Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, mayo 9, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Kate Millett, referente feminista

por Olimpia y Simone
06/09/2019
in Mundo
A A
Kate Millett, referente feminista

author Kate Millett Cambridge MA 1977

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

19/02/2024
Jeffrey Epstein: documental que revela la red de trafico sexual de adolescentes

Caso Epstein: Doce víctimas denuncian al FBI por inoperancia

19/02/2024

Kate Millet nace el  14 de septiembre de 1934 y muere el 6 de septiembre del año 2017, a los ochenta y dos años. Escritora, escultora, cineasta y feminista radical. Autora de uno de los textos políticos fundamentales de esta corriente de pensamiento: “Política Sexual” (1970), su tesis doctoral. Este estudio cobró relevancia y fama (se lo califica como un best seller) en un momento de efervescencia social, donde el feminismo radical se situaba en el centro de la discusión política, marcado por la emergencia de grupos como Redstockings y New York Radical Women, asimismo por una serie de escritos y publicaciones con manifiestos, documentos de posición y folletos.

El libro “Política sexual” de Kate Millett es retratado como una crítica aguda contra prominentes escritores masculinos, especialmente aquellos venerados como subversivos por la contracultura, como Norman Mailer, Henry Miller, D. H. Lawrence y Jean Genet. Sin embargo, la discusión de Millett sobre estas obras ocupa solo la mitad del libro. El resto es una narrativa radical que abarca literatura, política, historia y psicología. Analiza los avances tanto en la filosofía como en la práctica de los derechos de las mujeres desde el siglo XIX hasta principios del siglo XX y las resistencias que provocaron.

Sus retractores decían que Millett estaba “atacando” escritores masculinos, pero esta idea estaba equivocada: estas partes del libro no eran sobre “literatura sexista”, sino una inmersión en lo que los textos literarios tenían que decir sobre sexo, violencia y poder, y lo que podrían decirnos sobre cómo se manifiestan esas cosas en el mundo para oprimir a las mujeres.

Otras obras de la autora

Flying  (1974) es una autobiografía donde habla de sus intereses artísticos, el matrimonio con Fumio Yoshimura y sus amores con mujeres.

Going to Irán (1982) escribe sobre su experiencia en Irán  tras ir en 1979 a trabajar por los derechos de la mujer; donde fue deportada.

Sita(1977)  Es un registro, momento a momento, del desvanecimiento del amor, con todos sus respiros de agonía y amaneceres falsos. Habla de la historia de amor con una mujer que es diez años mayor que ella.

The Loony-Bin Trip (1990) trata sobre su trastorno bipolar, describiendo experiencias en hospitales psiquiátricos y su decisión de suspender su terapia.

La Política de la Crueldad (1994) presenta una nueva teoría de la política para nuestro tiempo y ofrece una visión angustiosa del estado moderno basado en la práctica de la tortura como método de gobierno, como política consciente. En muchos lugares del mundo, el individuo se enfrenta a una fuerza monumental; el miedo al estado se ha convertido en la condición de nuestro tiempo. Millett analiza ese miedo a través de la rica literatura de su expresión, una mezcla de textos literarios, informes de testigos, teoría legal y relatos históricos.

Mother Millett (2001) comienza con una llamada telefónica desde Minnesota, donde su madre se está muriendo. Su regreso a casa de una matriarca severa, inteligente y controladora es el catalizador de una meditación sobre su crianza en la América central y su posterior condición de paria como activista política, artista y lesbiana.

https://www.facebook.com/SpanishRevolution/videos/1475030272585769/?

Fuente: Autonomia Feminista

 

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo
Mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

por Olimpia y Simone
12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario
Mundo

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

por Olimpia y Simone
20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto
Mundo

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

por Olimpia y Simone
19/02/2024
Next Post
Quinta edición del festival internacional de cine dirigido por mujeres en Cineteca de Madrid

Quinta edición del festival internacional de cine dirigido por mujeres en Cineteca de Madrid

Marchan estudiantes en la UNAM, piden justicia por feminicidios

Familiares de víctimas exigen a Poder Judicial, juzgue con perspectiva de género: OCNF

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

4
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

23/02/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx