Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
domingo, julio 13, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Legislatura de Michoacán se niegan a discutir el derecho al aborto

por Olimpia y Simone
18/02/2022
in México, Salud
A A
Morelos: Criminalizan y revictimizan a mujer por aborto
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Desconocen la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación no criminalizar a las mujeres
Niegan la posibilidad de discutir el dictamen que modificaba la Constitución de la entidad

Morelia, Michoacán / Sara Lovera (SemMéxico).- En una discusión de 90 minutos, el Congreso de Michoacán se negó a discutir un dictamen para incluir en la Constitución del Estado garantizar la interrupción legal del embarazo. No admitieron ni siquiera discutirlo.

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024

Los argumentos en contra que ganaron la votación para discutir el dictamen, no para aprobarlo, sólo para discutirlo, fueron voces mayoritariamente masculinas y de partidos supuestamente progresistas como   Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Revolucionario Institucional.

Desautorizaron, sobre todo las y los panistas, el acuerdo del 21 de septiembre 2021 de la Suprema Corte de la Nación para garantizar la no criminalización del aborto; los acuerdos internacionales que colocan el derecho a la ILE, que México ha firmado; y se hizo caso omiso a las recomendaciones para armonizar las leyes de los estados de la República para garantizar el acceso seguro de las mujeres a abortos en condiciones saludables, que no pongan en riesgo su vida.

El dictamen desechado, propone e incluir en el artículo segundo de la Constitución lo siguiente:

“Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y espaciamiento de sus hijos, así como a disponer de los bienes, servicios e información para el pleno ejercicio de su derecho a la salud sexual y reproductiva. El Estado reconoce los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y las personas gestantes, por lo que deberá garantizar a éstas la interrupción legal del embarazo, al menos dentro de las primeras doce semanas de gestación, de forma segura y gratuita; en el Estado de Michoacán de Ocampo queda prohibida la criminalización absoluta del aborto”.

La negativa mayoritaria, en el marco de una discusión agria, donde los hombres diputados del Partido del Trabajo, llegaron a la virulencia, y opinaron en contra de las diputadas de su mismo partido; donde también, mujeres diputadas del Partido Revolucionario Institucional y del Partido Acción Nacional, defendieron “la vida” intrauterina, sin dejar de reconocer que las mujeres no deben ser criminalizadas.

La negativa se aprobó con 16 votos, variopintos (PRI; PAN; PT), sólo obtuvo 9 votos a favor y 7 abstenciones.

La discusión se dio, cuando en la calle y en redes sociales había abundantes manifestaciones sobre la discusión del dictamen, pero también una movilización de derechista grupo Provida.

Iniciativas pendientes o en archivo

En Michoacán desde julio de 2019, Norberto Antonio Martínez Soto, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXXIV Legislatura del Congreso del Estado, con el respaldo de organizaciones de la sociedad civil como Humanas Sin Violencia, Red Asaleas, Las Libres, unidas el colectivo denominado Marea Verde, presentó  una reforma  al Código Penal del Estado para cambiar el concepto de aborto, considerándolo delito sólo después de las 12 primeras semanas de gestación.

Uno de sus argumentos era erradicar la violencia obstétrica y evitar los legrados que ponen en riesgo la vida de las mujeres, puesto que, erróneamente, este es el método más recurrente por parte de las instituciones clandestinas que se dedican a realizar dicha práctica, dijo entonces.

Quienes argumentaron en contra: Hugo Anaya del PAN, Baltazar Gaona, el más virulento del PT; Daniela de los Santos Torres, del PRI; Juan Carlos Barragán Vélez de Morena, entre otras y otros.

Contradictoriamente la diputada Gabriela Cázares del Partido del Trabajo del PT, fue la oradora principal para empujar la discusión del dictamen desechado.

En las bancadas, pocas, se colocó el pañuelo de la marea verde. Las mujeres de organizaciones feministas han demandado los cambios legislativos en el marco de las recomendaciones de la Secretaría de Gobernación.

Michoacán es una de las entidades donde muchas niñas son violadas, el contexto de violencia criminal pone en peligro a muchas michoacanas de vivir embarazos no deseado. Sin embargo, nada hizo cambiar una posición retrógrada.

Diputada PT: Urge a legalizar el Aborto en Michoacán ante Tribuna del Congreso

Especialmente la diputada del Partido del Trabajo, Gabriela Cazares, está convencida, como declaro, de la necesidad urgente aprobar la interrupción legal del embarazo en Michoacán, para armonizar las leyes estatales con el dictamen de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la despenalización del aborto.

«Hay un pronunciamiento de la Corte, entonces también hay esta obligación para los Congresos estatales de armonizar nuestra Constitución en función de la norma que ya dictó la Corte.», declaró la diputada de la LXXV Legislatura de Michoacán.

En entrevista, la diputada María Gabriela Cázares Blanco, autora de la iniciativa de reforma a la constitución, dijo que ésta busca que el aborto se pueda realizar hasta antes de la semana 12, de la gestación y volvería obligatorio el aborto, sino que aseguraría que la mujer tenga decisión sobre su embarazo, para que quienes quieran interrumpirlo no sean criminalizadas.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Next Post
“Tallercitas chulas”, iniciativa que busca liberar a las mujeres de la violencia económica

“Tallercitas chulas”, iniciativa que busca liberar a las mujeres de la violencia económica

Confidencial: Historias de feminismo, pasión y poder, la serie de feministas en México

Confidencial: Historias de feminismo, pasión y poder, la serie de feministas en México

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

37
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

20
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

2
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx