Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
miércoles, agosto 27, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

La columna rota por Frida Guerrera: Aideé: ¿Lloramos solos?

por Olimpia y Simone
26/06/2019
in Opinión
A A
La columna rota por Frida Guerrera: Aideé: ¿Lloramos solos?
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Frida Guerrera es pasante de Psicología, fotógrafa y activista quién desde hace dos años se ha dedicado a documentar historias de feminicidios


La columna rota | Frida Guerrera Villalvazo

Aideé: ¿Lloramos solos?

“La verdadera gloria está en los libros que leemos, las películas que aplaudimos, y en las muchas veces que bailamos, pero no bailamos solos, ¡nunca bailamos solos! Esto es la fiesta de lo colectivo…”

Publicaciones relacionadas

Implementaran lineamientos de paridad para #Elecciones2022: mitad de candidaturas para mujeres

Paridad de género, debe aplicarse más allá de lo político

15/11/2024
Sentirse constantemente un fraude

Sentirse constantemente un fraude

22/02/2024
Suman 611 agresiones a mujeres en el proceso electoral

Machismo en la política: Aumentan denuncias por violencia política de género en 2023 y ¿2024?

06/02/2024
Mujeres, ¿liderarán el escenario político para 2024?

El “feminismo social” de Sheinbaum y “romper el techo de cristal” con Gálvez

02/02/2024

 

El 26 de abril de 2019, acudimos a dar una charla a alumnado del Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Oriente, (CCH Oriente), por segunda ocasión en el semestre que recién concluyó. Desde  2017 iniciamos un peregrinar por abrir puertas en estos espacios, puertas que no ha sido sencillo abrir, pero que gracias a varias aliadas y aliados hemos logrado traspasar y llegar a esas semillas vivas, que son quienes  forjaran los cambios para que esta sociedad empiece a entender que la realidad nos ha alcanzado a todos, y que en los que recae destrozar la indiferencia, atajar la violencia, y retomar los valores, es en ellas y ellos, los jóvenes y jovencitas hartas de vivir con miedo.

La respuesta es la misma en cada escuela pública y privada que hemos visitado, una juventud llena de miedo, de falta de guía, una juventud violentada en casa, en la calle, en sus relaciones de pareja, con maestros, con sus padres. Jóvenes y jovencitas que sobreviven sorteando la vida.

Los hechos del 29 de abril en ese espacio que trastocó otro de los lugares “seguros”. La escuela, nos desbarató el alma otra vez, una noticia que la mayoría en medio del sensacionalismo conocimos, en todos los medios informativos nacionales e internacionales estaba la nota, la especulación, el fugaz reflejo nuevamente puesto en los ojos de una mujer, una niña menos, los reflectores instalados en una familia que se suma al dolor de miles.

Hoy daremos espacio a la pluma, la voz, el dolor de una joven, llena de miedo, de dolencia. Pero al mismo tiempo una narrativa que debe ser leída en voz alta, porque representa a esa juventud que ya no está dispuesta a seguir hundida en lo cotidiano de la violencia. Demos paso a estas voces, las voces de la juventud que a diario está siendo asesinada, en todos los contextos de su vida.

¿Lloramos solos?

El pasado 29 de abril del 2019, Aideé Mendoza J. Fue asesinada en las instalaciones del Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Oriente, una bala terminó con sueños e ilusiones a mitad de una clase, la negligencia médica se encargó de echar a la basura esperanzas. La ineptitud de autoridades universitarias pulverizó el recuerdo digno de una de sus estudiantes; la apatía y el desinterés de las masas está dejando en el olvido un pesar inexplicable, una injusticia que parece quedará en el aire como muchas otras.

Entender la gravedad de este suceso implica entender a su vez que el asesinato de una estudiante a plena clase jamás deberá ser visto como algo “normal”, algo que puede volver a pasar, y que debemos dejar en el olvido.

Hablar sobre un feminicidio se ha vuelto “rutina” en nuestro país. Tendemos a repetir los patrones una y otra vez, normalizamos la violencia como si de comer algo desagradable pero sano se tratase. Creemos que no queda de otra, que un cambio no existe, que no nos afecta sólo porque no nos pasa directamente.

Es el discurso que nos han venido a vender desde hace un par de años, y que muy bien hemos comprado.

Son muchos los consumidores del discurso y pocos somos los condenados: los desaprobados por nuestras conductas y acciones, somos lo inmoral y lo censurable, somos símbolo de desgracia y dignidad, la oposición de lo moral. Somos la insaciable justicia, somos los zapatos del otro.

Aideé será recordada por muchos como la chica asesinada dentro de CCH Oriente, generaciones recordarán algún día que su escuela estuvo custodiada por la PGJ por un par de días tras la muerte de una chica sin relevancia…

Aideé es más que el próximo mural que ocupará una pared en el plantel, es más que la ofrenda en la explanada, y todas esas flores. Ella siempre será más que la representación de una irresponsabilidad de la universidad y del estado, será más que la joven de orígenes indígenas que llegó a la ciudad con la ilusión de salir adelante.

Aideé será la persona que me marcará por el resto de mi vida, y este será el inicio un porvenir con memoria hasta el resto de la lucha. “Por qué el color de la sangre jamás se olvida…”

Hasta siempre. 

Caro Cox.

Los ojos llenos de lágrimas, de confesiones, juventudes temblando que buscan respuestas, certeza, que buscan apoyo en adultos muchos de ellos incapaces de otorgarles la guía necesaria para amarlos con reglas, límites, consecuencias y, sobre todo seguridad. Es lo que encontramos cada vez que al terminar nuestra intervención les hacemos saber que no cobramos ni un centavo por esas charlas y que nuestro pago son abrazos, entonces en la mayoría de estas Instituciones decenas de alumnas y alumnos, se abrazan a la esperanza de saber que podemos, si así lo queremos dejar de hablar de feminicidio, dolor, violencia, y, también por qué no, lograremos reaprender  a comunicarnos sin un teléfono de por medio. Creando la conciencia de que o volvemos a importarnos o vamos a seguir viendo como a diario nos siguen aniquilando.

mayo 2019

 


 

Eres madre, padre, hermana, hermano, hija, hijo. De una mujer víctima de feminicidio, desaparición, o intento de feminicidio búscame, ayúdame a visualizarlas y contar su historia. Voces de la Ausencia: fridaguerrera@gmail.com

 

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Implementaran lineamientos de paridad para #Elecciones2022: mitad de candidaturas para mujeres
México

Paridad de género, debe aplicarse más allá de lo político

por WP06
15/11/2024
Sentirse constantemente un fraude
Opinión

Sentirse constantemente un fraude

por Olimpia y Simone
22/02/2024
Suman 611 agresiones a mujeres en el proceso electoral
Opinión

Machismo en la política: Aumentan denuncias por violencia política de género en 2023 y ¿2024?

por Olimpia y Simone
06/02/2024
Next Post
#Metoo: Necesario crear espacios seguros y proteger anonimato de las denuncias

Acoso y hostigamiento sexual del MeToo se puede denunciar en Copred

Pussy Riot le recuerda a AMLO: Soy las 43 incansables madres y más le vale, que cumpla su palabra

Pussy Riot le recuerda a AMLO: Soy las 43 incansables madres y más le vale, que cumpla su palabra

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

52
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx