Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
lunes, julio 14, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

«Las Poderosas teatro», un cuento ilustrado contra las violencias machistas

por Olimpia y Simone
15/12/2021
in Mundo
A A
«Las Poderosas teatro», un cuento ilustrado contra las violencias machistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

La publicación está protagonizada por cinco sobrevivientes guatemaltecas que, a través del teatro, combaten y previenen las consecuencias del machismo

Madrid / AmecoPress.- Telma Ajín, Adelma Cifuentes, Mayra Salvador, Telma Sarceño y Lesbia Téllez. Ellas son Las Poderosas Teatro, un grupo atípico sobre el escenario ya que tienen una historia común: la violencia machista. A partir de esa vivencia y a través del teatro, estas sobrevivientes combaten y previenen las consecuencias del machismo.

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

19/02/2024
Jeffrey Epstein: documental que revela la red de trafico sexual de adolescentes

Caso Epstein: Doce víctimas denuncian al FBI por inoperancia

19/02/2024

La asociación feminista Más Mujeres ha decidido reflejar su recorrido en una segunda publicación de la Colección Valientas, titulada PODEROSAS –del mismo modo que sus protagonistas– y que, una vez más, se hará realidad gracias a una plataforma de financiación colectiva.

PODEROSAS es un cuento atípico que emplea lenguajes y símbolos diversos para ayudarnos a identificar las violencias machistas y prevenirlas. Es un cuento empoderante, lleno de fuerza, que inspira a la acción, que grita en cada página “¡Ni una menos!” con un enfoque pedagógico.

Este segundo volumen, que contará con 40 páginas ilustradas, mostrará a superheroínas reales, de carne y hueso, mujeres que han desarrollado ‘superpoderes’ en su proceso de sanación personal y colectivo, y que han decidido dedicar su vida a combatir las violencias machistas.

Además de visibilizar las violencias machistas, presentes en todas las sociedades, el objetivo de este volumen es más ambicioso, ya que buscan sostener y apoyar económicamente a estas sobrevivientes para que sigan sensibilizando y ayudando a otras mujeres que están en la misma situación que ellas vivieron. Para ello, Más Mujeres ha puesto en marcha una campaña en Verkami, una plataforma de crowdfunding o financiación colectiva, con la que esperan lograr 5.750 euros en 40 días.

Esta segunda publicación de la Colección Valientas se publicará en tres idiomas, uno más que el anterior. Al castellano y euskera, se le sumará esta vez el catalán.

Tras el éxito del primer volumen, PROTECTORAS, que ya va por su segunda edición en menos de un año de andadura, nace ahora esta segunda publicación de la Coleccion Valientas, que surge para visibilizar las luchas e iniciativas de colectivos de mujeres contemporáneas que defienden sus vidas, su autonomía y sus derechos.

Como el resto de cuentos de la serie, esta historia es, en realidad, mucho más que un cuento. PODEROSAS es una herramienta para transformar mentes y sensibilizar corazones, con la que se pretende implicar a más gente en la construcción de este otro mundo posible, en el que las mujeres seamos libres.

Protagonistas

Las PODEROSAS Teatro es un colectivo de mujeres guatemaltecas que, a través del teatro, transitaron de víctimas a sobrevivientes de las violencias machistas.En 2008 comenzaron un proceso de creación de una obra teatral en base a sus experiencias de violencia como forma de sanación.

Su primera obra ‘Las Poderosas’, estrenada en el año 2010, se reveló como una potente herramienta de sensibilización social sobre la grave problemática de la violencia que enfrentan las mujeres, muchas de ellas víctimas de feminicidios.

Esa obra les cambió la vida. Desde entonces, se dedican a compartir la vivencia del teatro como sanación con otras mujeres que sufren violencias machistas. Asimismo, ayudan a prevenir estas violencias en comunidad, con su público, identificando patrones que no deben repetirse.

A lo largo de estos años también han creado otras dos obras propias, ‘Naciendo’ e ‘In La K’ech’, que conectan las violencias sufridas por todas las mujeres, por las que estuvieron y por las que están luchando en la actualidad. Identifican así el continuum de las violencias machistas, poniendo énfasis en que es posible romper su espiral, con un enfoque positivo.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo
Mundo

Lanzarán un canal exclusivo para el deporte femenino de todo el mundo

por Olimpia y Simone
12/11/2024
’Condenadas en Gaza’, un documental sobre palestinas enfermas sin acceso al tratamiento necesario
Mundo

Gaza: Alertan abusos a mujeres palestinas y mortal hambruna infantil

por Olimpia y Simone
20/02/2024
Presidente de Argentina enviará al Congreso un proyecto de ley sobre la legalización del aborto
Mundo

Argentina: El partido en el poder presenta proyecto para derogar el derecho al aborto

por Olimpia y Simone
19/02/2024
Next Post
Por la Cuarta: Vaginas húmedas y contentas. ¿Será que me vengo sin tener relaciones?, por Enriqueta Burelo

Por la cuarta: Vámonos a Finlandia por Enriqueta Burelo Melgar

Guerrero aprueba la Ley Olimpia: Cárcel para quienes difundan contenido intimo sin consentimiento

A dos años de la despenalización del aborto, no hay atención para mujeres indígenas en Oaxaca

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

38
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

2
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx