Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
sábado, septiembre 6, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

La misoginia en los medios: el caso Britney Spears por María Fernanda Valeiras y Samantha Páez

por Olimpia y Simone
06/08/2021
in Opinión
A A
La misoginia en los medios: el caso Britney Spears por María Fernanda Valeiras y Samantha Páez
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Por María Fernanda Valeiras y Samantha Páez / Ovigem

El movimiento #FreeBritney surge en el 2009 para apoyar a la cantante Britney Spears contra la tutela que tiene su padre, Jamie Spears, sobre ella desde 2008 a raíz de una crisis. La tutela le impide tomar decisiones cotidianas sobre su vida y manejar su propio dinero. Recientemente, se le permitió a la cantante contratar a su representación legal y esto podría ser un paso decisivo para ella. Más allá del tema jurídico, aquí analizaremos la cuestión mediática: cómo los medios de comunicación influyeron para que Britney perdiera el control sobre su vida.

Publicaciones relacionadas

Implementaran lineamientos de paridad para #Elecciones2022: mitad de candidaturas para mujeres

Paridad de género, debe aplicarse más allá de lo político

15/11/2024
Sentirse constantemente un fraude

Sentirse constantemente un fraude

22/02/2024
Suman 611 agresiones a mujeres en el proceso electoral

Machismo en la política: Aumentan denuncias por violencia política de género en 2023 y ¿2024?

06/02/2024
Mujeres, ¿liderarán el escenario político para 2024?

El “feminismo social” de Sheinbaum y “romper el techo de cristal” con Gálvez

02/02/2024

Britney inició a muy temprana edad su carrera artística, de acuerdo con Wikipedia a los 10 años se volvió famosa al participar en el programa The Mickey Mouse Club (El club de Mickey Mouse). Siete años después – a los 17 años- sacó su primer disco, que la lanzó a la fama de forma internacional, y que la colocó en la mira de los medios de comunicación de todo el mundo. La propia Britney habría comentado en su cuenta de Instagram:

«Me he visto expuesta toda mi vida, actuando frente a las personas y se necesita de mucha fuerza para confiar en el universo con tu verdadera vulnerabilidad, porque siempre he sido tan juzgada, insultada, avergonzada por los medios y lo sigo siendo hasta el día de hoy».

El comentario vendría a colación por el documentall Framing Britney Spears, producido por The New York Times, que no sólo aborda el tema de la tutela, sino también el movimiento #FreeBritney y el acoso de los medios de comunicación hacia la cantante. Se integran al documental varias entrevistas donde presentadores, sin importar que ella fuera una adolescente o que estuviera en una situación vulnerable, le preguntan sobre su sexualidad, su cuerpo y su maternidad, cuestiones que no se acostumbra preguntar a los hombres. Además, se menciona que había fotos de Britney o de su familia, tomadas en su vida cotidiana y violentando su privacidad, se vendían por muchísimo dinero.

Como dice Blanca Muñoz, en su artículo La devaluación simbólica y social de la mujer en los medios de comunicación: Estrategias y procesos, existen tres tácticas en que los medios de comunicación desvalorizan a las mujeres:

  1.  La selección de los aspectos más provocativos o extravagantes de una conducta.
  2. El aislamiento o la presentación de una mujer como individuo aislado sin conexiones con el exterior y sin intereses por “la marcha del mundo”.
  3. La confusión, el humor maledicente y la ridiculización de las representaciones comunes y tópicas sobre el rol de la mujer.

Esto fue justo lo que pasó con Britney: los medios difundían los aspectos más provocativos de su vida, la ridiculizaban, destacaban que no cumplía con su rol de madre y que estaba desequilibrada mentalmente, esto al final acabó aislándola en la vida real. En 2008, la cantante tuvo diferentes colapsos nerviosos en público, mismos que fueron fomentados y difundidos por la prensa, ¿quién no recuerda la imagen de Britney rapándose o utilizando una sombrilla contra un fotógrafo? En el documental de The New York Times, Brittain Stone, exdirector de fotografía de US Weekly,  menciona:

“Lo que más le fascinó a la gente es cómo se desmoronó, no sólo a los típicos seguidores de una celebridad, sino a todo el mundo”.

El fotógrafo Daniel Ramos, a quien Britney intentó alejar con una sombrilla, dijo a The New York Times “fue una noche muy buena para nosotros porque esa foto era dinero», sin embargo, para la artista fue todo lo contrario porque su exesposo no le permitió ver a sus hijos. Posteriormente, el fotógrafo subastó la sombrilla que utilizó en su contra, es decir, siguió lucrando con lo que pasó en ese momento. El propio Ramos reconoce que Britney siempre se mostró amable con los paparazzi y que, desde su perspectiva, nunca dijo de forma explícita que se alejaran de ella, aunque huía de ellos todo el tiempo y decía que tenía miedo cuando se abalanzaron contra ella.

Fue meses después del episodio de la sombrilla que Jamie Spears pidió la tutela temporal de su hija y le fue concedida. Al brindarle la tutela legal, podemos intuir que el Estado considera que Britney Spears no es apta para tomar decisiones en su vida, incluidas las decisiones económicas, legales y sanitarias. Debido a esto, desde 2008, la cantante no ha podido actuar con libertad para tomar las decisiones de su vida, por lo que los fans crearon el movimiento #FreeBritney y que busca que la cantante obtenga su emancipación.

Para comprender mejor el caso de Britney Spears es fundamental entender qué es la tutela legal. En el caso de México, el juicio de tutela está definido en el Código Civil Federal bajo la figura de interdicción, se refiere a que las personas mayores de edad tienen la facultad de disponer libremente de su persona y de sus bienes, salvo cuando se dicta una sentencia judicial donde se considera no tiene aptitudes para gobernarse y administrar sus bienes. La ley considera diferentes variables para tomar a una persona con incapacidad natural o legal, algunos de esos factores son los siguientes; personas que padezcan alguna enfermedad física, emocional o sensorial, así como personas con alguna adicción que les impida desarrollarse plenamente.

 

¿Por qué el Estado consideró que Britney Spears no era una persona con capacidad legal o natural de decidir por ella misma?

En una sesión del juicio actual sobre su tutela, la cantante declaró que sentía que la tutela era abusiva, porque se le había implantado un dispositivo intrauterino y era medicada contra su voluntad, de acuerdo a lo retomado por la BBC. Para Emina Ćerimović, de Human Rights Watch,, el caso de Britney muestra cuan problemático es el tema de las tutelas en el mundo, sobre todo para las mujeres con discapacidad, ya que existen abusos, tratamientos forzosos, confinamientos involuntarios y abortos obligados, cuestiones que son contrarias a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Ahora, después de muchos años, Britney sigue apareciendo en los medios de comunicación por el tema de su tutela. En estos momentos, es clara la urgencia de que los medios de comunicación no repitan sus errores de vender historias o juzgar a una persona para obtener beneficios, el periodismo debería abordar el tema con respeto e integridad hacia la cantante. El caso de Britney Spears es un ejemplo claro de cómo los medios de comunicación influyen en el bienestar emocional y la situación legal de una persona, de cómo el patriarcado nos coloca nos coloca a las mujeres en una posición más vulnerable ante la opinión pública. Esperamos que el movimiento #FreeBritney logre su cometido y se transforme en un #FreeWomen, para liberar a las mujeres de tutelas injustas y de estereotipos nocivos en los medios de comunicación.

 

 

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Implementaran lineamientos de paridad para #Elecciones2022: mitad de candidaturas para mujeres
México

Paridad de género, debe aplicarse más allá de lo político

por WP06
15/11/2024
Sentirse constantemente un fraude
Opinión

Sentirse constantemente un fraude

por Olimpia y Simone
22/02/2024
Suman 611 agresiones a mujeres en el proceso electoral
Opinión

Machismo en la política: Aumentan denuncias por violencia política de género en 2023 y ¿2024?

por Olimpia y Simone
06/02/2024
Next Post
Oaxaca, primera entidad dónde mujeres tendrán acceso gratuito a toallas o copas menstruales

Oaxaca, primera entidad dónde mujeres tendrán acceso gratuito a toallas o copas menstruales

‘El camino de Ana’, un videojuego para luchar contra la violencia de género

‘El camino de Ana’, un videojuego para luchar contra la violencia de género

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

54
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx