Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
miércoles, agosto 20, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Aprueban Ley Malena en la CDMX: »No son lesiones, son tentativas»

por Olimpia y Simone
08/02/2024
in México
A A
Aprueban Ley Malena en la CDMX: »No son lesiones, son tentativas»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest


 

Chiapas.- “Abajo el patriarcado, que va a caer. Arriba el feminismo, que va a vencer”, celebraron activistas feministas y legisladoras, pues, esta mañana en la Ciudad de México fue aprobada la Ley Malena.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

El Congreso local aprobó por mayoría una reforma de la Ley de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de Violencia para incluir el concepto de “violencia ácida”, en su articulado y ha reformado el Código Penal local para que los ataques con sustancias químicas sean castigados con una pena de entre 8 y 12 años de prisión.

Esta ley, fue nombrada Ley Malena en reconocimiento a la saxofonista y activista María Elena Ríos, agredida con ácido en 2019 en el estado de Oaxaca, por su lucha y la de mujeres que han sido víctimas de violencia ácida.

La reforma del Código Penal detalla que las penas aumentarán en una mitad cuando se cause deformidad en rostro, haya daño de órganos o en casos en que la víctima sea niño, niña, adolescente o persona con discapacidad; y la conducta será considerada feminicidio en grado de tentativa, si el daño físico es permanente o si afecta a los órganos reproductores sexuales.

La Diputada de Iztacalco, Marcela Fuente, comentó en redes sociales que »Esta es una lucha de todas, que ha implicado meses de trabajo inter-institucional, foros con expertxs y sobre todo el compromiso de colectivas y sobrevivientes que han hecho de la #LeyMalena la legislación más avanzada de América Latina en cuestión de violencia ácida»

Tendrán multas de 300 a 700 veces la unidad de medida a “quien cause un daño en la integridad física o salud, utilizando diversas sustancias y/o compuestos químicos, que provoquen lesiones internas, externas o ambas”, se detalla en el texto.

La violencia ácida estaba englobada en violencia física, pero el problema era se daba en la impartición de justicia. »Los jueces son sumamente indolentes y existen mucha impunidad como en el caso de Malena Ríos, que en cuatro años no ha obtenido justicia hasta hoy… Lo que sabemos es que a las mujeres que atacan con ácido, generalmente no se les hacen justicia o mueren absolutamente nada y quedan en silencio», mencionó la Diputada Fuente.

Malena Rios comentó que la reforma es muy importante »porque marca un precedente y un hasta aquí a todos los agresores de mis compañeras, porque no son lesiones que se tardan en curar en 15 o 20 días, porque no es como dice los jueces, que solo necesitamos curación facial. Tenemos la pruebas del crimen en nuestro cuerpos, cambiaron nuestro proyecto de vida, pero ¡ya nomás!». Agregó que esta reforma no solo ampara a las mujeres, también a las compañeras trans »Esto también va por Zoe»

 

https://twitter.com/GPMorenaCdMex/status/1755660936265035993

 

De acuerdo a la Fundación Carmen Sánchez, en México no existe un registro de violencia ácido, pero se sabe que en los últimas 20 años se han registrado decenas de casos de víctimas de violencia ácida, es decir, del 85% del total, fueron cometidos por un hombre, en su mayoría parejas o exparejas de las mujeres atacadas. Tras esta reforma se espera que comience un registro de la Ciudad de México y más mujeres puedan denunciar.

Las legisladoras de morena y activistas esperan que esta reforma sea replicada y aprobada en otros estados e hicieron un llamado a los congresos locales a presentar la iniciativa e hicieron un llamado a los poderes del gobierno, en especial al Poder Judicial, »aprendan a tener perspectiva de género, dejen de revictimizarnos»… »De nada sirve para presumir que México tiene distintos reconocimientos. Si seguimos siendo una sociedad retrograda, en donde en los juzgados se defiende más al feminicida, en donde nos preguntan a nosotras, ¿por qué nos pasó? y no se les pregunta a él ¿por qué nos quiso matar? (la violencia ácida) no son lesiones, son tentativas», recalcó.

 


Presentan Ley Malena, tipificará la violencia ácida

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Por primera vez, Guanajuato tendrá gobernadora

Por primera vez, Guanajuato tendrá gobernadora

¿Qué opinan mujeres de la posibilidad de que México tenga su primera presidenta?

Los retos ante la posible primera presidenta de México

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

49
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

28
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx