Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
domingo, septiembre 14, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

“Ley Silla”, beneficiaría a trabajadoras con extensas jornadas laborales de pie

por Olimpia y Simone
15/09/2023
in México
A A
Organizaciones feministas llaman a aprobar reforma para reducir la jornada laboral
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest


 

Ciudad de México.- Al ingresar a tiendas departamentales es común observar que, en su mayoría, quienes realizan labores de venta son mujeres, a quienes incluso se les ha llegado a prohibir sentarse durante su jornada laboral, obligándolas a estar de pie por más de cinco horas seguidas.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

A ellas les podría beneficiar la nueva “Ley Silla”, propuesta por la senadora integrante de la Bancada Naranja, Patricia Mercado, quien, en conjunto con activistas defensoras de derechos laborales e integrantes de la asociación civil Mexicolectivo, busca prohibir que las empresas obliguen a sus personas trabajadoras a permanecer de pie durante toda su jornada laboral.

En conferencia de prensa en el Senado de la República, la legisladora de Movimiento Ciudadano explicó que tras la aprobación de la reforma en materia de vacaciones dignas, se han realizado ejercicios de escucha para impulsar más reformas que mejoren las condiciones de trabajo para las personas trabajadoras.

En ese sentido expuso que la llamada “Ley Silla” busca que las empresas “den un trato digno a sus trabajadores” y de esta forma evitar problemas en su salud.

“Piden buena actitud, para atender mejor a las personas que van a comprar, pero, ¿cómo se les exige buena actitud si son trabajadoras y trabajadores que se cansan, que tienen enfermedades a consecuencia de estar parados toda la jornada de trabajo?”, expresó la legisladora.

La iniciativa, que propone reformas a diversos artículos de la Ley Federal del Trabajo, tiene por objeto:

Establecer claramente que las personas empleadoras están obligadas a proveer a las personas trabajadoras asientos o sillas para su descanso dentro de la jornada laboral. Para el caso de funciones laborales que impliquen riesgos a la seguridad e integridad de las personas, se establecerán descansos periódicos.
Prohibir que las personas empleadoras obliguen a las personas trabajadoras a permanecer de pie durante la totalidad de la jornada laboral.
Establecer dentro del reglamento interno del centro de trabajo los periodos de descanso obligatorios y las normas que regulen el derecho de las personas trabajadoras a usar los asientos o sillas durante su jornada laboral.

Establecer una multa de 250 a 2,500 unidades de medida y actualización para la persona empleadora y la opción a la suspensión de actividades en caso de reincidencia.

Alma Paz, creadora de contenidos en redes sociales conocida como @la_de_rh, recordó que hace unos meses habló con una cajera de un supermercado, quien le comentó que tenía escoliosis y varices por estar parada durante toda su jornada laboral. “La manera en la que vivimos, la rapidez con la que estamos pasando al centro comercial, a las tiendas de conveniencia, no nos permite ver cuáles son las problemáticas de las personas. La gente se cansa, la gente tiene problemas de salud y desgraciadamente son trabajos completamente precarizados”, indicó.

Asimismo, lamentó que las personas trabajadoras de estos lugares no quieran hablar abiertamente de estos temas porque sus empleadores las tienen aterrorizadas. “No pueden hablar del tema, se esconden de las cámaras de seguridad para poder sentarse en el piso porque es completamente cansado”, expresó.

En tanto, la doctora Joanne Joloy, médica y activista por el derecho a la salud, compartió que estar de pie durante largas horas, incluso sin llegar a las ocho horas, puede tener un impacto negativo en la salud con problemas circulatorios como hinchazón en las piernas y los pies por retención de líquidos, venas varicosas e, incluso, trombosis venosa profunda que puede llevar a potencialmente a poner en peligro la vida de la persona. También puede provocar lesiones musculoesqueléticas como tensión en la espalda, en el cuello, en los hombros y en las piernas lo que puede provocar dolor crónico y hernia discal, así como problemas metabólicos aumentando el riesgo de desarrollo obesidad, resistencia a la insulina y enfermedades relacionadas con el sistema endócrino.

Sistema Nacional de Cuidados

Por Berenice Chavarría Tenorio

Desde 2020 se propuso en el Senado una serie de reformas que buscan reconocer el trabajo de cuidados no remunerado y emprender el camino hacia la creación de un Sistema Nacional de Cuidados en el país; sin embargo, la propuesta se encuentra congelada, aún cuando lo anterior continúa impidiendo la inserción laboral de las mujeres.

La senadora por Movimiento Ciudadano (MC), Patricia Mercado, recordó la urgencia de un Sistema Nacional de Cuidados con presupuesto suficiente, para que las mujeres puedan salir de los hogares y de esta forma incrementen las cifras de inserción laboral, brindando derechos y seguridad social.

El proyecto que permanece en pausa busca reformar los artículos 4 y 73 de la Constitución, lo cual busca considerar el derecho al cuidado digno con base en el principio de corresponsabilidad entre mujeres y hombres, las familias, la comunidad y el mercado.

Así como “la libertad que tienen las personas para decidir si adquieren o no como obligación el cuidar a quien lo requiera, y el derecho para decidir la distribución del tiempo propio acorde a sus necesidades e intereses”.

“Terminemos con la disyuntiva entre el apoyo en efectivo o la prestación de servicios, la inserción laboral de las mujeres no se dará sin servicios en el territorio. Tenemos que avanzar de forma integral hacia una mayor participación de los hombres en tareas no remuneradas, dando luz verde a medidas que sí tienen impacto presupuestal, pero sin las cuales las mujeres no saldremos del mismo lugar de siempre”, aseguró.

“El Sistema Nacional De Cuidados garantiza el derecho al cuidado a través de la corresponsabilidad del Estado, el mercado, sociedad, familias y personas”, añadió. Por lo que nuevamente instó al gobierno mexicano a considerar presupuesto para invertir en infraestructura, comunicación y movilidad que propicien el desarrollo social; de esta forma, la carga del trabajo de cuidados será redistribuida y no focalizada en las mujeres.

 

https://twitter.com/Pat_MercadoC/status/1575265604721950720

 

Y es que de acuerdo con la organización Simetría, por ejemplo, los cuidados infantiles todavía representan una gran barrera para la inserción laboral de las mujeres en México. Cabe destacar que en nuestro país, la oferta de servicios de cuidado tiene una “cobertura limitada, está fragmentada y es heterogénea”. 

Por ello la senadora lanzó la pregunta: ¿Cuáles son las metas que plantea este gobierno para la inserción económica de las mujeres?

¿Qué debe incluir un Sistema Nacional de Cuidados?

De acuerdo con la organización Equidad de Género, un Sistema Nacional de Cuidados debe estar orientado a garantizar la independencia y autonomía de las personas, favoreciendo el desarrollo de las capacidades y la construcción de proyectos de vida.

Por ello, destacan que son necesarias diversas reformas para plasmar los cuidados en la legislación y presupuestación mexicana.

“La construcción y sostenibilidad del Sistema Nacional De Cuidados debe realizarse a partir del diálogo democrático entre el Estado y las OSC, garantizando la diversidad y mayor representación en todos los procesos”.

El Sistema Nacional de Cuidados también debe analizarse desde las dimensiones económica, social, política, cultural y biopsicosocial, precisando que el Estado debe garantizar el derecho al cuidado digno.

 

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Alertan sobre extorsiones a víctimas de violencia digital

Alertan sobre extorsiones a víctimas de violencia digital

Mujeres mexicanas que cambiaron hicieron historia desde el arte, la ciencia y el deporte

Mujeres mexicanas que cambiaron hicieron historia desde el arte, la ciencia y el deporte

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx