Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
jueves, septiembre 11, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Ley Olimpia y Ley Ingrid, leyes creadas tras casos de violencia contra mujeres

por Olimpia y Simone
13/10/2022
in México
A A
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

En los últimos años se han aprobado normas con el propósito de respetar los derechos de las mujeres: la Ley Olimpia, que protege a las féminas en caso de ser víctimas de violencia digital, y la Ley Ingrid, que prohíbe que se difunda información reservada de las mujeres involucradas en algún proceso penal.

Pero, ¿sabías que estas leyes fueron propuestas por casos donde estuvieron involucradas dos poblanas? Aquí te contamos los detalles.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

La Ley Olimpia

La Ley Olimpia fue propuesta a consecuencia de la difusión en redes sociales de un video íntimo de Olimpia Coral Melo, por parte de su expareja sentimental como forma de venganza, sin su consentimiento, en el municipio de Huauchinango.

Cuando Olimpia fue a interponer la denuncia se dio cuenta de que no era procedente, debido a que esta acción no estaba tipificada como delito.

A causa de este hecho en 2014 se propuso una iniciativa en el Congreso de Puebla para reformar el Código Penal y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para que se incluyera la violencia digital como un delito. La cual tardó siete años en ser aprobada, pero, actualmente se ha vuelto una ley nacional.

La violencia digital se basa en la difusión, reproducción, exhibición, comercialización, intercambio de contenido sexual a través de los medios digitales, sin el consentimiento. Afectando la dignidad, la vida privada y la seguridad de las personas, ocasionando daño de manera psicológica y moral.

Actualmente, gracias a la Ley Olimpia se castiga a quien viole esta norma con tres a seis años de prisión, de 300 a 600 Unidades de Medida y Actualización (UMA) así como el pago por reparación de los daños y perjuicios que se ocasionaron.

 

(Foto: Rogelio Morales/ Cuartoscuro)

La Ley Ingrid

Por su parte, la Ley Íngrid fue constituida a partir de un feminicidio. El 9 de febrero de 2020, la poblana Ingrid Escamilla fue asesinada dentro de su domicilio en la alcaldía Gustavo A. Madero de la Ciudad de México por su pareja sentimental.

Al realizarse el reporte de los hechos las imágenes de la víctima fueron filtradas y difundidas en redes sociales y algunos medios de comunicación. Esto causó enojo para muchos movimientos feministas, quienes exigieron garantizar que estas acciones no ocurran más.

A raíz de esto, se propuso la creación de la Ley Ingrid, la cual fue presentada por la fiscal general de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos.

Un año después, el Congreso de la Ciudad de México aprobó esta ley para sancionar penalmente a servidores públicos que difundan información o documentos del lugar o los hechos del hallazgo relacionado con algún procedimiento penal.

Gracias a la Ley Ingrid se castiga con dos a seis años de prisión y una multa de quinientas a mil UMAs a quien incurra en la difusión de información reservada o documentos del lugar de los hechos o del hallazgo relacionado con algún procedimiento penal.
Fundado en 2001, Intolerancia Diario es un periódico de circulación regional en el estado de Puebla, el cual se edita e imprime en Puebla de Zaragoza. Ganador de diversos premios estatales de periodismo.

Artículo creado por Intolerancia radio

 



 

Aprueban #LeyIngrid hasta con 10 años de prisión a funcionarios que difundan imágenes de víctimas

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Women‘s Perspective: refugio para prevenir a mujeres de la trata en Ucrania

Women‘s Perspective: refugio para prevenir a mujeres de la trata en Ucrania

Caso Kenia Hernández, un castigo ejemplar para inhibir la protesta social

Caso Kenia Hernández, un castigo ejemplar para inhibir la protesta social

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

57
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx