Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
sábado, septiembre 20, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

La impunidad en postular un candidato… replica la violencia: Marcela Lagarde

por Olimpia y Simone
17/03/2021
in México
A A
Desaparecer el nombre de las mujeres como sujeto, “es el atentado más grande”: Marcela Lagarde
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Llamó a votar con conciencia, por mujeres y hombres que favorezcan la justicia de género. Las universidades deben erradicar el flagelo contra las mujeres y adoptar líneas de intervención, eficientes propuso.

Ciudad de México / Elda Montiel (SemMéxico).- Votemos con conciencia, impulsemos el voto por mujeres y hombres que tengan compromiso con la igualdad entre mujeres y hombres que favorezcan la perspectiva de género, que favorezcan una política integral que implique la persecución del delito, la sancione y favorezca el acceso de las mujeres a una justicia con perspectiva de género, expresó la doctora Marcela Lagarde, representante del feminismo latinoamericano.

Hizo énfasis en comprender que el voto no es neutral, que hay partidos políticos que están a favor de la perspectiva de género y otros no, por lo que “hay que exigir claridad política”.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

De esta manera exhorto a las y los universitarios a impulsar el avance de las feministas que iniciaron la inclusión de la perspectiva de género en todos los ámbitos de la sociedad,  que ha encontrado resistencias, incluso en las universidades.

La doctora Lagarde reconoció los avances en el Instituto Nacional Electoral (INE) como promotor e impulsor de la perspectiva de género que incluyo lineamientos para que no se registre a candidatos con antecedentes de sentencias de violencia sexual, familiar o deslinde de obligaciones alimentarias.

Hizo alusión que en el estado de Guerrero un exgobernador con acusaciones de violencia se iba definir si era candidato o no, -en ese momento-, expresó su deseo de que no prevaleciera la impunidad, porque la impunidad replica la violencia.

La política y académica señalo que hay cambios muy importantes en el avance que han sostenido las feministas pioneras, por la igualdad de las mujeres y que también ha habido avances en normas que protejan a las mujeres.

Hay que recordar que como legisladora impulso la Ley General de Acceso para las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

En la conferencia magistral, que se realizó de forma virtual el pasado viernes 11 de marzo en la Universidad de Veracruz, con el tema la “Prevención de la violencia de género en las Universidades”, preciso que se ha mejorado muchísimo en las condiciones igualitarias para mujeres y hombres, “ampliamos nuestra concepción a la igualdad sustantiva e incorporamos como causa feminista la paridad, por lo que hay que impulsar la participación de las mujeres en la participación política, impulsar la democracia genérica”.

Respecto a las universidades, indico que están en un proceso inacabado en el desarrollo de la perspectiva de género y que se debe impulsar la participación de las mujeres en todos los espacios, desde su lugar en la investigación científica hasta que haya rectoras, mucha más rectoras, ya que hay universitarias valiosísimas.

Expresó que debemos lograr erradicar del campus universitario formas de violencia concretas que se dan en los espacios escolares, no solo en las universidades, como son el acoso, el hostigamiento sexual y también intelectual que viven las estudiantes, las maestras, las trabajadoras, las administrativas, dentro de las universidades.

Celebró que actualmente ya se ha tipificado esa violencia de acoso y hostigamiento y expreso que espera en todas las universidades hallan líneas de intervención para prevenir todo tipo de acoso supremacista que tiende a reproducirse en las universidades porque explicó que tienen una tradición patriarcal severa y también tienen una estructura jerárquica que favorece la exclusión de las mujeres.

Resaltó el papel que las universidades pueden aportar a la reorganización de la vida económica, social, cultural, después y frente a la pandemia, ya que son consecuentes y que se construyan espacios libres de violencia, espacios de justicia a las mujeres.

Queremos más mujeres en las universidades por lo que invito a las estudiantes, académicas, administrativas a expresarse colectivamente a través de congresos para que haya más rectoras, como es el caso de la Universidad de Veracruz, Región Veracruz, capaces de sostener el avance que hemos logrado las mujeres, abundo.

Explicó que el estado mexicano no estaba diseñado en su ingeniería institucional para promover la perspectiva de género, para promover la igualdad, tuvimos que ir creando condiciones, exigiendo presupuesto, como inversión para lograr el desarrollo de la vida pública.

Las universidades se resistieron al cambio, otras han sido espacio de promoción de estas ideas vanguardista, pero cada vez son más, por eso los niveles de desarrollo de inclusión de la perspectiva de género es tan diversa, pero ya hay Unidades de Genero, y diplomados, posgrados, ya reconocidos como excelencia académica, que iniciaron jovencitas con los llamados “puntos focales de género”.

Al dirigirse a las universitarias y universitarios, expreso “Necesitamos ser libres para poder empoderarnos”. Tenemos que entender que no basta con hacer un pequeño presupuesto que etiquete una mínima cantidad para las mujeres, necesitamos una política integral de igualdad para el despliegue del empoderamiento de las mujeres y la vigencia de nuestros derechos.

Tenemos que crear espacios para reunirnos, con métodos   participativas de pequeños o gran grupo y hacer conciencia sobre lo que nos pasa las mujeres, ir eliminando estereotipos favoreciendo la autoestima de las mujeres, también el derecho a tener derechos que tenemos todas las mujeres

El feminismo es una concepción del mundo y de la vida, individual y es colectiva cuando es compartida con muchas o pocas personas, es efectivo cuando pasa por la vida de cada una.

La rectora de la Universidad Veracruzana, Sara Ladrón de Guevara, señalo antes de la conferencia que al contrario de lo que pudiera pensarse en las universidades también se ejerce la violencia, por lo que se vienen haciendo esfuerzos para erradicarlo con talleres, protocolos, un programa de posgrado, en la declaratoria de las instituciones y en espacios libres de violencia.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Antimonumenta del Puerto de Veracruz se quedará en donde está

Antimonumenta del Puerto de Veracruz se quedará en donde está

Madres de víctimas de feminicidio solicitan ayuda y las encapsulan en Estado de México

Madres de víctimas de feminicidio solicitan ayuda y las encapsulan en Estado de México

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx