Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
viernes, septiembre 5, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Lesvy Berlín no cometió suicidio, fue estrangulada, determina experto internacional

por Olimpia y Simone
20/09/2019
in México
A A
Yo no solicité disculpa, quiero justicia: Mamá de Lesvy
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Lesvy Berlín se encontraba en un estado indefensión, tenía falta de equilibrio, no podía controlar su marcha, no tenía buena visibilidad, era incapaz de hacer algún movimiento para suicidarse.


Ciudad de México / Hazel Zamora Mendieta (CIMAC Noticias).- El médico forense proveniente de Guatemala, José Mario Najera Ochoa, desmanteló científicamente la hipótesis que Lesvy Berlín Rivera Osorio cometió suicidio con el cable del teléfono de una caseta pública el 3 de mayo de 2017 en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); pues se encontraba en estado de indefensión por el consumo de sustancias tóxicas y no hubo un nudo en el cable encontrado alrededor de su cuello.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

Este 19 de septiembre el experto internacional traído al juicio oral por las asesoras jurídicas de la familia de Lesvy, pertenecientes al Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio y Justicia Pro Personas AC, no sólo compareció para tomar parte del interrogatorio por su dictamen en medicina forense sobre el caso, sino que dio una cátedra en el Juzgado del Reclusorio Oriente de cómo deben investigarse con debida diligencia las muertes violentas de mujeres.

Najera Ochoa ha destacado por sus aportes periciales para el esclarecimiento de hechos violentos durante el conflicto armado en Guatemala, es especialista en la indagación médico forense del delito de feminicidio, y ha intervenido en casos históricos como el feminicidio de Mariana Lima, ocurrido en el Estado de México y por el cual, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) delineó los estándares de investigación en las muertes violentas de mujeres. A Mariana al igual que Lesvy, se les señaló de cometer suicidio.

La defensa legal de Jorge Luis González objetó al escuchar la extensa lista de experiencias del doctor José Najera, pero el Juez presidente del Tribunal, José Juan Soto Pérez, no les concedió el reclamo. En la sala atiborrada de público que acudió a escuchar a los peritos independientes que intervinieron en el caso Lesvy, debe saberse por qué el cirujano guatemalteco está calificado para comparecer.

Con un tono sereno, sin aquel lenguaje rebuscado que caracterizó al personal pericial de la Procuraduría de Justicia (PGJ) y del Instituto de Ciencias Forenses (Incifo) que testificaron días antes, Najera explicó al Tribunal que la causa de muerte de Lesvy Berlín fue asfixia por estrangulamiento; un victimario tuvo que tomar el cable del teléfono de la caseta ubicada en el Instituto de Ingeniería de la UNAM, colocarlo en su cuello y jalarlo en forma de “u”, posicionándose al lado izquierdo, un poco adelante de la víctima, explicó.

Y es que no solamente el surco que observó José Najera por medio de fotografías en el cuello de la víctima es consistente con dicha descripción. De 25 conclusiones a las que el doctor arribó, destacó dos circunstancias que le permitieron determinar que no era un ahorcamiento como señalaron los peritos del Incifo y la PGJ: en principio, no había un nudo en el cable del teléfono que pudiera hacer la tensión necesaria para cometer maniobras de suicidio.

En segundo lugar, a partir del examen toxicológico a Lesvy que recuperó de la carpeta de investigación del caso, constató que la joven de 22 años de edad estaba en un estado de intoxicación, consumió anfetaminas y alcohol. Esta combinación, explicó el médico forense, se ha comprobado científicamente que causa efectos de letargo en las personas una vez pasado su efecto.

Es decir, Lesvy Berlín se encontraba en un estado indefensión, tenía falta de equilibrio, no podía controlar su marcha, no tenía buena visibilidad, era incapaz de hacer algún movimiento para suicidarse. Además, la reacción inmediata de su cuerpo ante la asfixia sería soltar el cable.

Así, el médico forense desmanteló ante los jueces que estaban atentos de su descripción, la versión que estableció en un principio la PGJ; que Lesvy pudo colocarse el cable del teléfono público alrededor de su cuello y se deslizó dejándose caer, de tal modo que la gravedad y su peso, provocaron la asfixia y en consecuencia, la pérdida de su vida. Todo enfrente de su pareja sentimental Jorge Luis González, quien no evitó que se quitara la vida.

La defensa de Jorge Luis, acusado del delito de feminicidio, dejó a un lado su táctica de objeciones que han mantenido a lo largo de las seis audiencias celebradas. Esta vez no estaban frente a testigos que pueden interrumpir como familiares que reviven el dolor de la ausencia, amigos que atestiguaron escenas de violencia que Jorge Luis ejercía en contra de Lesvy, no había cabida para frenar la explicación científica del doctor.

Najera remató señalando las omisiones del personal pericial en la investigación del caso y explicó cómo debió investigarse diligentemente la muerte de Lesvy. Empezó por la necropsia, el perito encargado de esta diligencia (Jaime Cruz Huerta del Incifo) tuvo que acudir a la caseta telefónica de la UNAM para conocer el contexto donde ocurrió el hecho y no perder ningún indicio.

La necropsia comienza en el levantamiento del cuerpo -explicó el especialista en feminicidio- no en el anfiteatro de los servicios forenses. Además, el otro perito de la PGJ (Ulises Meneses Casimiro) que también concluyó que la causa de muerte de Lesvy fue asfixia por ahorcamiento, no se allegó de otros datos, ni del contexto, únicamente se basó en el dictamen del Incifo. Ninguno de los peritos tomó en cuenta los factores de consumo de sustancias tóxicas, sus efectos y a violencia previa.

 

Fuente: CIMAC Noticias

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Emergencia Feminista: el 20S la noche será violeta

Emergencia Feminista: el 20S la noche será violeta

Greta Thunberg, una niña con asperger que lucha contra el cambio climático

El grito de protesta de Greta Thunberg llega a 135 países en los 'Viernes para el futuro'

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

54
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx