Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
martes, septiembre 16, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

La invisibilización de las mujeres en medios de comunicación

por Olimpia y Simone
14/12/2021
in México
A A
REPARE se une al Paro Feminista del 9 de marzo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Aranza Bustamante y Odarys Guzmán, estudiantes; Violeta Santiago, reportera (Corriente Alterna)

 México.- Los medios informativos mexicanos estereotipan a las mujeres como amas de casa o víctimas; en esa perspectiva, se les consulta menos que a los hombres en temas científicos o sanitarios relativos a la pandemia de covid-19. Lo anterior, de acuerdo con los resultados del informe “¿Quién figura en las noticias?“, del Proyecto Global de Monitoreo de Medios (GMMP, por sus siglas en inglés).

Desde 1996, cada cinco años, el GMMP revisa las noticias de un solo día para ver qué tan frecuente y de qué forma aparecen las mujeres en el despliegue informativo. En la edición de 2020, donde participaron 116 países, se revisaron las noticias del 29 de septiembre; en México se analizaron 1,008 noticias de 54 medios de todo el país.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Los resultados del monitoreo expusieron que ese día las mujeres aparecieron en 32% de las noticias, a diferencia de 2015, cuando la representación fue de 25%.

Frente al aparente avance, el problema real es que prevalecen los estereotipos de género a la hora de representar a las mujeres, agrega Lucía Lagunes Huerta, coordinadora del GMMP mexicano.

Los roles se impusieron sobre las mujeres; destacaron en las noticias como “amas de casa” o “parte de la opinión popular”. En cambio los hombres aparecieron más en roles de “expertos, sujetos o voceros”.

En cuanto a la población indígena —con una representación mediática casi nula—, las mujeres se encuentran invisibilizadas. De poco más de un millar de piezas periodísticas, apenas hubo una mención.

En general, las mujeres también suelen representarse desde el papel de víctimas de violencia familiar, sexual y otros tipos ligados al género, cuando los hombres lo hacen como víctimas de accidentes y delitos. Es decir, las mujeres se representan poco en los medios y, cuando lo hacen, frecuentemente es desde una posición de poder inferior.

—Esta imagen del sufrimiento es una forma, también, de desempoderar a las mujeres, ya que estamos a merced de las situaciones y no tenemos un papel protagónico de decidir —sentencia Lagunes.

Pandemia sin perspectiva de género

El estudio del GMMP se realizó un día después de las movilizaciones feministas en México por el Día por la Despenalización del Aborto, que se conmemora el 28 de septiembre. Por esta coincidencia, dice Lucía Lagunes, creyeron que habría más noticias dedicadas a temas de género. No fue así.

La mayoría de las noticias del 29 de septiembre trataron sobre la construcción del aeropuerto de Santa Lucía, el covid-19, las vacunas, el desempleo y la violencia. Apenas 6% de la información del día tuvo que ver con temas de género, como las movilizaciones feministas a favor del aborto, mientras 20% de las noticias fueron sobre la pandemia.

Además, la cobertura relativa a la emergencia sanitaria reflejó que 78% de las personas expertas, sujetas y voceras consultadas fueron hombres. Y nueve de cada 10 noticias sobre la pandemia no consideraron las desigualdades existentes entre hombres y mujeres.

Las mujeres reporteras también fueron desplazadas de la cobertura de covid-19. En 2015 las mujeres periodistas escribían hasta 67% de las noticias de salud en México; pero, desde que la agenda adquirió relevancia por la pandemia, cayó a 48%.

67 año para cerrar la brecha

En América Latina la representación de las mujeres tuvo un promedio de 26%, tres puntos abajo que en 2015.

A nivel mundial, la aparición promedio de las mujeres fue de 25%, un avance de apenas de 1% con respecto al estudio anterior.

Lucía Lagunes califica tal estancamiento como “preocupante”, por ser un desfase entre las acciones de los movimientos feministas y lo que informan los medios.

Si las cosas siguen igual, el GMMP consigna que “hacen falta unos 67 años más para cerrar la brecha promedio para la igualdad de género en los medios de comunicación tradicionales”.

Faltan décadas para que haya igualdad de representación de las mujeres en las noticias. La agenda de género no es de interés de los medios. / Foto: Crisanta Espinosa Aguilar, Cuartoscuro.com

 

Fuente CorrienteAlterna. Unam.mx

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Presentan “Decálogo para un Estado clave en Derechos Humanos y feminista”

Presentan “Decálogo para un Estado clave en Derechos Humanos y feminista”

ESMIO, presenta cooperativa de economía social y solidaria para las mujeres en Oaxaca

ESMIO, presenta cooperativa de economía social y solidaria para las mujeres en Oaxaca

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx