Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
jueves, mayo 8, 2025
Voces Feministas
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión
No Result
View All Result
Voces Feministas

Los rostros de la maternidad

por Olimpia y Simone
11/05/2022
in México
A A
Los rostros de la maternidad
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

En el contexto actual hay una sobreexigencia en la mujer; muchos de los estereotipos a los que se enfrentan las que son madres tienen que ver con la perfección para cumplir ese rol.

 Fabiola Méndez.- Hay muchas formas de ser mujer y ser madre. La maternidad a veces llega con el deseo de empezar una familia, otras por sorpresa, sin planearse o hasta porque las circunstancias de la vida te llevaron a cumplir ese rol.

Publicaciones relacionadas

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

20/11/2024
Madres desobedientes: Esther Vivas

Madres desobedientes: Esther Vivas

15/11/2024

De acuerdo con Cecilia Paz Contreras Ramírez, jefa de unidad en la Dirección de Gestión Comunitaria y Erradicación de las Violencias en la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), en el contexto actual hay una sobrexigencia en la mujer, muchos de los estereotipos a los que se enfrentan las que son madres tienen que ver con la perfección para cumplir ese rol.

“Hoy en día a las mamás se les exige que hagan de todo: la tarea escolar, que cocine bien, que apapache, que esté bien presentada, que pueda con todo, que sea supermamá. Muchas sí lo somos, pero todas en diferentes formas y de distintas maneras, y también se vale que de repente, pues no quieras ser la supermamá y estés agotada”, explicó.

Comentó que, aunque las actividades que realizan las mujeres se han ampliado, aún persiste el concepto de “la madre santa, perfecta”. Sin embargo, esta idea idílica de ser madre no existe, ya que la maternidad es una decisión, una opción de vida y también es válido que en el transitar de la maternidad se diga: “creo que no, creo que me equivoqué o creo que por aquí no era”.

Esta visión de perfección de la maternidad va aunada al hecho de que, para la sociedad, aún es difícil incluir la diversidad de madres que existen. La familia heteropatriarcal es el modelo imperante, ya que desde la época colonial era la única manera de formar una familia, pero se ha trabajado para que eso vaya cambiando. “Actualmente hay muchas formas de hacer familias: dos mamás, dos papás o abuelas, entonces el estereotipo tiene que ver con el modo en el que vemos la manera de hacer familia, de maternar”, explicó.

En ese contexto, destacó que no hay una sola forma de ser mamá, ni de maternar, ya que cualquier persona puede tener una experiencia con ese rol, “las experiencias son diversas, algunas están llenas de felicidad, otras son complejas, pero ser madre debe ser, sobre todo, una decisión”, enfatizó.

Mamá soltera

Para Alejandra Velázquez ser madre fue un logro médico, ya que a los 19 años, cuando estudiaba medicina en la UNAM, la diagnosticaron con un tumor en la médula que le afectó ocho vértebras, lo cual implicó dejar de estudiar.

El pronóstico la hizo pensar que nunca podría ser madre, y aunque su embarazo no fue planeado, de alto riesgo y lo vivió como mamá soltera, el respaldo que tuvo de su propia madre la hizo seguir adelante. “La primera vez que vi a Valentina, no puedo decir que la vi bonita como otras mamás dicen, la verdad la vi muy chiquita, la vi muy indefensa y sentí mucho miedo”, afirmó Alejandra.

Desde hace más de 20 años depende de una silla de ruedas para realizar sus actividades, pero no le ha impedido trabajar en su negocio de pan integral y vegano que expende por pedido y en una tienda naturista en el municipio de Nicolás Romero en el Estado de México.

Para Alejandra, la palabra mamá significa “esfuerzo”, hoy es madre de dos niñas y regresó a estudiar sociología a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, y también está a cargo de sus hermanos menores desde hace siete años tras la muerte de su madre.

Considera que ha sido complicado, pero su madre le enseñó que las dificultades se combaten con tres h: “humor, humanidad y humildad, pero mi papá le agregó otra… la h de las ganas que le pongas”, finalizó.

Familia homoparental

Karen Valadez y Monica García son una familia homoparental, que tras 14 años de relación tomaron la decisión de convertirse en madres, lo lograron a través de inseminación artificial.

Desde siempre Monica supo que quería ser madre, pero por diversas razones pospusieron la decisión hasta el año pasado, cuando se informaron sobre los tratamientos, y en marzo de 2022 nació Matías. “La maternidad me emocionaba mucho, poder enseñar a otra persona las cosas fabulosas que hay en la vida, pero es más complejo de lo que en algún momento me imaginé, y no tan idílico como me lo platicaban”, afirmó.

Para Karen, ser mamá es un gran compromiso y otra faceta de su vida que está acompañada de distintos roles que no quiere dejar de lado, como el de trabajar, ser investigadora, esposa y amiga. “En este momento diría que ser madre es lo más importante, pero no sé si será así siempre”, refirió.

La pareja sabe que está bien acompañada, la una con la otra, comparten las actividades que les demanda ser mamás. “Mientras Mony le da de comer, yo hago el desayuno, si ella le da pecho en la noche yo le cambio el pañal y me doy tiempo de lavarlos, porque decidimos que usara de tela”. Saben de la responsabilidad que tienen con Matías, pero juntas en el respeto y amor formarán a un gran ser humano. “Lo más difícil ahora es que tengo que regresar a trabajar”, afirma Monica.

Madre y abuela

Gisela Ochoa tiene 48 años y es madre de cinco hijos, pero ahora es mamá de su nieto, luego de quedar bajo su cuidado tras la desaparición de su hija en enero de 2020. “Mientras mi hija no esté yo soy su mamá, cuando ya esté ella, su mamá es Megan, pero ahorita tengo una responsabilidad muy grande, mi hija quería ver bien a su hijo y así trato de hacer las cosas, que mi niño esté bien, que no sufra”, refirió.

Para Gisela ha implicado “volver a empezar”, ya que su hija mayor tiene 30 años y el menor 13, pero es un esfuerzo que hace con gusto, “tener a Iker es como tener a Megan conmigo”. Todos los días dedica tiempo para jugar con él, que hoy tiene tres años; también se ha encargado de enseñarlo en el control de esfínteres y pronto acudirá a terapia de lenguaje.

Lo más complicado para Gisela ha sido no tener trabajo, “ningún lugar va a querer que le dé 20 o 30 por ciento de productividad, nadie me va a dar permiso cuando vaya a las búsquedas, y no confío en nadie para que cuide a mi niño”, explicó.

Los rostros de la maternidad son diversos, pero no cabe duda que la mejor madre es la que se esfuerza para hacerlo lo mejor que puede todos los días.

 
 
 
 

Artículo publicado por Gaceta UNAM | Imagen de portada Celia Calderón (1921-1969) Guanajuato, Guanajuato «Madre proletaria»

 

Olimpia y Simone

Publicaciones relacionadas

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano
México

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

por WP06
21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco
México

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

por WP06
12/02/2025
Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana
México

Mujeres periodistas en la Revolución Mexicana

por WP06
20/11/2024
Next Post
TEEO sanciona a munícipe por VPRGM en Oaxaca

Inicia registro de personas sancionadas por violencia política contra las mujeres

Congreso de Guerrero alienta la violencia contra las mujeres

Por segunda ocasión suspenden sesión para discutir despenalización de aborto en Guerrero

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Latest
Feministas colocaron ofrenda en monumento de la Victoria Alada para víctimas de feminicidio

A un año del feminicidio de Ingrid Escamilla

09/02/2021
Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

Las mujeres del 68 y la revolución feminista emergente

03/10/2023
La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

La vida revolucionaria de Dolores Jiménez y Muro

07/06/2019
El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

El 3 de julio de 1955 en México las mujeres votan por primera vez durante las elecciones federales

03/07/2023
La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

La columna rota por Frida Guerrera: Fanny; hoy te mire a los ojos

4
Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

Surge la Red de resistencia y rebeldía «La Caracola»

1
Marcha de Parteras en Chiapas

Marcha de Parteras en Chiapas

1
SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

SIDA y las mujeres; una historia de indiferencia y sororidad.

1
Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

Caso Karen: Una justicia pronta y expedita para hombres agresores en Chiapas

28/02/2025
Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

Llegan las primeras mexicanas repatriadas desde EU a Chiapas 

23/02/2025
7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

7° Festival ‘’Tiempo de mujeres: un gran homenaje a pioneras del rock mexicano

21/02/2025
Cuauhtemoc Blanco

Cuauhtemoc Blanco: un agresor en el poder

12/02/2025
  • Inicio
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
  • Opinión
Lo que no se nombra, no se ve.

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Chiapas
    • México
    • Mundo
  • Alerta de Género
  • Disidencia Sexual
  • Salud
  • Violencia Política
    • Elecciones
  • Opinión

© 2024 Derechos reservados a VocesFeministas.mx