Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
miércoles, octubre 15, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Las mujeres viven mayor impunidad e injusticia: México Evalúa

por Olimpia y Simone
14/10/2022
in Alerta de Género, México
A A
Banco de agresores sexuales, ¿qué tan útil resultará la consolidación de este tipo de registros?
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Sufren más violaciones a los derechos humanos en comparación a los hombres. La impunidad en delitos como feminicidio o violación demuestra que el Estado no está dando una respuesta adecuada, Chrístel Rosales.

 

Publicaciones relacionadas

Gafas moradas y mazo morado

Gafas moradas y mazo morado: símbolos de justicia con perspectiva de género

24/09/2025
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025

Ciudad de México (SemMéxico).- Según el reporte Hallazgos, elaborado por México Evalúa, dan cuenta del aumento en la incidencia e impunidad de algunos de los delitos que más afectan a las mujeres. Sufren más violaciones a los derechos humanos en comparación a los hombres cuando son acusadas de un delito y se enfrentan a las instituciones del sistema de justicia penal, ya que se carece de políticas públicas para atender integralmente la violencia contra las mujeres.

Los delitos que registraron mayores incrementos en 2021 que afectan directamente a las mujeres fueron violaciones, feminicidio y violencia familiar (28.1%, 1.8% y 15.3% respectivamente).  Así lo revela la novena edición del reporte Hallazgos de México Evalúa, que presenta por primera vez un capítulo dedicado al enfoque de género en la justicia penal.

En dicho reporte se puntualiza que en el caso de violación, los estados de Coahuila, Guanajuato y Ciudad de México tuvieron los mayores incrementos. Destaca que el 96.4% de las violaciones denunciadas e investigadas a nivel nacional quedó impune.

En cuanto a la violencia familiar, Campeche y Tlaxcala registraron aumentos exponenciales, con 597 y 333 por ciento, respectivamente. El estudio muestra que el 97 por ciento de los casos de violencia familiar denunciados e investigados quedó sin una respuesta efectiva.

Y en feminicidio, los mayores incrementos ocurrieron en Aguascalientes (200%), Campeche (200%) y Baja California Sur (75%). El 88 por ciento de los feminicidios quedó impune a nivel nacional en ese periodo.

“La confianza de las mujeres, adolescentes y niñas para acudir al sistema de justicia penal en búsqueda de protección, justicia y reparación es muy limitada, ya que el 96.8% de los casos de hostigamiento sexual y el 77.9% de casos de violación no se denuncian”, apuntó Edna Jaime, directora general de México Evalúa.

“La impunidad en delitos como feminicidio o violación demuestra que el Estado no está dando una respuesta adecuada para fenómenos en los que las instituciones tienen un deber reforzado de investigación y de protección a los derechos humanos”, apuntó Chrístel Rosales, coordinadora del programa de justicia de México Evalúa.

El reporte también contiene el análisis de las violaciones a derechos humanos que enfrentan las mujeres en su paso por el sistema de justicia al ser acusadas de un delito.  A las mujeres se les incomunica o aísla a partir de su detención en mayor medida que los hombres (55.3% vs. 50.5%). También son acosadas, manoseadas e intentan –las autoridades- violarlas sexualmente cuando son detenidas.

La evaluación de Hallazgos también revela que las mujeres enfrentan castigos más severos: el 46.1% de las personas que tienen sentencias de 21 años o más son mujeres, mientras que el 38.7% son hombres. Además, son privadas de su libertad antes de que se defina su responsabilidad en un delito en mayor proporción.

Finalmente, Hallazgos analizó la participación de las mujeres en las instituciones del sistema penal: sólo cuatro de las 32 fiscalías o procuradurías de justicia están a cargo de una mujer, y nueve de los 32 tribunales superiores son presididos por mujeres.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Gafas moradas y mazo morado
México

Gafas moradas y mazo morado: símbolos de justicia con perspectiva de género

por WP06
24/09/2025
Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
Next Post
Por la Cuarta: El punto Uuuuu por Enriqueta Burelo Melgar

Eyaculación femenina y el disfrute de nuestra sexualidad

Alumnas de preparatoria protestan por casos de acoso sexual en Sinaloa

Expulsan a estudiante de la Universidad Veracruzana

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Gafas moradas y mazo morado

Gafas moradas y mazo morado: símbolos de justicia con perspectiva de género

24/09/2025
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx