Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
sábado, septiembre 13, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Legisladoras retoman propuestas de sociedad civil para incrementar presupuesto destinado a mujeres

por Olimpia y Simone
29/10/2021
in Alerta de Género, México
A A
Cámara de Diputados aprueba licencia laboral por violencia de género
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Ciudad de México / Anayeli García Martínez (Cimac).- La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, Julieta Vences Valencia, aseguró que las legisladoras retomaron las propuestas de la sociedad civil y por eso propusieron otorgar más recursos a los refugios, al Programa de salud materna sexual y reproductiva, y a las instancias de las mujeres, entre otros programas.

En entrevista, la legisladora por Morena, detalló que las organizaciones civiles ayudaron a la comisión a robustecer la opinión que aprobaron el 26 de octubre y que entregarán a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para que la considere en el dictamen que enviará al pleno para su aprobación.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Las legisladoras retomaron las propuestas de funcionarias y expertas que participaron en el foro “Presupuesto para la Igualdad Entre Mujeres y Hombres 2022, retos y perspectivas”, que se realizó el pasado 18 de octubre, entre ellas de Fundar, Centro de Análisis e Investigación, la Red Nacional de Refugios, Todas México, la Red Intercultural de Refugios y Oxfam.

Después de escucharlas, las diputadas acordaron proponer incrementos a alrededor de 26 programas. De estos, expuso la diputada Vences Valencia, destacan cinco que en el documento elaborado por el gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ya tenían un aumento con respecto a lo que recibieron este año, pero cuyos montos seguían siendo insuficientes.

La diputada reconoció los avances propuestos desde la actual administración. “(Estos programas) Tienen un incremento, quizás no lo amplio que se quisiera, pero a diferencia de otros años se les dio mayor presupuesto; y otra de las cosas muy importantes que, obviamente la oposición no menciona, es que en esta miscelánea fiscal traemos tasa cero a productos de higiene menstrual”, dijo.

Las legisladoras sugirieron incrementar la bolsa de programas que inciden directamente en la atención de la salud de las mujeres y en la implementación de medidas de prevención de la violencia de género.

Por ejemplo, propusieron un incremento para el Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus hijas e hijos. De acuerdo con la proyección de la Secretaría de Hacienda, este programa tendría 420 millones de pesos (mdp) esto significa 15 mdp más de lo que obtuvo este año, pero las legisladoras pidieron que el aumento sea de 40 mdp, para quedar en 445 millones 500 mil pesos.

Otro programa que a decir de Vences Valencia ya tenía un incremento desde la propuesta del gobierno federal es el Programa de Apoyo a Instancias de Mujeres (PAIMEF), con 288 millones 988 mil 386 pesos, es decir, 10 mdp más que lo que se aprobó para este año.

Sin embargo la propuesta de la Comisión de Igualdad es darle 129 mdp más para que tenga 417 millones 805 mil 565 pesos. Estos recursos servirán para crear 120 unidades de atención especializada para mujeres en situación de violencia, hijas e hijos.

Además, el Programa de Salud materna sexual y reproductiva, viene con una proyección de 2 mil 103 millones 493 mil 176 pesos, es decir, 76 mdp más de lo que recibió este año. Aún así, la Comisión consideró que necesita 108 mdp más para cumplir con sus objetivos. En caso de que se retomen los argumentos de las diputadas, este programa tendría 2 mil 734 millones 541 mil 129 pesos.

Para el Instituto Nacional de las Mujeres, la secretaría encabezada por Rogelio Ramírez de la O le asignó 379 millones 061 mil 018 pesos para transversalizar la perspectiva de género. Esta cifra significa un aumento de 42 mdp con respecto a lo aprobado para 2021.

No obstante, después de escuchar a la presidenta de este organismo, Nadine Gasman Zylbermann, la Comisión sugirió modificarlo para que reciba 113 mdp más, por lo que de aprobarse recibiría 492 millones 779 mil 323 pesos, en particular para que tenga recursos para promover una política nacional de cuidados.

Una institución clave en la prevención de la violencia de género es la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), que entre las propuestas del gobierno federal tenía contemplado 310 millones 451 mil 545 pesos, un ligero aumento de 10 mdp, en comparación con lo aprobado para este año.

Las diputadas señalaron que la bolsa de la Conavim debería recibir 72 mdp más para que tenga 372 millones 541 mil 854 pesos, recursos con los cuales atenderá el cumplimiento de las Alertas de Violencia de Género y equipará los Centros de Justicia para las Mujeres.

 

Vigilar los recursos para la igualdad

Julieta Vences Valencia destacó que este es el primer año que el Anexo 13, el apartado del presupuesto donde se concentran los recursos para la igualdad, tiene un incremento histórico de alrededor de 104 mil mdp, aunque reconoció que algunas diputadas y feministas han expuesto que no todos los programas tienen perspectiva de género.

“Eso ha sido una lucha, no de ahorita, desde su creación y desde hace mucho tiempo: pelear para que los programas que están en el Anexo sean para eliminar la desigualdad entre mujeres y hombres”, por eso dijo que la Comisión de Igualdad propondrá seguir realizando mesas de trabajo a lo largo del año para revisar cómo se ejercen estos recursos.

“(El objetivo es) Ver cómo es que se ejerce el presupuesto, en qué, y para ir viendo de qué manera podemos afinar el instrumento, pero el instrumento en sí es reconocido como de buen gobierno, no es malo el objetivo, sino que muchas veces no se tiene claridad de las reglas de operación o de lo que se ejerce con en este presupuesto”, agregó.

La diputada Vences Valencia señaló que en lugar de sacar programas del Anexo, como el de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, el Programa de Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez, Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez, Jóvenes Construyendo el Futuro o Sembrando Vida, es necesario revisar cómo están operando.

“Creo que podemos perfeccionar el instrumento, pero tenemos que hacer un análisis, todos, para poder tener certeza de lo que ocurre con las reglas de los programas y ver qué es lo que se ejecuta porque si no, pues básicamente podemos hablar al aire, pero no nos puede constar qué tanto presupuesto va asignado a mujeres y qué tanto a hombres”, dijo.

La finalidad de hacer más mesas de trabajo con los encargados de operar estos programas será que las parlamentarias conozcan las reglas de operación, ya que éstos se han señalado por no tener como prioridad beneficiar a las mujeres. Además, agregó que las necesidades son muchas y las diputadas y feministas han peleado para que las mujeres no sólo estén en el Anexo 13, sino en todo el presupuesto de egresos, y esa tarea continuará en la actual Legislatura.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Feministas ganan Premio Estatal de la Juventud Chiapas 2021

Feministas ganan Premio Estatal de la Juventud Chiapas 2021

Histórico: Hidalgo, tercera entidad en garantizar derecho a decidir de las mujeres

Baja California quinto estado en despenalizar el aborto

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

57
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx