciones de su caso; no volver hablar sobre Ainara, su familia o su caso (con excepción de la disculpa pública); Yoselin cuenta además con una orden de restricción para no acercarse a la víctima y familiares. Si desea comentar sobre su vivencia en la cárcel debe aclarar que “fue a consecuencia de sus actos”.
La disculpa implica un reconocimiento y el derecho a la verdad a Ainara
En cuanto al Javier Schütte de Schütte y Delsol Gojon Abogados, explicó que “Nadie puede exigirle a una víctima la inevitable revictimización que implica enfrentar un proceso penal o seguir adelante con el” y dejó en claro que “Justicia” no sólo es cárcel», mencionó que es importante poner en el centro a las víctimas, escucharlas y saber qué es lo que “para ellas es justicia” que puede ser desde una disculpa de la persona que le hizo daño o la imputada se someta a cursos y programas, servicios comunitarios o entre otros mecanismos de justicia restaurativa, “pueden ser más sanadores” que encarcelar a una persona en un sistema penitenciario “colapsado”.
Mencionó que es un logro que la imputada aceptara la responsabilidad de sus actos así como los compromisos y acuerdos que Ainara brindó pues es una forma de reconocer la versión de la víctima. «Toda victima tienen derecho a una reparación integral del daño y la integralidad va más allá de lo económico a existir un efecto restaurativo compensatorio reparador en las demás condiciones», aclaró el abogado.
Dijo que la Suspensión Condicional del Proceso tiene la máxima duración de tres años, “esto no es sólo reparador para Ainara, la protege y evita su revictimización” y “toma el control de la narrativa y decir con su propia voz lo que había vivido y dar un mensaje de apoyo y empoderamiento a otras víctimas”, de garantías y no repetición.
Exhortaron también a los medios de comunicación y personas en redes sociales a abstenerse de juzgar, especular o descalificar lo que para Ainara es justicia pues “sólo corresponde a la víctima definir” y decidir.
Samantha de la Colectiva FEMXFEM, destacó la fuerza y valentía de Ainara pues “a pesar de todo, de todas las mentiras, de todos los ataques, siempre te mantuviste fuerte y valiente” y envió un mensaje a todas las mujeres “no están solas, tienen una tribu que las respalda”.
Informó que las integrantes FEMXFEM, serán las responsables de dar las platicas mensuales a Joselin H por orden de la jueza de control a petición de la accesoria jurídica.
También invitó a mujeres a comunicarse por medio de sus redes sociales, cuando alguien necesite alguna atención jurídica o psicológica para mujeres víctimas de violencia de género, destacó que “Si una puede, todas vamos a poder (obtener justicia) en algún futuro”.
¿Qué es la Suspensión Condicional del Proceso? (y acuerdo reparatorio)
De acuerdo a la abogada Leslie Urzua de Impunidad Cero, explicó en sus redes sociales que “la justicia va más allá del perdón” y que la Suspensión Condicional del Proceso es una solución alterna al procedimiento, es decir, “poner en pausa el procedimiento, esto implica un plan sobre la reparación del daño y la obligación de cumplir con una serie de condiciones”. Estás serie de condiciones deben ser cumplidas para poder concluir con el procedimiento.
El abogado de Ainara comentó que si llega a ver un incumplimiento por parte de la imputada “en virtud que está vigente la prisión preventiva”, implicaría una orden de reaprensión y una discusión de medidas cautelares o reanudaría el proceso. Si Hoffman llega a cumplir en su totalidad con todas las condiciones, se extingue la acción penal.
Agresores
Para los agresores deja un mensaje fuerte y claro.
“Espero que los hombres entiendan que los cuerpos de las mujeres no son suyos, son nuestros, yo soy mía. Y que si nosotras no damos nuestro consentimiento ES VIOLACIÓN. Y que aprendan que el consentimiento debe ser libre, informado, consiente y hasta entusiasta”
Axel A, Nicolás B, Carlos R y Julián G fueron quienes la agredieron cuando ella tenía 16 años y difundieron su video, investigados por la agresión sexual contra la joven. “Dos ya fueron arrestados y están enfrentado las consecuencias de sus actos” violación difusión de su video, uno tiene condena.
Axel «N» fue el primer detenido por este caso, se declaró culpable del delito de violación equiparada en agravio de la joven Ainara y un juez lo condenó a poco más de dos años de sanción y se le permitió la medida alterna de libertad asistida bajo la vigilancia de sus padres.
La Fiscalía General de Justicia (FGJ) ratificó una medida cautelar para internar preventivamente al menor Carlos «N», quien es el segundo detenido por la agresión sexual que sufrió Ainara Suárez y permanecerá al interior del Centro Especializado de Internamiento preventivo para Adolescentes, en lo que continúa el proceso en su contra.
En rueda de prensa el abogado de Ainara dijo que la situación de los agresores “se está en una etapa más allá de la ministerial”. Uno de los agresores tenía una edad menor a la de 16 años, por eso la pena máxima fue de menor a 3 años, es decir 2 años, 2 meses y 22 días. Al decir liberado cesa la medida de internamiento preventivo pero la persona está purgando una condena.
Así mismo informó que el video de su violación continua siendo difundido, pero que ya ha levantado una denuncia y advirtió a todas las personas que “lo que están haciendo es un delito y merece cárcel” que compartir contenido íntimo sin consentimiento es un delito y si la víctima es menor de edad es pornografía infantil.
https://twitter.com/AnimalMX/status/1466215358247968773
Ainra Suárez explicó que con la reclasificación del delito queda satisfecha porque logra su objetivo que nadie más viva una agresión como la que ella vivió y que con la suspensión condicional espera que haya un cambio en ella y en la sociedad
Recalcó que “no tienen derecho a tocar a nadie sin su consentimiento explicito, ni a humillar, denigrar a la persona y que no tienes derecho a compartir contenido sexual sin su consentimiento y nunca si es menor de edad».
Por útlimo Ainara expresó que espera estudiar una Licenciatura en Derecho y “espero que a las mujeres y niñas este caso les de fuerza […] y sepan «que cada vez hay más personas que las van a poyar, que no están solas”.
Aquí puedes ver la rueda de prensa completa
Detienen a Carlos N, otro de los agresores señalados en el caso de Ainara Suárez