Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
domingo, septiembre 14, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Logran amparo para evitar Pin Parental en Aguascalientes

por Olimpia y Simone
21/09/2020
in México
A A
Congreso de Nuevo León rechaza reforma de #PinParental
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

El  juez ordenó la suspensión definitiva del Pin Parental mientras se analiza el amparo y se resuelve la acción de inconstitucionalidad presentada por la CEDH de la entidad, la cual está pendiente en la SCJN.

México (EFE).- Organizaciones de la sociedad civil lograron un amparo para evitar la aplicación del pin parental en el estado mexicano de Aguascalientes, informaron este lunes en conferencia de prensa.

“Es un amparo que busca proteger el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes en ese estado”, afirmó Alex Alí Méndez, coordinador de litigio y documentación de casos en la organización Grupo de Información en Reproducción Elegida (Gire).

De acuerdo con tales organizaciones, en enero de este año comenzaron a presentarse en México iniciativas para reformar las leyes de educación en diversos estados.

Publicaciones relacionadas

Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025

El objetivo de estas reformas es obligar a los centros educativos a informar a madres, padres y tutores sobre el contenido de las actividades escolares que versen sobre moralidad.

“Esto es conocido como el pin parental, aunque en la legislación no se establece tal cual”, afirmó Eugenia Solís Terán, consultora en materia de género y derechos humanos en mujeres en diferentes institutos.

El pin parental es una herramienta que emula la función de un código o contraseña para proteger un dispositivo de forma que solo las personas autorizadas puedan acceder a la información, pero en este caso es aplicado a la educación.

A finales de mayo pasado, una iniciativa de reforma a la Ley de Educación del estado mexicano de Nuevo León abrió la puerta a la adopción de esta herramienta, que se aprobó en el central estado de Aguascalientes

El 3 de agosto pasado, organizaciones de la sociedad civil presentaron un amparo contra el pin parental en ese estado argumentando que representa una serie de problemas y violaciones a los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes.

El 1 de septiembre un Juez federal ordenó la suspensión definitiva del pin parental en dicho estado porque “puede violar el derecho a la educación y la no discriminación”.

Esto obligó a las autoridades educativas a abstenerse de informar a madres, padres y tutores las fechas en las que se darán contenidos y actividades que versen sobre la moralidad, sexualidad y valores, así como de obtener su consentimiento.

Según Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia (Redim), este tipo de reformas afecta el ejercicio del derecho a la educación, la salud y la libertad de expresión de los niños, niñas y adolescentes.

Además, contraviene el interés superior de la niñez al permitir que las madres y padres de familia determinen el contenido y las características de la educación con base en sus opiniones personales.

Del mismo modo, vulnera el propósito de las escuelas de construir un espacio seguro para que niñas y niños hablen de todos los temas y obtengan herramientas para tomar decisiones sobre su vida, acceder a servicios a los que tienen derecho, reconocer violaciones a sus derechos, desarrollarse libre y plenamente y respetar la diversidad.

“Confiamos en que esta discusión pueda no solo proteger las garantías constitucionales sino establecer que niñas, niños y adolescentes tiene una equivalencia humana y no pueden ser considerados como inferiores”, afirmó.

Hasta ahora, en otros estados como Baja California, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Hidalgo, Michoacán, Nuevo León, Querétaro y Veracruz existen iniciativas similares formalmente presentadas.

En julio la Secretaría de Gobernación señaló que este tipo de reformas “despojan al Estado de su rectoría constitucional para definir (los contenidos educativos) y son inconstitucionales”.

Señaló además que de darse ese uso quedaría afectado al Interés Superior de la Niñez al impedir que niñas, niños y adolescentes reciban educación sexual y reproductiva, además de que se oponen a una educación laica y científica.

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

Nadia vera
México

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

por WP06
31/07/2025
Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal
Elecciones

Chiapas podría tener a su primera jueza en materia penal

por WP06
27/05/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Next Post
Mujer bisexual: entre la invisibilización y la discriminación

Mujer bisexual: entre la invisibilización y la discriminación

Familiares de víctimas de feminicidio exigen justicia en frente de la SCJN

Familiares de víctimas de feminicidio exigen justicia en frente de la SCJN

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

58
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

33
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

29
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Nadia vera

Cuatro mujeres asesinadas, diez años de impunidad: el múltiple feminicidio en la Narvarte

31/07/2025
La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas

La justicia no prescribe: la Corte no solo le creyó a Sasha, le creyó a todas 

29/07/2025
Sheinbaum apuesta por la salud de las mujeres en Chiapas con histórica inversión hospitalaria

Sheinbaum apuesta por la salud de las chiapanecas con histórica inversión hospitalaria

20/07/2025
Porteo en chiapas

Tejer el cuidado: arte, crianza y memoria del porteo en Chiapas

19/06/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx