Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
lunes, septiembre 15, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

La CIM/OEA lanza programa para Mujeres Políticas en la región

por Olimpia y Simone
29/08/2020
in Mundo
A A
La CIM/OEA lanza programa para Mujeres Políticas en la región
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest


El objetivo no solo es contribuir a que las mujeres accedan a los cargos de gobierno, sino también a que permanezcan en igualdad de condiciones

Washington DC / Billie Parker Noticias.com.–  La Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), con el apoyo y cooperación de la Misión Observadora Permanente de España ante la OEA, anuncia el lanzamiento del Programa Interamericano para el Fortalecimiento Democrático y el Liderazgo de las Mujeres, en seguimiento y profundización del Curso para Candidatas Electorales creado por la CIM en el año 2018, que ya ha capacitado a más de 500 candidatas electorales.

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

19/02/2024
Jeffrey Epstein: documental que revela la red de trafico sexual de adolescentes

Caso Epstein: Doce víctimas denuncian al FBI por inoperancia

19/02/2024

La iniciativa, pionera a escala regional, busca promover el liderazgo y empoderamiento político de las mujeres desde una perspectiva integral, a través de acciones para el empoderamiento político de las mujeres, la generación de conocimiento, y la creación de una red regional que, desde la pluralidad ideológica y partidaria, articule a las mujeres en la promoción de la agenda para la igualdad. Los elementos que constituyen este programa son: (1) Curso para Candidatas Electorales; (2) Especialización sobre Liderazgo y Políticas Públicas; (3) Investigación sobre liderazgo político de las mujeres y (4) la Red CIM de Mujeres Políticas.

“Con este Programa, la CIM/OEA crea un espacio de empoderamiento, sororidad, conocimiento y articulación entre mujeres políticas. El objetivo no solo es contribuir a que las mujeres accedan a los cargos de gobierno, sino también a que permanezcan en igualdad de condiciones. Desde el primer día de la pandemia, hemos sido enfáticas en afirmar que no podemos permitir retrocesos en derechos alcanzados por las mujeres”, concluyó la Secretaria Ejecutiva de la CIM y máxima autoridad de género de la OEA, Alejandra Mora Mora.

Por su parte, Carmen Montón, Embajadora de la Misión Observadora Permanente de España ante la OEA, afirmó que “Para España fortalecer los espacios y los liderazgos de las mujeres es un compromiso prioritario. Esta iniciativa nos parece clave en el marco de la labor que realiza la OEA para el fortalecimiento de la democracia en el hemisferio. Impulsar los liderazgos de las mujeres y el feminismo es profundizar en la democracia y apostar por el progreso de las sociedades. Desde esta Misión apoyamos este Programa con el objetivo de que en esta crisis no se agranden las brechas de desigualdad en la representación de las mujeres”.

La CIM/OEA, en colaboración con la Escuela de Gobierno de la OEA, está trabajando con los Ministerios de la Mujer de Honduras y Paraguay, y con el Consejo Nacional Electoral de Ecuador para ofrecer nuevas ediciones en línea del Curso para Candidatas Electorales, en el marco de las elecciones programadas para el año 2021.

Al respecto, la Ministra de la Mujer de Paraguay, Nilda Romero Santacruz, señaló que “Desde el Estado paraguayo tenemos la obligación de proveer las condiciones para que las elecciones se celebren con las mayores garantías, incluyendo la igualdad de género. El Curso de la CIM y de la Escuela de Gobierno de la OEA brinda a las mujeres estrategias y nuevas perspectivas para combatir la discriminación, que, por supuesto se replica en las campañas electorales”.

Por su parte, la Ministra del Instituto Nacional de la Mujer de Honduras, Ana Aminta Madrid afirmó que “El Curso para Candidatas Electorales es una formación de alto nivel que queremos ofrecer a las mujeres hondureñas que decidan postularse a las elecciones. En esta oportunidad, el esfuerzo queremos dirigirlo a las mujeres pertenecientes a grupos tradicionalmente excluidos de la política, a mujeres de poblaciones indígenas y a mujeres de las comunidades afrodescendientes del país. Con el Curso brindaremos la posibilidad a que las candidatas accedan a un programa de calidad, con un equipo docente internacional que incorpora la agenda para la igualdad de género”.

El Representante Permanente de la Misión del Ecuador, Embajador Carlos Alberto Játiva, señaló que “El Ecuador fue el primer país latinoamericano en reconocer el voto femenino en 1929, por lo que la igualdad de género constituye un componente central de los procesos electorales. Si bien se ha avanzado mucho con la promulgación de la ley de paridad y más recientemente con la reforma al Código electoral (Código de la Democracia) para incorporar la violencia contra las mujeres en la política, el objetivo sigue siendo el logro de la igualdad. Por ello, hemos solicitado a la CIM realizar el Curso para Candidatas Electorales, una labor aún más relevante en el nuevo contexto que nos deja el COVID-19”.

La CIM/OEA es el principal foro político de la región para el reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres y la igualdad de género. Desde su creación en 1928, la CIM ha jugado un rol predominante y estratégico en la promoción de los derechos de las mujeres en el hemisferio.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo
Mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

por Olimpia y Simone
12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario
Mundo

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

por Olimpia y Simone
20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto
Mundo

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

por Olimpia y Simone
19/02/2024
Next Post
América Latina, la región más desigual y violenta del mundo

Exigen justicia para víctima de intento de feminicidio por un presunto elemento de la Sedena

Mujeres indígenas piden un Conapred fortalecido y autónomo

Mujeres indígenas piden un Conapred fortalecido y autónomo

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx