Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
domingo, octubre 26, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

La columna rota: 2020 el recuento del dolor, en medio de una pandemia mundial por Frida Guerrera

por Olimpia y Simone
03/03/2021
in Opinión
A A
La columna rota por Frida Guerrera: 2019 ¿Una historia diferente?
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Frida Guerrera es pasante de psicología, fotógrafa y activista quién desde hace dos años se ha dedicado a documentar historias de feminicidios

La columna rota | Verónica Villalvazo ( Frida Guerrera)

 

Publicaciones relacionadas

Implementaran lineamientos de paridad para #Elecciones2022: mitad de candidaturas para mujeres

Paridad de género, debe aplicarse más allá de lo político

15/11/2024
Sentirse constantemente un fraude

Sentirse constantemente un fraude

22/02/2024
Suman 611 agresiones a mujeres en el proceso electoral

Machismo en la política: Aumentan denuncias por violencia política de género en 2023 y ¿2024?

06/02/2024
Mujeres, ¿liderarán el escenario político para 2024?

El “feminismo social” de Sheinbaum y “romper el techo de cristal” con Gálvez

02/02/2024

«Tengo un sueño, un solo sueño, seguir soñando. Soñar con la libertad, soñar con la justicia, soñar con la igualdad y ojalá ya no tuviera necesidad de soñarlas» MLK.

 

El 20 de febrero de 2016, luego de haberme luxado un tobillo, inicié con la documentación de notas hemerográficas para documentar #FeminicidioEmergenciaNacional, desde entonces hemos realizado año con año, el recuento doloroso de homicidios dolosos contra mujeres y niñas, detallando siempre los feminicidios.

Nuevamente queremos reiterar que todas estas cifras, son más que números, son vidas, sueños, historias truncadas por la decisión de sujetos que por el hecho de sentirse dueños de ellas, les arrebataron la vida y a sus familias las sumergieron en el infierno eterno. Lamentablemente no hay otra forma de darle a conocer a usted el horror que a diario vivimos, y que durante el 2020, se quedo en la invisibilidad en medio de una pandemia que vulneró aun más a niñez y mujeres.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, informó que 3,723 mujeres fueron asesinadas durante el 2020, de estos 969 fueron tipificadas como feminicidios.

En el país tenemos 2 mil 467 municipios, así como 16 alcaldías en la Ciudad de México. Durante 2020, los municipios con mayor número de feminicidios fueron Ciudad Juárez y Tijuana, con 19  y 18 asesinatos contra mujeres, respectivamente, de acuerdo con una gráfica presentada en la conferencia matutina en febrero pasado, con datos actualizados al 31 de diciembre de ese año.

La titular de Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM), Fabiola Alanís, indicó que estos dos municipios encabezaron la tendencia de este delito durante el año, cambiando de posición entre ellos a lo largo de 2020.

En dicha conferencia detallaron los municipios con mayor incidencia en feminicidios, quedando de esta forma.

Los siguientes municipios con mayor número de feminicidios son: Monterrey, con 17; Culiacán, 13 ; Zapopan, 13 ; Guadalajara, 12 ; Iztapalapa, 12 ; Tlalpan, 11 ; y Cuauhtémoc, con 11 asesinatos contra mujeres.

En tanto, aquellos con menos de 10 feminicidios en el año fueron: Tlajomulco de Zúñiga, Morelia, García y San Luis Potosí, con nueve cada uno; y Chihuahua, Atizapan, Tultitlán, Tecámac, Ecatepec, y Puebla, con ocho asesinatos cada uno. Hasta aquí el reporte de oficial.

Desde nuestro trabajo diario documentamos 2,298 homicidios dolosos, le dejamos solo los feminicidios registrados en nuestra documentación, por estado en orden alfabético, más adelante resaltaremos los diez estados con mayor incidencia. Sin detallar en homicidios dolosos de los cuales registramos 461 en todo el país, de esos 2,298 clasificamos 1,837 como feminicidios, considerando los siete ejes indicados; en el artículo 325 del Sistema Penal Nacional. «Comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer por razones de género”. Se considera este delito cuando la muerte contemple alguna de las siguientes circunstancias:

  1. La víctima presente signos de violencia sexual o cualquier tipo.
  2. La víctima presenta lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia.
  3. Existan antecedentes de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral, escolar, del agresor en contra de la víctima.
  4. Haya existido entre la víctima y el agresor una relación sentimental, afectiva o de confianza.
  5. Registros de amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso o lesiones del agresor en contra de la víctima.
  6. La víctima haya sido incomunicada durante algún periodo de tiempo, previo a su muerte.
  7. El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público.

-Aguascalientes 07. -Baja California Sur 05- Baja California Norte 96 -Campeche 04- Chiapas 34 -Chihuahua 137 -Ciudad de México 72 -Coahuila 30 -Colima 45 -Durango 18 -Estado de México 195 -Guanajuato 158 -Guerrero 70 -Hidalgo 28 Jalisco 111 -Morelos 51 -Michoacán 161 -Nayarit 09 -Nuevo León 57 -Oaxaca 88 -Puebla 99 -Querétaro 21 -Quintana Roo 40 -San Luis Potosí 34 -Sinaloa 42 – Sonora 34 -Tabasco 14 -Tamaulipas 14 -Tlaxcala 08 -Veracruz 100 -Yucatán 09 -Zacatecas 43.

Los estados con mayor número de casos en nuestro registro son . -Estado de México con 195 -Michoacán 161 -Guanajuato 158 -Chihuahua 137 -Jalisco 111 -Veracruz 100 -Puebla 99 -Baja California Norte 96 -Oaxaca 88 -Ciudad de México 72.

Los diez municipios en los cuales nosotros tenemos mayor registro son. -Tijuana 77 -Ciudad Juárez 73 -Zamora 56 -Chihuahua 46 -Guadalajara 41 -León 39 -Morelia 37 -Celaya 34 -Culiacán 24 -Cancún 23.

En nuestro registro encontramos que 755 feminicidios, se cometieron con arma de fuego, de estos, 37 eran parejas o esposos de las víctimas, 5 novios y 2 ex novios, 3 padres biológicos, 1 padrastro, 2 hijos, 2 nietos y 4 conocidos, con estos datos queremos dejar claro que también los feminicidios se cometen con armas de fuego y no solo se usa un arma de fuego en homicidios dolosos.

Con arma blanca fueron cometidos 195. 03 atropelladas intencionalmente. 30 calcinadas. 09 lapidadas. 09 maniatadas. 02 supuestamente intoxicadas ambas menores. 28 decapitadas y descuartizadas. 133 estranguladas de estás 33 fueron asfixiadas y 22 encontradas colgadas, en puentes o en su domicilio. 688 fueron asesinadas a golpes de estás 400 fueron violadas. 146 contaban con ficha de desaparición todas recientes, solo tres de años anteriores. 20 contaban con denuncias por violencia intrafamiliar, acoso y amenazas hechas por parejas o ex parejas.

Se cometieron 176 feminicidios infantiles en menores de 0 a 17 años. 60 niñas de cero a cinco años de edad, 26 niñas de 06 a 10 años. 51 menores de 11 a 15 años y de 16 a 17 años 38 menores.

18 bebas de menos de un año encontradas la mayoría de ellas en las calles, la más pequeña de nuestras bebas violada y asesinada tenía 06 meses, fue violada y asesinada por su padrastro en Tehuantepec, Oaxaca. 42 nenas de 01 a 05 años fueron asesinadas a golpes, la mayoría de ellas violadas.

310 mujeres de 18 a 25 años fueron asesinadas, 325 de entre 26 a 35 años. 177 de 36 a 45 años, 93 de 46 a 55, 34 de 56 a 60 años. 79 mujeres de la tercera edad fueron asesinadas en 2020, la de mayor edad tenía 96 años y fue violada y apuñalada el 30 de septiembre 2020, en Tecoanapa, Guerrero.

1,010 de los feminicidios que registramos no tienen dato de edad por lo que en todos los ejes los datos pueden ser mayores. 558 se encuentran en calidad de reservadas, 656 no fueron identificadas o el medio informativo, no dio seguimiento de ello, por lo que no contamos con esos datos. De 924 mujeres y niñas, contamos con sus nombres y en algunas seguimiento periodístico de sus crímenes y procesos legales.

252 presuntos feminicidas fueron detenidos y vinculados a proceso. 20 cuentan con orden de aprehensión y se encuentran prófugos. 10 fueron sentenciados. de 1,553 feminicidios hasta el momento se ignora quién o quiénes fueron los agresores. 31 feminicidas se suicidaron luego de cometer el feminicidio. 180 huérfanos y huérfanas únicamente fueron los que logramos documentar con las notas diarias.

Lo hemos dicho mil y un veces, debemos generar como sociedad empatía hacía nuestras mujeres y niñez. El feminicidio en mujeres de la tercera edad se elevó considerablemente durante el año de la pandemia infinita de violencia.

Sí, por primera vez en la historia de este país el gobierno federal se encuentra mucho más comprometido que otros momentos. Sin embargo, la lista vergonzante del feminicidio y la estela de dolor que deja en familias enteras sigue acrecentando día con día, año con año.

Pero debemos entender que no solo es tarea de los gobernantes de todos los niveles. Es tarea de de todos cambiar los patrones de violencia con los que hemos crecido, dejar de acostumbrarnos a que esto sucede porque las mujeres o niñas se lo buscan. Los hombres deben de dejar de vernos como propiedad de ellos y en nuestras manos está educar niños y adolescentes que dejen de vernos como objetos y niñas y adolescentes mucho más fuertes y con todas las necesidades cubiertas para que cada día se sepan fuertes, escuchadas y guiadas, y que no necesitan pisar a nadie para lograr ser respetadas.

Debemos de seguir exigiendo a las autoridades que sigan implementando medidas de prevención, pero eso solo se dará cuando logremos como sociedad unirnos. Y por supuesto que también debemos dejar bien claro que las violencias de género y el feminicidio no se puede mezclar en las politiquerías vánales que solo invisibilizan la realidad.

Estos temas llenos de dolor, de lagrimas, de sangre, deben de, dejar de ser usados como arma para quienes jamás levantaron un dedo por parar el infierno y al contrario lo acrecentaron, enviando mensajes de impunidad.

NeoFeministas. Dejen de usar el sufrimiento, porque ustedes permitieron que esto explotara desde aquel 2004 que Vicente Fox, declaró que a las mujeres de Ciudad Juárez las asesinaban en sus casas y eran asuntos «privados», ahí empezó la bola de nieve, luego se concretó el mensaje de impunidad al declarar una guerra fallida contra el narco en 2006, porque entonces Felipe Calderón y más tarde Enrique Peña Nieto, le dieron permiso a la impunidad para asesinarnos. Y la mayoría de ustedes, se quedaron callados.

Esto no es una guerra de hombres contra mujeres, ni una guerra contra Andrés Manuel López Obrador. Es una guerra contra la indiferencia porque hasta nosotros como sociedad seleccionamos por quién pedimos y exigimos justicia. Es una lucha contra la impunidad, contra la corrupción. Ya no queremos, no deseamos seguir contando mujeres y niñas asesinadas.

Deseamos que el próximo recuento 2021 sea mucho menor. Que el próximo 2021. Compartamos con ustedes mucho más casos de mujeres y niñas rescatadas vivas, recuperadas por todos y que la vacuna contra las violencias de género, sean la conciencia, el respeto, y el amor por cada mujer y niña, conocida y desconocida que forma parte de esté México.

marzo 2021


¿Eres madre, padre, hermana, hermano, hija, hijo, de una mujer víctima de feminicidio o desaparición?. Búscanos, ayúdanos a visualizarlas y contar sus historias. Dale voz a la ausencia.
@FridaGuerrera | @VocesDLAusencia | @VocesPerdidas | fridaguerrera@gmail.com | fridaguerrera@hotmail.com 

 

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Implementaran lineamientos de paridad para #Elecciones2022: mitad de candidaturas para mujeres
México

Paridad de género, debe aplicarse más allá de lo político

por WP06
15/11/2024
Sentirse constantemente un fraude
Opinión

Sentirse constantemente un fraude

por Olimpia y Simone
22/02/2024
Suman 611 agresiones a mujeres en el proceso electoral
Opinión

Machismo en la política: Aumentan denuncias por violencia política de género en 2023 y ¿2024?

por Olimpia y Simone
06/02/2024
Next Post
Chile promueve proyecto para instaurar el Día nacional contra el feminicidio

OSC presentan radiografía de las violencias contra las mujeres en México

Michoacán primer estado en aprobar la ley de Menstruación digna

Michoacán primer estado en aprobar la ley de Menstruación digna

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Gafas moradas y mazo morado

Gafas moradas y mazo morado: símbolos de justicia con perspectiva de género

24/09/2025
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx