Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
martes, septiembre 16, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Exigen la liberación de mujeres indígenas, activistas acusan a autoridades de fabricar delitos

por Olimpia y Simone
22/08/2020
in Chiapas
A A
Exigen la liberación de mujeres indígenas, activistas acusan a autoridades de fabricar delitos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Activistas han declarado que la Fiscalía de Chiapas construyó delito para detener a indígenas tzeltales en el caso Dylan

“Exijo la liberación de mi madre y la aclaración de la muerte de mi padre. Ya apareció el niño Dylan y doy gracias a Dios. Pero la Fiscalía no actuó bien”. Enereida Gómez es hija de Adolfo y madre de cinco de los 23 niñas y niños que fueron puestos a disposición del DIF.

San Cristóbal de las Casas, Chiapas / Mariana Morales Velázque (CIMAC Noticias).- La Fiscalía General de Chiapas creó una serie de evidencias para detener y acusar a mujeres tzetales de los Altos de Chiapas de encabezar una supuesta red de trata de menores de edad con fines de explotación laboral; la realidad, es que era una familia numerosa y pobre, que dejó la comunidad Chigtón para vivir y vender ámbar en los andadores turísticos de San Cristóbal de las Casas.

En conferencia de prensa este miércoles, Patricia Arcil Santos, representante de la “Colectiva La Cereza”, una organización que revisa los casos de mujeres presas en Chiapas, informó que revisó las tres carpetas de investigación que la Fiscalía del estado usó para acusar a estas indígenas, encontró oficios inventados, testigos que nunca se presentaron a ratificar su declaración, abogados de la Fiscalía que no dieron asesoría a las indígenas y un apoyo incondicional del DIF estatal para separar a estas niñas y niños de sus madres hoy encarceladas.

Publicaciones relacionadas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

30/05/2025
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025

Tras leer los expedientes, la abogada concluyó que fue fabricación del delito para buscar culpables, “la fabricación de delitos que sirven para criminalizar familias indígenas”, señaló.

Esta historia inició cuando las autoridades buscaban al niño Dylan Esaú Pérez, quien desapareció en San Cristóbal de las Casas el 21 de julio de este 2020. La Fiscalía informó que mientras buscaban a este menor de edad descubrieron una supuesta red de trata de personas que operaba en San Cristóbal de las Casas, culparon a tres mujeres indígenas quienes dijeron, ponían a vender artesanías a 23 niñas y niños, pero Patricia Arcil muestra que la realidad era otra.

Una de las detenciones por la supuesta red de trata fue contra el indígena Adolfo Gómez Gómez. El 15 de julio, mientras vendía ámbar en las calles de San Cristóbal, horas más tarde su ex esposa, Josefa Sánchez, se enteró de esta detención y lo buscó en la Fiscalía de Justicia Indígena, pero al llegar también la detuvieron.

Cuando la abogada Patricia Arcil revisó los expedientes, encontró que las acusaciones que señalaron que Adolfo conocía a la mujer que se había llevado a Dylan, se presentaron después que lo detuvieron.

La primera acusación es una declaración no ratificada, la otra viene de un policía antisecuestro que dice haber vigilado a Adolfo, y la última, es un oficio inventado en el que vecinos acusan al indígena de andar con varios niños que no son sus hijos.

La abogada también descubrió que ni Adolfo ni Josefa, ya presos en el penal estatal de San Cristóbal de las Casas, fueron asistidos por un abogado de oficio. Lo que sucedió después, fue la detención de las tres indígenas a quienes la Fiscalía presentó ante los medios de comunicación como integrantes de una red de trata de menores de edad.

Estas tres mujeres eran María Hortencia Gómez Sánchez, hija de Adolfo, Maribel Gómez y Juana Montejo, ambas nueras de Adolfo, todas fueron detenidas en la casa donde vivían con 23 menores de edad, algunos hijos de ellas y otros de los detenidos, Adolfo y Josefa. Actualmente las y los niños se encuentran resguardados en el DIF estatal en Tuxtla Gutiérrez.

Mientras esta detención sucedía, a Adolfo lo asesinaron en la cárcel “porque no pagó una cuota que le pedían otros reclusos”, aseguró su hija durante la conferencia Enereida Gómez Sánchez, quien narró que lo peor sucedió cuando iban a enterrarlo porque ese mismo día, agentes de la Fiscalía regresaron a la vivienda y se llevaron el refrigerador, cilindro de gas, estufa y una caja de ámbar que con esfuerzo habían comprado.

Enereida afirmó que sí trabajan vendiendo artesanías, pero no explotan a sus hijos e hijas, “llevamos a los hijos de acompañantes porque vivimos al día, somos pobres pero honrados, eso de que los ponemos a trabajar es una mentira”.

Por su parte, el padre de Juana (una de las detenidas), Roberto Montejo, dijo que por más que han presentado las actas de nacimiento de siete menores de edad que son sus nietos, el DIF no se los quiere entregar.

“La licenciada María Cruz no los quiere entregar porque no cree que somos abuelos”, dijo decepcionado. Por ahora, la abogada Patricia Arcil dijo que el caso fue presentado ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos y que junto a otras organizaciones como Melel Xojobal A.C y la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) pugnan para que el caso sea traído por la Fiscalía General de la República pues tras la fabricación del delito estas mujeres siguen en la cárcel.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas
Chiapas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

por WP06
29/07/2025
Porteo en chiapas
Chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

por WP06
19/06/2025
Proponen reformar ley electoral en Chiapas
Chiapas

Proponen reformar ley electoral para blindar cuotas LGBT+ en Chiapas

por WP06
30/05/2025
Next Post
No soy frígida, ellos no saben coger, carta abierta a la señora Martha Lamas

No soy frígida, ellos no saben coger, carta abierta a la señora Martha Lamas

Millones de mujeres mexicanas alistan el regreso a clases

Millones de mujeres mexicanas alistan el regreso a clases

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx